Taller Desempeño visión y estrategia en tecnologías de la información y la comunicación para la institucionalidad agroalimentaria de Uruguay

Este análisis concluyó que la gran mayoría de los instrumentos diseñados para la medición del acceso y uso a las TIC están basados en encuestas o cuadros rígidos, que además de dificultar la adaptación para la medición en el sector agrícola, se enfocan principalmente en la existencia de software y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Formato: Objetos de aprendizaje
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
TIC
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/18911
Descripción
Sumario:Este análisis concluyó que la gran mayoría de los instrumentos diseñados para la medición del acceso y uso a las TIC están basados en encuestas o cuadros rígidos, que además de dificultar la adaptación para la medición en el sector agrícola, se enfocan principalmente en la existencia de software y hardware, sin medir la utilización de los mismos en la cooperación técnica que brinda la institución. Además, debido a que la implementación de estas metodologías exige que sean respondidas únicamente por el responsable de los departamentos de informática o TIC, muchas veces éste no conoce acerca del impacto o resultados que tienen las TIC sobre el destinatario final. En la metodología a utilizar para la caracterización de las TIC en la institucionalidad pública para la agricultura debía rescatar las ventajas que posee el instrumento de DVE (Desempeño, Visión y Estrategia) que ha venido utilizado el Programa de SAIA del IICA para caracterizar los servicios veterinarios, los servicios de inocuidad de alimentos, las organizaciones nacionales de protección fitosanitarias, entre otras.