TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño
TriEstimul® es un biofertilizante innovador, diseñado para fortalecer la productividad y sostenibilidad en el cultivo de crucíferas. Su formulación se basa en un consorcio de tres cepas nativas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (Azospirillum brasilense, Herbaspirillum frisingense y Rhi...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/41081 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408171 |
id |
RepoAGROSAVIA41081 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Brassicaceae Hortalizas Aplicación de abono Biofertilizante Sostenibilidad Biotecnología vegetal Manejo del cultivo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1982 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Brassicaceae Hortalizas Aplicación de abono Biofertilizante Sostenibilidad Biotecnología vegetal Manejo del cultivo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1982 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney Marcillo Paguay, Carlos Alberto Ortega Cepeda, María Camila Campo Quesada, José Manuel Moreno Rodríguez, Jenny Milena Molano Chávez, Lady Rocío Estrada Bonilla, Germán Andrés Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
description |
TriEstimul® es un biofertilizante innovador, diseñado para fortalecer la productividad y sostenibilidad en el cultivo de crucíferas. Su formulación se basa en un consorcio de tres cepas nativas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (Azospirillum brasilense, Herbaspirillum frisingense y Rhizobium leguminosarum), seleccionadas por su capacidad de actuar de manera conjunta para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes y potenciar la respuesta de las plantas frente al estrés abiótico.
TriEstimul® promueve el desarrollo radicular e incrementa la absorción de nitrógeno y fósforo, lo que favorece el buen funcionamiento de la planta, incluso bajo condiciones adversas como sequía o baja disponibilidad de nutrientes. Su aplicación permite reducir de forma significativa el uso de fertilizantes de síntesis química, sin comprometer el rendimiento ni la calidad de los cultivos. Esta cartilla presenta resultados obtenidos en condiciones de vivero y de campo con la aplicación de dosis reducidas de fertilizantes, en los que se evidenció un aumento en la producción y mejoras en atributos clave como el tamaño, la uniformidad y la calidad poscosecha en cultivos de brócoli, coliflor y repollo.
Por ser un producto biológico, TriEstimul® se alinea con los principios de la agricultura sostenible, la producción limpia y las certificaciones ecológicas, lo que aporta un valor agregado frente a mercados cada vez más exigentes. Su aplicación es sencilla, compatible con programas de manejo integrado y representa una alternativa rentable e innovadora para productores hortícolas comprometidos con la sostenibilidad ambiental. |
format |
book |
author |
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney Marcillo Paguay, Carlos Alberto Ortega Cepeda, María Camila Campo Quesada, José Manuel Moreno Rodríguez, Jenny Milena Molano Chávez, Lady Rocío Estrada Bonilla, Germán Andrés Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca |
author_facet |
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney Marcillo Paguay, Carlos Alberto Ortega Cepeda, María Camila Campo Quesada, José Manuel Moreno Rodríguez, Jenny Milena Molano Chávez, Lady Rocío Estrada Bonilla, Germán Andrés Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca |
author_sort |
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney |
title |
TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
title_short |
TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
title_full |
TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
title_fullStr |
TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
title_full_unstemmed |
TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño |
title_sort |
triestimul: solución sostenible para la producción de crucíferas en nariño |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41081 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408171 |
work_keys_str_mv |
AT bejaranoherrerawilfrandferney triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT marcillopaguaycarlosalberto triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT ortegacepedamariacamila triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT campoquesadajosemanuel triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT morenorodriguezjennymilena triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT molanochavezladyrocio triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT estradabonillagermanandres triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino AT bonillabuitragoruthrebeca triestimulsolucionsostenibleparalaproducciondecruciferasennarino |
_version_ |
1842256254736531456 |
spelling |
