Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas

Esta publicación contribuye en las reexiones hacia la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas (SNS) a través del Plan Nacional de Semillas (PNS) que inició en 2013. Este Plan favoreció el ajuste de los desarrollos actuales considerando la biodiversidad, la multiculturalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santacruz Castro, Adriana Marcela, Wagner Medina, Erika Vanessa, Rendón Ocampo, Claudia Patricia, Méndez Molano, Eliana, Ramírez Durán, Julio
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41082
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7408003
id RepoAGROSAVIA41082
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Producción de semillas
Mejoramiento genético
Fitomejoramiento
Certificación de semillas
Acuerdo internacional
Comercialización
Gestión del conocimiento
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3915
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890
spellingShingle Producción y tratamiento de semillas - F03
Producción de semillas
Mejoramiento genético
Fitomejoramiento
Certificación de semillas
Acuerdo internacional
Comercialización
Gestión del conocimiento
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3915
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890
Santacruz Castro, Adriana Marcela
Wagner Medina, Erika Vanessa
Rendón Ocampo, Claudia Patricia
Méndez Molano, Eliana
Ramírez Durán, Julio
Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
description Esta publicación contribuye en las reexiones hacia la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas (SNS) a través del Plan Nacional de Semillas (PNS) que inició en 2013. Este Plan favoreció el ajuste de los desarrollos actuales considerando la biodiversidad, la multiculturalidad y las condiciones para la producción, uso y comercialización de semilla de calidad como base para el desarrollo exitoso actual y futuro de las actividades agropecuarias y agroindustriales. Se profundiza sobre los antecedentes del fitomejoramiento, la certificación de semillas, el paradigma de la revolución verde y los tratados internacionales sobre la protección de los recursos fitogenéticos. Se aborda el desarrollo de los modelos de producción de semilla, los detalles técnicos y las capacidades desde AGROSAVIA, así como el marco normativo y de gestión del conocimiento bajo el cual transitó el PNS. Finalmente, se hace un llamado a ampliar los marcos normativos, aprovechar estrategias locales, reconocer los materiales nativos y criollos, gestionar alianzas público-privadas y documentar los procesos para mejorar la toma de decisiones con respecto al uso, conservación, rescate, producción y distribución de semillas de calidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia.
format book
author Santacruz Castro, Adriana Marcela
Wagner Medina, Erika Vanessa
Rendón Ocampo, Claudia Patricia
Méndez Molano, Eliana
Ramírez Durán, Julio
author_facet Santacruz Castro, Adriana Marcela
Wagner Medina, Erika Vanessa
Rendón Ocampo, Claudia Patricia
Méndez Molano, Eliana
Ramírez Durán, Julio
author_sort Santacruz Castro, Adriana Marcela
title Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
title_short Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
title_full Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
title_fullStr Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
title_full_unstemmed Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
title_sort plan nacional de semillas: una estrategia como parte de la consolidación del sistema nacional de semillas
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/41082
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7408003
work_keys_str_mv AT santacruzcastroadrianamarcela plannacionaldesemillasunaestrategiacomopartedelaconsolidaciondelsistemanacionaldesemillas
AT wagnermedinaerikavanessa plannacionaldesemillasunaestrategiacomopartedelaconsolidaciondelsistemanacionaldesemillas
AT rendonocampoclaudiapatricia plannacionaldesemillasunaestrategiacomopartedelaconsolidaciondelsistemanacionaldesemillas
AT mendezmolanoeliana plannacionaldesemillasunaestrategiacomopartedelaconsolidaciondelsistemanacionaldesemillas
AT ramirezduranjulio plannacionaldesemillasunaestrategiacomopartedelaconsolidaciondelsistemanacionaldesemillas
_version_ 1842255664222568448
