Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica

Se presenta un análisis de las malezas encontradas en parcelas de plátano, piña, tiquisque y yuca. Aunque existen especies de malezas que son comunes o dos o más cultivos, los Indice de Similitud son bajos, mientras que los Indices de Diversidad resultaron ser semejantes en todos los cultivos. Las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alan, E, Barrantes, U
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10588
id RepoCATIE10588
record_format dspace
spelling RepoCATIE105882023-12-06T13:17:54Z Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica Alan, E Barrantes, U MALEZAS ANANAS COMOSUS PLÁTANO XANTHOSOMA MANIHOT ESCULENTA SEMILLAS GRAMINEAS HERBICIDAS AMERICA CENTRAL COSTA RICA Se presenta un análisis de las malezas encontradas en parcelas de plátano, piña, tiquisque y yuca. Aunque existen especies de malezas que son comunes o dos o más cultivos, los Indice de Similitud son bajos, mientras que los Indices de Diversidad resultaron ser semejantes en todos los cultivos. Las diferencias en la composición florística de las comunidades de malezas entre los cultivos, se atribuyen a la dinámica de las semillas presentes en el banco de semillas existente en el suelo que, por lo demás, está influenciado por las condiciones específicas del suelo y por el tipo de manejo que haya recibido. Las malezas de hoja ancha fueron las más abundantes pero no hubo especies preponderantes, de acuerdo con los índices de uniformidad y de predominio obtenidos. Se sugiere que las comunidades de malezas dependen de las condiciones específicas de cada sitio, razón por la cual no se pueden recomendar técnicas de manejo generalizadas, sin hacer un estudio más profundo de la dinámica poblacional de las malezas en la región. Sin embargo, debido a la abundancia de malezas de hoja ancha, la aplicación de herbicidas sistémicos y selectivos a los cultivos podría recomendarse sin detrimento de prácticas que controlen el sistema radical de las malezas, cuando, en determinadas circunstancias, las gramíneas y las ciperáceas lleguen a constituir problemas serios. 2021-03-29T14:58:32Z 2021-03-29T14:58:32Z 1989-01 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10588 es Turrialba; Volumen 39, Número 1 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic MALEZAS
ANANAS COMOSUS
PLÁTANO
XANTHOSOMA
MANIHOT ESCULENTA
SEMILLAS
GRAMINEAS
HERBICIDAS
AMERICA CENTRAL
COSTA RICA
spellingShingle MALEZAS
ANANAS COMOSUS
PLÁTANO
XANTHOSOMA
MANIHOT ESCULENTA
SEMILLAS
GRAMINEAS
HERBICIDAS
AMERICA CENTRAL
COSTA RICA
Alan, E
Barrantes, U
Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
description Se presenta un análisis de las malezas encontradas en parcelas de plátano, piña, tiquisque y yuca. Aunque existen especies de malezas que son comunes o dos o más cultivos, los Indice de Similitud son bajos, mientras que los Indices de Diversidad resultaron ser semejantes en todos los cultivos. Las diferencias en la composición florística de las comunidades de malezas entre los cultivos, se atribuyen a la dinámica de las semillas presentes en el banco de semillas existente en el suelo que, por lo demás, está influenciado por las condiciones específicas del suelo y por el tipo de manejo que haya recibido. Las malezas de hoja ancha fueron las más abundantes pero no hubo especies preponderantes, de acuerdo con los índices de uniformidad y de predominio obtenidos. Se sugiere que las comunidades de malezas dependen de las condiciones específicas de cada sitio, razón por la cual no se pueden recomendar técnicas de manejo generalizadas, sin hacer un estudio más profundo de la dinámica poblacional de las malezas en la región. Sin embargo, debido a la abundancia de malezas de hoja ancha, la aplicación de herbicidas sistémicos y selectivos a los cultivos podría recomendarse sin detrimento de prácticas que controlen el sistema radical de las malezas, cuando, en determinadas circunstancias, las gramíneas y las ciperáceas lleguen a constituir problemas serios.
format Artículo
author Alan, E
Barrantes, U
author_facet Alan, E
Barrantes, U
author_sort Alan, E
title Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
title_short Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
title_full Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
title_fullStr Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
title_full_unstemmed Cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de San Carlos, Costa Rica
title_sort cuantificación de las malezas en cultivos comerciales de piña, plátano, tiquisque y yuca en dos distritos de san carlos, costa rica
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
publishDate 2021
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10588
work_keys_str_mv AT alane cuantificaciondelasmalezasencultivoscomercialesdepinaplatanotiquisqueyyucaendosdistritosdesancarloscostarica
AT barrantesu cuantificaciondelasmalezasencultivoscomercialesdepinaplatanotiquisqueyyucaendosdistritosdesancarloscostarica
_version_ 1808117666920005632