Fase II Validación de resultados. Protocolo para la entrega de abejas vírgenes mejoradas y guías técnicas. Mejoramiento genético de abejas (Apis mellifera) para incrementar la productividad de colonias ante el cambio climático

El proyecto de investigación tuvo como objetivo el mejoramiento genético de abejas (Apis mellifera) para incrementar la productividad de colonias frente al cambio climático y reducir la agresividad de las abejas. La metodología incluyó la evaluación de la capacidad productiva de las abejas para cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra, Jorge, Rivera, Raúl, Rendón, Pedro, Barrientos, Marino, Herrera, Ismael
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23374
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo como objetivo el mejoramiento genético de abejas (Apis mellifera) para incrementar la productividad de colonias frente al cambio climático y reducir la agresividad de las abejas. La metodología incluyó la evaluación de la capacidad productiva de las abejas para colectar néctar y polen en períodos de floración más cortos, así como el nivel de defensividad (agresividad) mediante la prueba de Stort. Se realizó un proceso de selección periódica recíproca a través del cruzamiento de abejas seleccionadas localmente con reinas importadas de EUA (raza Cárnica e híbridos Italiana x Caucásica e Italiana x Cárnica). La fase de validación se llevó a cabo en 15 localidades de San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Sololá y Huehuetenango, con la participación de 9 organizaciones de apicultores y 6 fincas. Se evaluó el incremento acumulado del peso por colmena. Se identificaron las abejas F2 del tratamiento C (Italiana x Caucásica) con mayor incremento de peso acumulado por colmena, menor agresividad y menor incidencia de Varroasis. Además, en 5 apiarios, las colmenas con reina Italiana x Caucásica produjeron más miel que las reinas locales. Como resultado, se realizó la reproducción y entrega de 14 mil abejas reina vírgenes mejoradas y se generaron guías técnicas para el transporte e introducción de reinas, así como para el establecimiento de apiarios de fecundación. Se concluyó que la selección genética de abejas a partir de cruces con genética europea puede mejorar la productividad y docilidad de las colonias.