Tecnologías de pre secado de frijol en campo. Cultivo del frijol tecnologías de pre secado en campo: innovaciones de productores de ASOPROL Boaco, Nicaragua

El proyecto Red SICTA beneficia a pequeños productores de maíz y frijol mediante la promoción de innovaciones en la producción, transformación, comercialización y/o gestión de dichas cadenas. A través del componente de Innovación Agrícola, se ofrece cofinanciamiento a iniciativas que buscan solucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrufino Coqueugniot, Armando, Saavedra, Diana, García, Efraín, Munguía, Julio, Martínez, Danny, Álvarez, Pablo, Escobar, Wilfredo
Otros Autores: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/11934
Descripción
Sumario:El proyecto Red SICTA beneficia a pequeños productores de maíz y frijol mediante la promoción de innovaciones en la producción, transformación, comercialización y/o gestión de dichas cadenas. A través del componente de Innovación Agrícola, se ofrece cofinanciamiento a iniciativas que buscan solucionar problemas prioritarios y estratégicos de los pequeños productores. En noviembre de 2007 Red SICTA inició el cofinanciamiento del Proyecto Innovaciones para mejorar la competitividad de la cadena agroindustrial de grano y semilla de frijol de los socios de ASOPROL. El proyecto beneficia directamente a 200 pequeños productores de frijol organizados en la Asociación de Productores de Santa Lucia (ASOPROL) realizando innovaciones a nivel de finca, en el procesamiento y comercialización de la producción y en el fortalecimiento de la organización de productores. Las innovaciones son llevadas a cabo por una alianza compuesta por ASOPROL, beneficiarios directos, Red SICA y el INTA como instituciones que contribuyen con recursos y capacidades técnicas. Una de las preocupaciones de la alianza ha sido el alto grado de pérdidas en que incurren los productores de frijol al ser este cultivo muy susceptible a daños por lluvias en la fase de cosecha y post cosecha. En tal sentido, un equipo técnico de IICA/Red ISCTA, ASOPROL y el INTA ha elaborado este estudio que busca plantear una solución aprovechando experiencias exitosas en ese territorio.