Comercio libre de deforestación y degradación forestal. Buenas prácticas públicas y privadas para la adecuación a la normativa europea en América Latina

Se analiza la implementación del Reglamento Europeo 2023/1115 (EUDR) sobre comercio libre de deforestación y degradación forestal, evaluando su impacto en cadenas agroalimentarias latinoamericanas (café, cacao, aceite de palma, soja, carne y madera). Utiliza metodología mixta con entrevistas y análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olmos Soto, Ximena Marcela, Palomo, Lorena, Papendieck, Sabine, Elverdin, Pablo
Otros Autores: Giordano, Paolo
Formato: Reporte técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23538
Descripción
Sumario:Se analiza la implementación del Reglamento Europeo 2023/1115 (EUDR) sobre comercio libre de deforestación y degradación forestal, evaluando su impacto en cadenas agroalimentarias latinoamericanas (café, cacao, aceite de palma, soja, carne y madera). Utiliza metodología mixta con entrevistas y análisis de datos secundarios para identificar buenas prácticas, brechas y acciones prioritarias. Concluye que la región posee avances en sistemas de monitoreo y trazabilidad, aunque persisten retos en legalidad y debida diligencia. Propone recomendaciones inmediatas y herramientas como un autodiagnóstico para orientar planes de acción. Finalmente, destaca la cooperación público-privada y la necesidad de incentivos para productores comprometidos con la no deforestación.