Summary: | La guayaba es una fruta de interés para la seguridad alimentaria no solo por su riqueza nutricional,
sino también por ser fuente de ingresos de muchas familias. No obstante, también es una
de las frutas más perecederas, y esto, sumado a la falta de tecnología o recomendaciones adecuadas
para su manipulación desde la cosecha hasta la entrega al consumidor, provoca altas
pérdidas en poscosecha, afecta principalmente a productores y consumidores y en general a
toda la cadena, y pone en riesgo su sostenibilidad. Las altas pérdidas de guayaba hacen que
su producción no sea rentable para los productores, quienes acaban por buscar otras fuentes de ingresos y abandonan sus cultivos. Así sucedió en Lejanías (Meta) e Icononzo
(Tolima), donde el área sembrada ha disminuido ostensiblemente por
el bajo precio pagado al productor como consecuencia principalmente de las
altas pérdidas en poscosecha.
|