Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México

La búsqueda de modelos alternativos de capacitación y difusión para productores alrededor del tema de manejo integrado de plagas se encuentra en las agendas de centros de investigación e instituciones de educación superior. Este estudio comparó dos modelos de capacitación y difusión del manejo integ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jarquín Gálvez, Ramón, Barrera, Juan F., García Barrios, Luis, Guharay, Falguni, Jiménez Sánchez, Leobardo
Format: Artículo
Language:Español
Published: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) 2015
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6553
id RepoCATIE6553
record_format dspace
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic HYPOTHENEMUS HAMPEI
COFFEA ARABICA
BEAUVERIA BASSIANA
LUCHA INTEGRADA
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL BIOLOGICO
AGRICULTORES
CAPACITACION
COSTOS
EXPERIMENTACION EN CAMPO
MEXICO
spellingShingle HYPOTHENEMUS HAMPEI
COFFEA ARABICA
BEAUVERIA BASSIANA
LUCHA INTEGRADA
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL BIOLOGICO
AGRICULTORES
CAPACITACION
COSTOS
EXPERIMENTACION EN CAMPO
MEXICO
Jarquín Gálvez, Ramón
Barrera, Juan F.
García Barrios, Luis
Guharay, Falguni
Jiménez Sánchez, Leobardo
Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
description La búsqueda de modelos alternativos de capacitación y difusión para productores alrededor del tema de manejo integrado de plagas se encuentra en las agendas de centros de investigación e instituciones de educación superior. Este estudio comparó dos modelos de capacitación y difusión del manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari), conocidos como modelo institucional y modelo participativo, con respecto a su impacto sobre la infestación de la plaga, los costos de ejecución de cada modelo y los conocimientos adquiridos por los productores. El modelo institucional se caracterizó porque las decisiones fueron tomadas por el personal técnico, mientras que en el modelo participativo fueron tomadas con el acuerdo de los productores. El estudio se realizó de 1998 a 2001 en parcelas con manejo integrado de la broca (MIB) y sin él, con participación de productores de café de Chiapas, México. Las tácticas que integraron el MIB fueron control manual (recolección de frutos perforados) y biológico (Beauveria bassiana y Cephalonomia stephanoderis). Los resultados indicaron que, independientemente del modelo de capacitación y difusión utilizado, la infestación de la plaga fue significativamente menor en las parcelas con MIB que en las parcelas sin MIB, aunque esta diferencia se observó a partir del segundo año. El costo de los modelos fue similar al final del estudio; sin embargo, al inicio la ejecución del modelo participativo fue más costosa. Los conocimientos de los productores sobre el MIB y la difusión del MIB a nivel intra y extra familiar se incrementaron significativamente bajo el modelo participativo. Los bajos precios internacionales del café (<US$ 1,20 el kilogramo del café pergamino) durante 2000 y 2001 limitaron la capacidad financiera del productor para implementar el MIB.
format Artículo
author Jarquín Gálvez, Ramón
Barrera, Juan F.
García Barrios, Luis
Guharay, Falguni
Jiménez Sánchez, Leobardo
author_facet Jarquín Gálvez, Ramón
Barrera, Juan F.
