Instrumentos y política forestal de Nicaragua : implicaciones para el fomento de los sistemas silvopastoriles
Se abordan los sistemas agroforestales, como usis de la tierra con gran potencia para la producción, y la implicación del país en términos de política forestal para garantizar la sostenibilidad al desarrollo ambiental, la pobreza y la seguridad y soberanía alimentaria de la población nicaragüense. B...
| Autor principal: | Orozco Aguilar, Luis |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8610 |
Ejemplares similares
-
Sistematización de experiencias. Incentivos forestales. Ciclo de aprendizaje y gestión del conocimiento
por: Morales, Héctor
Publicado: (2018) -
Honduras : la simplificación de trámites para el manejo y comercialización de árboles maderables en fincas ganaderas puede estimular la incorporación y manejo de árboles en forma sustentable por parte de pequeños productores
por: Scheelje, Mauricio, et al.
Publicado: (2017) -
Beneficios financieros e incidencia de la legislación forestal del aprovechamiento sostenible de árboles en sistemas silvopastoriles de América Central
por: Scheelje, M., et al.
Publicado: (2015) -
El manejo de la caoba define la agenda de conservación
por: E. Lugo, Ariel
Publicado: (2021) -
Manejo sostenible de los bosques tropicales Desafíos para las prácticas de aprovechamiento de impacto reducido
por: García-Fernández, Carmen, et al.
Publicado: (2021)