El pasto para (Brachiaria mutica (Forsk) Stapf.) métodos de propagación vegetativa.

Se determinó la mejor porción del tallo para propagar este pasto y el efecto de su colocación y de la cantidad de nudos sobre el prendimiento. Los ensayos se realizaron en el invernadero con 3 ecotipos de pasto pará: TARS, de Australia, Sao Paulo, de Brasil y Medellín, de Colombia. Se tomaron porcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernal, Javier
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/546
Descripción
Sumario:Se determinó la mejor porción del tallo para propagar este pasto y el efecto de su colocación y de la cantidad de nudos sobre el prendimiento. Los ensayos se realizaron en el invernadero con 3 ecotipos de pasto pará: TARS, de Australia, Sao Paulo, de Brasil y Medellín, de Colombia. Se tomaron porciones de la base, la parte media y la parte alta de tallos maduros, con uno, dos y tres nudos. La colocación de los tallos varió para cada ensayo, así: verticalmente para los ecotipos TARS y Sao Paulo, y horizontalmente para el ecotipo Medellín. Los datos de prendimiento, número de brotes, altura y número de hojas se tomaron semanalmente a partir de las 4 semanas y se continuaron hasta las 12 semanas para los ecotipos TARS y Medellín, y para el ecotipo Sao Paulo se iniciaron a las 3 semanas y terminaron a las 10 semanas. No hubo diferencia de distintas partes del tallo, pero las provenientes de la parte superior se desarrollaron más rápido. El número de nudos en cada porción de tallo parece ser el factor más importante en el prendimiento, decreciendo éste notablemente cuando las porciones de tallos tenían un solo nudo. Con relación a la colocación de los tallos, hubo un desarrollo más rápido de los mismos cuando se colocaron en posición vertical