Estado de los biocombustibles líquidos en las Américas 2024

La obra tiene como objetivo principal analizar el desarrollo y estado actual de la producción y consumo de biocombustibles en América. Se abordan los marcos normativos, el crecimiento de la industria y las variables cuantitativas que afectan a los biocombustibles en países clave, incluyendo Argentin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torroba, Agustín, Chiara, Anabel
Other Authors: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Reporte técnico
Language:Español
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2024
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23015
Description
Summary:La obra tiene como objetivo principal analizar el desarrollo y estado actual de la producción y consumo de biocombustibles en América. Se abordan los marcos normativos, el crecimiento de la industria y las variables cuantitativas que afectan a los biocombustibles en países clave, incluyendo Argentina, Brasil, Estados Unidos y Canadá. La metodología empleada combina revisión documental y análisis estadístico, para considerar la evolución normativa y datos de producción y consumo de biocombustibles como bioetanol y biodiésel. Esto permite una evaluación comparativa de las políticas nacionales, las tasas de mezcla obligatoria y los incentivos económicos en cada país. Además, se incluyen gráficos y tablas que ilustran las tendencias de producción y los niveles de consumo en relación con la capacidad de mezcla de los combustibles fósiles. Entre las conclusiones, se destaca cómo las políticas de incentivo han promovido el desarrollo de biocombustibles en países como Brasil y Estados Unidos, quienes lideran en producción de bioetanol y biodiésel. Se observa también que las políticas orientadas a la reducción de gases de efecto invernadero han influido en el crecimiento del sector, especialmente en contextos donde el uso de combustibles renovables se promueve a través de subsidios y exenciones fiscales. Sin embargo, algunos países enfrentan desafíos significativos debido a la inestabilidad en la producción local de materias primas, los cambios normativos y la competencia con el mercado de alimentos.