García Barrios, Luis
Guharay, Falguni
Jiménez Sánchez, Leobardo
author_sort Jarquín Gálvez, Ramón
title Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
title_short Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
title_full Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
title_fullStr Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
title_full_unstemmed Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México
title_sort manejo integrado de hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en méxico
publisher Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2015
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6553
work_keys_str_mv AT jarquingalvezramon manejointegradodehypothenemushampeibajodosmodelosdecapacitacionydifusionenmexico
AT barrerajuanf manejointegradodehypothenemushampeibajodosmodelosdecapacitacionydifusionenmexico
AT garciabarriosluis manejointegradodehypothenemushampeibajodosmodelosdecapacitacionydifusionenmexico
AT guharayfalguni manejointegradodehypothenemushampeibajodosmodelosdecapacitacionydifusionenmexico
AT jimenezsanchezleobardo manejointegradodehypothenemushampeibajodosmodelosdecapacitacionydifusionenmexico
AT jarquingalvezramon integratedpestmanagementofhypothenemushampeiundertwotrainingandextentionmodelsinmexico
AT barrerajuanf integratedpestmanagementofhypothenemushampeiundertwotrainingandextentionmodelsinmexico
AT garciabarriosluis integratedpestmanagementofhypothenemushampeiundertwotrainingandextentionmodelsinmexico
AT guharayfalguni integratedpestmanagementofhypothenemushampeiundertwotrainingandextentionmodelsinmexico
AT jimenezsanchezleobardo integratedpestmanagementofhypothenemushampeiundertwotrainingandextentionmodelsinmexico
_version_ 1808117256632139776
spelling RepoCATIE65532022-07-14T21:11:14Z Manejo integrado de Hypothenemus hampei bajo dos modelos de capacitación y difusión en México Integrated pest management of Hypothenemus hampei under two training and extention models in Mexico Jarquín Gálvez, Ramón Barrera, Juan F. García Barrios, Luis Guharay, Falguni Jiménez Sánchez, Leobardo HYPOTHENEMUS HAMPEI COFFEA ARABICA BEAUVERIA BASSIANA LUCHA INTEGRADA CONTROL DE INSECTOS CONTROL BIOLOGICO AGRICULTORES CAPACITACION COSTOS EXPERIMENTACION EN CAMPO MEXICO La búsqueda de modelos alternativos de capacitación y difusión para productores alrededor del tema de manejo integrado de plagas se encuentra en las agendas de centros de investigación e instituciones de educación superior. Este estudio comparó dos modelos de capacitación y difusión del manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari), conocidos como modelo institucional y modelo participativo, con respecto a su impacto sobre la infestación de la plaga, los costos de ejecución de cada modelo y los conocimientos adquiridos por los productores. El modelo institucional se caracterizó porque las decisiones fueron tomadas por el personal técnico, mientras que en el modelo participativo fueron tomadas con el acuerdo de los productores. El estudio se realizó de 1998 a 2001 en parcelas con manejo integrado de la broca (MIB) y sin él, con participación de productores de café de Chiapas, México. Las tácticas que integraron el MIB fueron control manual (recolección de frutos perforados) y biológico (Beauveria bassiana y Cephalonomia stephanoderis). Los resultados indicaron que, independientemente del modelo de capacitación y difusión utilizado, la infestación de la plaga fue significativamente menor en las parcelas con MIB que en las parcelas sin MIB, aunque esta diferencia se observó a partir del segundo año. El costo de los modelos fue similar al final del estudio; sin embargo, al inicio la ejecución del modelo participativo fue más costosa. Los conocimientos de los productores sobre el MIB y la difusión del MIB a nivel intra y extra familiar se incrementaron significativamente bajo el modelo participativo. Los bajos precios internacionales del café (<US$ 1,20 el kilogramo del café pergamino) durante 2000 y 2001 limitaron la capacidad financiera del productor para implementar el MIB. The quest for alternative training and extension models on integrated pest management for farmers is on the agenda of research institutions and universities. We compared two training and extension models of integrated management of the coffee berry borer Hypothenemus hampei (Ferrari), known as Institutional and Participatory Models, and their impact on borer infestation, implementation costs and knowledge acquired by farmers. The institutional model involved decision-making by the technical staff whilst in the participative model decision-making was done in agreement with farmers. The study was conducted from 1998 to 2001 in coffee plots with and without integrated management of H. hampei belonging to smallholder farmers of Chiapas, Mexico. H. hampei management was integrated with cultural control (collection of remaining berries after harvest) and biological control (Beauveria bassiana and Cephalonomia stephanoderis). Results showed that, regardless of the training and extension model used, H. hampei infestation was significantly lower in plots with H. hampei management than without, although the difference was observed only in the second year. Both models had similar costs at the end of the study; however, the participative model was more expensive at the beginning. Farmers’ knowledge of H. hampei management and extension at the intra and inter family level increased significantly when the participatory model was implemented. The farmers’ capacity to implement H. hampei management was considerably reduced by low international coffee prices (<US$ 1.20 per kilogram of parchment coffee) during 2000 and 2001. 2015-03-19T21:52:23Z 2015-03-19T21:52:23Z 2006 Artículo 471596 1659-0082 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6553 es Manejo Integrado de Plagas y Agroecología Número 78 (Agosto 2006) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)