Estado de la digitalización del sector agropecuario en América Latina y el Caribe: perspectivas y propuestas para optimizar el Ecosistema Agtech

El artículo analiza el estado de la digitalización en el sector agropecuario de América Latina y el Caribe, destacando los desafíos y oportunidades para fortalecer el ecosistema Agtech. Se identifican barreras estructurales como la falta de articulación entre actores públicos y privados, la ausencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Klerkx, Laurens, Federico, Bert, Gardeazabal, Andrea, Melo, Jenny, Rodríguez, Mónica, Sotomayor, Octavio, Ruiz Garvia, Carlos, Alcántara, Alice
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23255
Descripción
Sumario:El artículo analiza el estado de la digitalización en el sector agropecuario de América Latina y el Caribe, destacando los desafíos y oportunidades para fortalecer el ecosistema Agtech. Se identifican barreras estructurales como la falta de articulación entre actores públicos y privados, la ausencia de modelos de financiamiento adecuados y las dificultades de los productores para adoptar nuevas tecnologías. También se presentan estrategias para mejorar la conectividad rural, fomentar la interoperabilidad tecnológica y promover la innovación responsable. Además, el documento propone recomendaciones para fortalecer la digitalización agropecuaria, incluyendo la formulación de políticas específicas, la diversificación de modelos de financiamiento y el desarrollo de capacidades digitales en los productores. Se enfatiza la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de adaptar las soluciones tecnológicas a las condiciones reales del agro en la región.