Plan Nacional de Semillas: una estrategia como parte de la consolidación del Sistema Nacional de Semillas
Esta publicación contribuye en las reexiones hacia la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas (SNS) a través del Plan Nacional de Semillas (PNS) que inició en 2013. Este Plan favoreció el ajuste de los desarrollos actuales considerando la biodiversidad, la multiculturalid...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/41082 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7408003 |
Sumario: | Esta publicación contribuye en las reexiones hacia la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas (SNS) a través del Plan Nacional de Semillas (PNS) que inició en 2013. Este Plan favoreció el ajuste de los desarrollos actuales considerando la biodiversidad, la multiculturalidad y las condiciones para la producción, uso y comercialización de semilla de calidad como base para el desarrollo exitoso actual y futuro de las actividades agropecuarias y agroindustriales. Se profundiza sobre los antecedentes del fitomejoramiento, la certificación de semillas, el paradigma de la revolución verde y los tratados internacionales sobre la protección de los recursos fitogenéticos. Se aborda el desarrollo de los modelos de producción de semilla, los detalles técnicos y las capacidades desde AGROSAVIA, así como el marco normativo y de gestión del conocimiento bajo el cual transitó el PNS. Finalmente, se hace un llamado a ampliar los marcos normativos, aprovechar estrategias locales, reconocer los materiales nativos y criollos, gestionar alianzas público-privadas y documentar los procesos para mejorar la toma de decisiones con respecto al uso, conservación, rescate, producción y distribución de semillas de calidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia. |
---|