Persistence of atrazine in a humid tropical soil in the early and late cropping seasons

La persistencia de atrazina (6-cloro-N-etil-N1-(1-metiletil)-1, 3, 5-triazina-2, 4-diamina) fue determinada mediante un bioensayo en tomate (Lycopersicon esculentum MilL), durante las temporadas de cosecha precoz y tardía, en suelo húmedo o medio húmedo tropical. Se aplicó, en el suelo, una dosis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Akinyemiju, O.A
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Publicado: IICA, San José (Costa Rica) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10026
Descripción
Sumario:La persistencia de atrazina (6-cloro-N-etil-N1-(1-metiletil)-1, 3, 5-triazina-2, 4-diamina) fue determinada mediante un bioensayo en tomate (Lycopersicon esculentum MilL), durante las temporadas de cosecha precoz y tardía, en suelo húmedo o medio húmedo tropical. Se aplicó, en el suelo, una dosis de atrazina de 3.0 kg y 6.0 kg i.a./ha en la temporada precoz, y de 1.5 kg i.a./ha, 3.0 kg i.a./ha, y 6.0 kg i.a./ha en la tardía, al inicio de la plantación. Se midió la cantidad de residuos de atrazina, en la superficie del suelo después de la aplicación, en plántulas de tomate de tres semanas. Los resultados demostraron la ausencia de fitotoxicidad, en una proporción de 3.0 kg i.a./ha de atrazina, setenta días después de la aplicación, en cualquier temporada. La tasa duplicada no aumentó la persistencia en los setenta días siguientes, en ambas épocas. Las ecuaciones de regresión más adecuadas demostraron que la valoración, distinta o en conjunto, del número de plantas con síntomas visuales de la extensión de lesiones necróticas sobre la superficie de las hojas, y del peso seco de las plántulas, puede utilizarse como índice de fitotoxicidad, para estimar los residuos de atrazina.