Estudio para determinar las ventajas comparativas del sector agrícola en Venezuela. II Parte
En la segunda parte se detalla la determinación de ventajas comparativas, la caracterización de los principales rubros de los subsectores agrícolas: vegetal, animal y pesquero. Luego, presenta un análisis técnico y financiero de cereales, oleaginosas, frutas, hortalizas, bovinos, porcinos, aves, y p...
| Autores principales: | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Fondo de Crédito Agropecuario, Carácas (Venezuela) (FCA) | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
        Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
    
      2021
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/19220 | 
Ejemplares similares
- 
                
        
          Estudio para determinar las ventajas comparativas del sector agrícola en Venezuela. I Parte        
                  
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020) - 
                
        
          Estudio para determinar las ventajas cooperativas del sector agrícola        
                  
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Publicado: (2020) - 
                
        
          Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano        
                  
por: Pineda B., Allan E.
Publicado: (2014) - 
                
        
          Estudio para determinar las ventajas comparativas del sector agrícola. Resumen ejecutivo        
                  
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2017) - 
                
        
          Informe del cálculo de los precios de cuenta para el estudio de las ventajas comparativas del sector agrícola en Venezuela        
                  
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2020)