Instrumentos y política forestal de Nicaragua : implicaciones para el fomento de los sistemas silvopastoriles
Se abordan los sistemas agroforestales, como usis de la tierra con gran potencia para la producción, y la implicación del país en términos de política forestal para garantizar la sostenibilidad al desarrollo ambiental, la pobreza y la seguridad y soberanía alimentaria de la población nicaragüense. B...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8610 |
| Sumario: | Se abordan los sistemas agroforestales, como usis de la tierra con gran potencia para la producción, y la implicación del país en términos de política forestal para garantizar la sostenibilidad al desarrollo ambiental, la pobreza y la seguridad y soberanía alimentaria de la población nicaragüense. Bajo este interés se expone la importancia de los sistemas silvopastoriles; las implicaciones ecológicas, económicas y polìticas; y la simplificación de la tramitología forestal a favor. |
|---|