Análisis del componente arbóreo y su relación con la productividad de las unidades de producción ganadera en cuatro municipios de la Reserva de la Biosfera de La Sepultura Chiapas, México
La ganadería bovina en las regiones tropicales de Latinoamérica se realiza mayormente enpraderas nativas con tendencia hacia manejo de monocultivos y de pastoreo extensivo, asociada a grandes problemas de deforestación, pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos. El estado de Chiapas, México...
| Autor principal: | Betanzos Simon, Juan E | 
|---|---|
| Otros Autores: | Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) | 
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | CATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
    
      2024 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/22246 | 
Ejemplares similares
- 
                
        
          Caracterización del componente arbóreo en ranchos ganaderos de cuatro municipios en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas        
                  
 por: Gordillo Gómez, Héctor Manuel
 Publicado: (2024)
- 
                
        
          Costo de Establecimiento y Mantenimiento de Prácticas silvopastoriles y Tecnologías de suplementación en Ganadería de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas        
                  
 por: Gordillo Zebadua, Tania Elizabeth
 Publicado: (2024)
- 
                
        
          Caracterización de ranchos ganaderos en comunidades de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México        
                  
 por: Jiménez Vázquez, Carlos Alberto
 Publicado: (2024)
- 
                
        
          Guías metodológicas para la facilitación de sesiones de aprendizaje en Escuelas de Campo: Implementadas en el marco del proyecto BioPaSOS en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche en México        
                  
 por: Casasola Coto, Francisco, et al.
 Publicado: (2024)
- 
                
        
          Promoviendo la conservación de la biodiversidad a través de prácticas agrosilvopastoriles climáticamente inteligentes en paisajes dominados por la ganadería de tres regiones de México        
                          
 Publicado: (2024)