RepoAGROSAVIA410812025-08-06T03:03:29Z TriEstimul: Solución sostenible para la producción de crucíferas en Nariño Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney Marcillo Paguay, Carlos Alberto Ortega Cepeda, María Camila Campo Quesada, José Manuel Moreno Rodríguez, Jenny Milena Molano Chávez, Lady Rocío Estrada Bonilla, Germán Andrés Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca Fertilización - F04 Brassicaceae Hortalizas Aplicación de abono Biofertilizante Sostenibilidad Biotecnología vegetal Manejo del cultivo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1982 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24975 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 TriEstimul® es un biofertilizante innovador, diseñado para fortalecer la productividad y sostenibilidad en el cultivo de crucíferas. Su formulación se basa en un consorcio de tres cepas nativas de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (Azospirillum brasilense, Herbaspirillum frisingense y Rhizobium leguminosarum), seleccionadas por su capacidad de actuar de manera conjunta para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes y potenciar la respuesta de las plantas frente al estrés abiótico. TriEstimul® promueve el desarrollo radicular e incrementa la absorción de nitrógeno y fósforo, lo que favorece el buen funcionamiento de la planta, incluso bajo condiciones adversas como sequía o baja disponibilidad de nutrientes. Su aplicación permite reducir de forma significativa el uso de fertilizantes de síntesis química, sin comprometer el rendimiento ni la calidad de los cultivos. Esta cartilla presenta resultados obtenidos en condiciones de vivero y de campo con la aplicación de dosis reducidas de fertilizantes, en los que se evidenció un aumento en la producción y mejoras en atributos clave como el tamaño, la uniformidad y la calidad poscosecha en cultivos de brócoli, coliflor y repollo. Por ser un producto biológico, TriEstimul® se alinea con los principios de la agricultura sostenible, la producción limpia y las certificaciones ecológicas, lo que aporta un valor agregado frente a mercados cada vez más exigentes. Su aplicación es sencilla, compatible con programas de manejo integrado y representa una alternativa rentable e innovadora para productores hortícolas comprometidos con la sostenibilidad ambiental. 2025-08-05T13:36:11Z 2025-08-05T13:36:11Z 2025-07-14 2025 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-817-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41081 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408171 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias Plan de vinculación de la oferta tecnológica de biofertilizantes y bioestimulantes de agrosavia para cultivos de interés económico y agroalimentario 1002878 Arruda, B., Bejarano-Herrera, W. F., Ortega-Cepeda, M. C., Campo-Quesada, J. M., Toro-Tobón, G., Estrada-Bonilla, G. A., Silva, A. M. M., & Ferrari Putti, F. (2023). Bioinput Inoculation in Common Beans to Mitigate Stresses Caused by a Period of Drought. Stresses, 3(4), 842-857. https://doi.org/10.3390/stresses3040057 Bejarano-Herrera, W. F., Marcillo-Paguay, C. A., Rojas-Tapias, D. F., & Estrada- Bonilla, G. A. (2024). Effect of Mineral Fertilization and Microbial Inoculation on Cabbage Yield and Nutrition: A Field Experiment. Agronomy, 14(1), 210. https://doi.org/10.3390/agronomy14010210 Bonilla Buitrago, R., González de Bashan, L. E., & Pedraza, R. O. (2021). Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible. agrosavia. https://doi.org/10.21930/agrosavia. analisis.7405019 Cortés-Patiño, S., Vargas, C. D., Álvarez-Flórez, F., & Estrada-Bonilla, G. (2022). Co-Inoculation of Plant-Growth-Promoting Bacteria Modulates Physiological and Biochemical Responses of Perennial Ryegrass to Water Deficit. Plants, 11(19), 2543. https://doi.org/10.3390/plants11192543 Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2023). Boletín Técnico N° 128 Insumos y factores de la producción agropecuaria. dane Hungria, M., Antonio, M., & Silva, R. (2016). Inoculation of Brachiaria spp. with the plant growth-promoting bacterium Azospirillum brasilense: An environment-friendly component in the reclamation of degraded pastures in the tropics. Agriculture, Ecosystems and Environment, 221, 125–131. https://doi.org/10.1016/j.agee.2016.01.024 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2020). Cadena de las hortalizas. En madr (Ed.), Dirección de cadenas agrícolas y forestales. https:// sioc.minagricultura.gov.co/Hortalizas/Documentos/2020-06-30 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2022). Boletín de precios de insumos agropecuarios No. 4 de 2022. madr Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2023). Área, Producción y Rendimiento Nacional por Cultivo. madr. https://www.agronet. gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1 Moreno Galván, A. E., Cortés Patino, S. L., Mendoza Labrador, J. A., & Bécquer Granados, C. J. (2021). Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la mitigación de estreses. En agrosavia (Ed.), Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible (pp. 106–139). agrosavia. Pardo-Díaz, S., Romero-Perdomo, F., Mendoza-Labrador, J., Delgadillo-Duran, D., Castro-Rincó, E., Silva, A. M. M., Rojas-Tapias, D. F., Cardoso, E. J. B. N., & Estrada-Bonilla, G. A. (2021). Endophytic PGPB Improves Plant Growth and Quality, and Modulates the Bacterial Community of an Intercropping System. Frontiers in Sustainable Food Systems, 5. https:// doi.org/10.3389/fsufs.2021.715270 Santos-Torres, M., Romero-Perdomo, F., Mendoza-Labrador, J., Gutiérrez, A. Y., Vargas, C., Castro-Rincón, E., Caro-Quintero, A., Uribe-Vélez, D., & Estrada-Bonilla, G. A. (2021). Genomic and phenotypic analysis of rock phosphate-solubilizing rhizobacteria. Rhizosphere, 17, 100290. https:// doi.org/10.1016/j.rhisph.2020.100290 Torres-Cuesta, D., Mora-Motta, D., Chavarro-Bermeo, J. P., Olaya-Montes, A., Vargas-García, C., Bonilla, R., & Estrada-Bonilla, G. (2023). Phosphate- Solubilizing Bacteria with Low-Solubility Fertilizer Improve Soil P Availability and Yield of Kikuyu Grass. Microorganisms, 11(7), 1748. https://doi.org/10.3390/microorganisms11071748 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 49 páginas application/pdf application/pdf Nariño C.I Obonuco Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |