Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala

Tesis (Mag.Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Daumas, Salvador
Otros Autores: Benavides, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) 2014
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5068
id RepoCATIE5068
record_format dspace
spelling RepoCATIE50682023-08-15T16:27:43Z Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala Hernández Daumas, Salvador Benavides, Jorge BOSQUE SECUNDARIO FORRAJE VERDE OVINOS BIOMASA CONTENIDO PROTEICO PASTOREO DIGESTIBILIDAD COBERTURA VERDE GERMINACION GUATEMALA Tesis (Mag.Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993 El desarrollo de alternativas tecnológicas que permitan incrementar los ingresos y el nivel de vida de la población local, como estrategia de conservación de los recursos naturales, es el contexto que enmarca el presente estudio. Se presentan los resultados de una caracterización forrajera del follaje de árboles nativos de bosques secundarios, basándose en la pauta metodológica de investigación en árboles forrajeros del CATIE. Este trabajo se realizó en el área demostrativa del Proyecto OLAFO, en El Petén, Guatemala. Se determinó la importancia forrajera de cada especie, utilizando los valores de frecuencia de consumo y cobertura vegetal, con este índice se estima la oportunidad de selección por ovinos en pastoreo. Se analizó la digestibilidad (DIVMON) y el contenido de proteína cruda (Kjeldahl) de los forrajes preferidos por los animales. Posteriormente, ocho de las especies con valores más altos de preferencia en pastoreo y calidad nutricional fueron sometidas a una prueba de consumo en corral, encontrando diferencias significativas (p<0.05) entre especies. Los forrajes más consumidos fueron Cecropia peltata (Guarumo) y Brosimum alicastrum (Ramón blanco) con niveles de 2.14 y 2.03 por ciento del peso vivo por día respectivamente. Se evaluó el comportamiento silvicultural de algunas especies mediante pruebas de germinación de semillas sexuales, germinación de estacas, capacidad de rebrote y Producción de biomasa. Se encontró que sólo las semillas de B. Alicastrum germinan al ser sembradas sin algún tratamiento de escarificación. Unicamente Spondias mombin (Jobo) produjo yemas germinativas al ser plantado mediante estacas tradicionales. Todas las especies mostraron capacidad de rebrote al ser podadas totalmente en crecimiento natural. La Producción promedio máxima de biomasa en un corte, realizado 100 días después de la poda fue de 72.8, 232.1, 204.6, 156.3, 0.0, 59.3 y 344.7 gr MON/planta para Ficus yoponensis (Amate), Lonchocarpus guatemalensis (Chaperno), S. mombin, Dendropanax arboreus (Mano de león), B. alicastrum, Trophis racemosa (Ramón colorado) y Hamelia patens (Chichipince) respectivamente. Estos resultados fueron obtenidos en parcelas naturales bajo condiciones de alta competencia por luz solar y nutrientes. Los resultados del presente estudio fundamentan el desarrollo de sistemas de Producción con base en recursos forrajeros locales. B. alicastrum, H. patens, Bursera simaruba, Guazuma ulmifolia y algunas otras, son especies con amplia cobertura, son aceptados por rumiantes mayores y menores y tienen buen valor nutritivo. Se concluye que existe una amplia lista de especies promisorias para la alimentación de rumiantes menores pero que es necesario determinar su potencial productivo, sus requerimientos nutricionales, los mecanismos de manejo agronómico, respuesta animal y contenido de sustancias tóxicas. 2014-10-20T04:59:33Z 2014-10-20T04:59:33Z 1993 Tesis 340925 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5068 Turrialba (Costa Rica) es 109 páginas application/pdf Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic BOSQUE SECUNDARIO
FORRAJE VERDE
OVINOS
BIOMASA
CONTENIDO PROTEICO
PASTOREO
DIGESTIBILIDAD
COBERTURA VERDE
GERMINACION
GUATEMALA
spellingShingle BOSQUE SECUNDARIO
FORRAJE VERDE
OVINOS
BIOMASA
CONTENIDO PROTEICO
PASTOREO
DIGESTIBILIDAD
COBERTURA VERDE
GERMINACION
GUATEMALA
Hernández Daumas, Salvador
Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
description Tesis (Mag.Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993
author2 Benavides, Jorge
author_facet Benavides, Jorge
Hernández Daumas, Salvador
format Tesis
author Hernández Daumas, Salvador
author_sort Hernández Daumas, Salvador
title Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
title_short Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
title_full Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
title_fullStr Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
title_full_unstemmed Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
title_sort evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el petén, guatemala
publisher Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5068
work_keys_str_mv AT hernandezdaumassalvador evaluaciondelpotencialforrajerodeespecieslenosasnativasdebosquessecundariosenelpetenguatemala
_version_ 1808117092599201792