Mango: origen y clasificación botánica

El mango (Mangifera indica) es una especie cuyos centros de origen y diversidad son el Sudeste Asiático e Indochina. Sin embargo, cuenta con una amplia área de distribución donde se ha cultivado y naturalizado, tanto así, que puede considerarse que su distribución actual es pantropical (Bernal &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41088
id RepoAGROSAVIA41088
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA410882025-08-06T03:01:03Z Mango: origen y clasificación botánica Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Fertilización - F04 Mangífera índica Botánica Fitomejoramiento Anatomía de la planta Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954 El mango (Mangifera indica) es una especie cuyos centros de origen y diversidad son el Sudeste Asiático e Indochina. Sin embargo, cuenta con una amplia área de distribución donde se ha cultivado y naturalizado, tanto así, que puede considerarse que su distribución actual es pantropical (Bernal & Díaz, 2009). De acuerdo con su clasificación taxonómica, se encuentra en la familia Anacardiaceae (figura 1). Según Bernal & Díaz (2009), en Colombia el mango se estableció en las zonas cálidas del territorio, donde, a través de su desarrollo y adaptación generó una variabilidad genética propia. Esta variabilidad se explica por su propagación exclusiva a través de semillas y por su carácter alógamo, que dio origen a diferentes tipos de mangos considerados materiales genéticos naturalizados regionales (criollos). Entre estos mangos criollos se encuentran, y son de nuestro interés, los “hilaza”, de frutos alargados con pulpa fibrosa conocidos también como hilacha; el mango común o Magdalena river y los mangos de “azúcar”, cuyos frutos son ovoides, de agradable aroma y sabor, y conocidos también como mangos dulces o bocados (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [icontec], 2004). Mango-Mangifera indica L. 2025-08-05T17:22:38Z 2025-08-05T17:22:38Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41088 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias 8 10 40811 ; Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Caribia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fertilización - F04
Mangífera índica
Botánica
Fitomejoramiento
Anatomía de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
spellingShingle Fertilización - F04
Mangífera índica
Botánica
Fitomejoramiento
Anatomía de la planta
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
Mango: origen y clasificación botánica
description El mango (Mangifera indica) es una especie cuyos centros de origen y diversidad son el Sudeste Asiático e Indochina. Sin embargo, cuenta con una amplia área de distribución donde se ha cultivado y naturalizado, tanto así, que puede considerarse que su distribución actual es pantropical (Bernal & Díaz, 2009). De acuerdo con su clasificación taxonómica, se encuentra en la familia Anacardiaceae (figura 1). Según Bernal & Díaz (2009), en Colombia el mango se estableció en las zonas cálidas del territorio, donde, a través de su desarrollo y adaptación generó una variabilidad genética propia. Esta variabilidad se explica por su propagación exclusiva a través de semillas y por su carácter alógamo, que dio origen a diferentes tipos de mangos considerados materiales genéticos naturalizados regionales (criollos). Entre estos mangos criollos se encuentran, y son de nuestro interés, los “hilaza”, de frutos alargados con pulpa fibrosa conocidos también como hilacha; el mango común o Magdalena river y los mangos de “azúcar”, cuyos frutos son ovoides, de agradable aroma y sabor, y conocidos también como mangos dulces o bocados (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [icontec], 2004).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Mango: origen y clasificación botánica
title_short Mango: origen y clasificación botánica
title_full Mango: origen y clasificación botánica
title_fullStr Mango: origen y clasificación botánica
title_full_unstemmed Mango: origen y clasificación botánica
title_sort mango: origen y clasificación botánica
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/41088
_version_ 1842255743288344576