Cultivando seguridad financiera: El papel de los seguros agrícolas en América Latina y el Caribe

Se aborda la importancia de los seguros agrícolas como una herramienta fundamental para la protección financiera de los agricultores de América Latina y el Caribe, ya que esta región es altamente vulnerable a desastres naturales y antrópicos, como sequías, inundaciones, contaminación ambiental y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sifontes, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.iica.int/handle/11324/22951
Descripción
Sumario:Se aborda la importancia de los seguros agrícolas como una herramienta fundamental para la protección financiera de los agricultores de América Latina y el Caribe, ya que esta región es altamente vulnerable a desastres naturales y antrópicos, como sequías, inundaciones, contaminación ambiental y conflictos sociales. Se destacan diversas estrategias implementadas por gobiernos, como el uso de bonos catastróficos en México, los cuales permiten transferir el riesgo de desastres a los mercados de capitales. También, se menciona el caso de Bolivia, donde se creó el Seguro Agrario Universal "Pachamama", que ofrece subsidios a los productores más vulnerables, reflejando un compromiso con la equidad y el desarrollo social. Por último, se identifican desafíos en la implementación de seguros agrícolas, pero también se presentan oportunidades para mejorar la cobertura y efectividad de estos seguros en la región, lo que puede ayudar a reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria.