Evaluación convencional y participativa de rendimiento y adaptabilidad de variedades mejoradas de maíz (Zea mays L), con productores de Huehuetenango y San Marcos

El estudio tuvo como objetivo identificar variedades de maíz de polinización libre que aumentaran la producción en el noroccidente y suroccidente de Guatemala. La metodología incluyó el establecimiento de seis ensayos con un diseño de bloques completos al azar, tres repeticiones y ocho tratamientos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monterroso, Leonel Esteban, Hidalgo Villatoro, Sergio Gonzalo, Fuentes Navarro, Eduardo Rodrigo
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23396
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo identificar variedades de maíz de polinización libre que aumentaran la producción en el noroccidente y suroccidente de Guatemala. La metodología incluyó el establecimiento de seis ensayos con un diseño de bloques completos al azar, tres repeticiones y ocho tratamientos, seis de los cuales eran variedades del programa de Maíz del ICTA y dos variedades criollas/testigo comercial. Los resultados del análisis de varianza mixto indicaron que no hubo diferencias estadísticas significativas entre las variedades. Sin embargo, las variedades ICTA B-7, ICTA B-9ACP e ICTA B-15ACP+Zn mostraron mayores rendimientos de 3.49, 3.30 y 3.27 t ha⁻¹, respectivamente. Se observaron diferencias significativas en el rendimiento entre localidades, siendo San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, la de mayor rendimiento (6.55 t ha⁻¹) y Jacaltenango la de menor (1.37 t ha⁻¹). Se concluyó que, basándose en estos ensayos y la evaluación participativa, se recomienda promover el uso de las variedades ICTA B-7, ICTA B-9ACP e ICTA B13ACP+Zn en las zonas maiceras de Huehuetenango y San Marcos.