Efecto del asoleado y almacenamiento en el rendimiento del tubérculo-semilla de papa (Solanum tuberosum L), Paquix, Chiantla, Huehuetenango

El estudio evaluó el efecto del asoleado y almacenamiento en el rendimiento del tubérculo-semilla de papa en Páquix, Chiantla, Huehuetenango. Se utilizaron periodos de asoleado de 0, 2, 4, 6 y 8 días, y tres tecnologías de almacenamiento: bodega tradicional, bodega de la Cooperativa Paquixeña y bode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Celada Maldonado, Advany Ottoniel, Sica, Andrés Vicente, Martínez Castillo, Luis Gustavo
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Sol
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23269
Descripción
Sumario:El estudio evaluó el efecto del asoleado y almacenamiento en el rendimiento del tubérculo-semilla de papa en Páquix, Chiantla, Huehuetenango. Se utilizaron periodos de asoleado de 0, 2, 4, 6 y 8 días, y tres tecnologías de almacenamiento: bodega tradicional, bodega de la Cooperativa Paquixeña y bodega del ICTA. Se evaluó el número, longitud y diámetro de brotes, deshidratación, daño por plagas en la fase de almacenamiento, y en producción, el número de tallos, altura, tubérculos por planta, días de emergencia, floración y maduración, tubérculos dañados y rendimiento. Los resultados indicaron que los tubérculos-semilla con 6 y 8 días de asoleado presentaron mejores características para la siembra en las tres tecnologías de almacenamiento. La tecnología del ICTA produjo brotes más vigorosos y uniformes. El mayor rendimiento se obtuvo con 8 días de asoleado y almacenamiento en la bodega del ICTA. Se concluyó que el asoleado por 8 días es recomendable para la producción de papa para semilla o consumo, y la tecnología del ICTA es la más favorable.