spelling RepoAGROSAVIA410822025-08-06T03:00:52Z Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas Santacruz Castro, Adriana Marcela Wagner Medina, Erika Vanessa Rendón Ocampo, Claudia Patricia Méndez Molano, Eliana Ramírez Durán, Julio Producción y tratamiento de semillas - F03 Producción de semillas Mejoramiento genético Fitomejoramiento Certificación de semillas Acuerdo internacional Comercialización Gestión del conocimiento Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3915 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890 Esta publicación contribuye en las reexiones hacia la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas (SNS) a través del Plan Nacional de Semillas (PNS) que inició en 2013. Este Plan favoreció el ajuste de los desarrollos actuales considerando la biodiversidad, la multiculturalidad y las condiciones para la producción, uso y comercialización de semilla de calidad como base para el desarrollo exitoso actual y futuro de las actividades agropecuarias y agroindustriales. Se profundiza sobre los antecedentes del fitomejoramiento, la certificación de semillas, el paradigma de la revolución verde y los tratados internacionales sobre la protección de los recursos fitogenéticos. Se aborda el desarrollo de los modelos de producción de semilla, los detalles técnicos y las capacidades desde AGROSAVIA, así como el marco normativo y de gestión del conocimiento bajo el cual transitó el PNS. Finalmente, se hace un llamado a ampliar los marcos normativos, aprovechar estrategias locales, reconocer los materiales nativos y criollos, gestionar alianzas público-privadas y documentar los procesos para mejorar la toma de decisiones con respecto al uso, conservación, rescate, producción y distribución de semillas de calidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia. 2025-08-05T14:11:48Z 2025-08-05T14:11:48Z 2025-05-26 2025 book Libro de análisis http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-800-3 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41082 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7408003 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Estudios Agropecuarios Plan Nacional de Semilla 2013-2018 Aceituno-Mata, L., Tardío, J., Pardo de Santayana, M., Beyei, P., Calvet-Mir, L., & Reyes-García, V. (2017). La biodiversidad agrícola como bien comunal: problemáticas y estrategias. En El futuro de la alimentación y retos de la agricultura para el siglo XXI: debates sobre quién, cómo y con qué implicaciones sociales, económicas y ecológicas alimentará el mundo. Elikadura. Aguilar Gómez, T., García Hoyos, A. M., & García Álvarez, M. (2018). Sistema participativo de garantía de la calidad de semillas criollas y nativas para las casas comunitarias de semillas en Colombia. Aguilar Gómez, T., García Álvarez, M. J., & García Hoyos, A. (2019). Construcciones de casas comunitarias de semillas nativas-criollas con sistemas participativos de garantía de calidad en Colombia. En Á. Acevedo-Osorio & N. Jiménez-Reinales (comps.), La agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia (pp. 83-112). Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto); Universidad del Rosario. https://portalcientifico. sergas.es/documentos/646f9fa23232f5003f6f9098?lang=es Aristizábal Quintero, D. (2013). Macroproyecto “Producción de semillas de calidad de variedades mejoradas y regionales para disponibilidad de los pequeños productores agrícolas - Fase II”. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). Atencio Solano, L. M., Villamil Carvajal, J. E., Garnica Montaña, J. P., & Martínez Reina, A. M. (2021). Análisis de alternativas de producción de semilla vegetativa de Arracacia xanthorrhiza Bancroft en Tolima, Colombia. Ciencia y Agricultura, 18(3), 1-14. https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n3.2021.13529 García Dueñas, R. Y., Morales Calatayud, M., & Alfonso Freire, J. (2018). La universidad en la gestión del conocimiento tradicional de comunidades costeras. Estudio de caso. Universidad y Sociedad, 10(3), 302-308. http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000300302 López, M., Hernández, A., & Marulanda, C. E. (2014). Procesos y prácticas de gestión del conocimiento en cadenas productivas de Colombia. Información Tecnológica, 25(3), 125-134. https://doi.org/10.4067/S0718-07642014000300015 López Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 51, 138-159. https://doi.org/10.17227/01203916.7687 Lozano, M. (2008). El nuevo contrato social sobre la ciencia: retos para la comunicación de la ciencia en América Latina. Razón y Palabra, 13(65). https://www. redalyc.org/pdf/1995/199520724009.pdf Sisay, D. T., Verhees, F. J. H. M., & Van Trijp, H. C. M. (2017). Seed producer cooperatives in the Ethiopian seed sector and their role in seed supply improvement: A review. Journal of Crop Improvement, 31(3), 323-355. https://doi.org/10.10 80/15427528.2017.1303800 Wagner-Medina, E. V., & Vargas Ramos, L. A. (2021). Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara, del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario (agrosavia). https://doi. org/10.21930/agrosavia.analisis.7404333 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 106 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA