Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana
La ganadería, bien manejada, contribuye al bienestar de los productores, a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos y a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En el buen manejo se incluyen los componentes de clima, suelo, planta y animal donde las decisiones tomadas por el ganadero det...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/41067 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7408157 |
id |
RepoAGROSAVIA41067 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado bovino Producción de carne Pastoreo continuo Alimentación de los animales Pequeños agricultores Análisis de costos Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36542 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14343 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ganado bovino Producción de carne Pastoreo continuo Alimentación de los animales Pequeños agricultores Análisis de costos Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36542 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14343 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 Rincón Castillo, Álvaro Flórez Díaz, Hernando Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Cerinza Murcia, Oscar Javier León Llanos, Leandro Mauricio Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
description |
La ganadería, bien manejada, contribuye al bienestar de los productores, a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos y a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En el buen manejo se incluyen los componentes de clima, suelo, planta y animal donde las decisiones tomadas por el ganadero determinan su éxito o fracaso. Los indicadores que se tienen sobre la ganadería en el país reflejan su ineficiencia con menos de un animal por hectárea, ganancias de peso inferiores a 400 g/animal/día y productividad de carne promedio de 200 kg/ha/año, como consecuencia de la baja disponibilidad y calidad del forraje en los potreros, ocasionada por la degradación de praderas con efectos negativos en la compactación de suelos, mayor emisión de metano y menor captura de carbono. Sin embargo, esto se puede remediar mediante la aplicación de recomendaciones generadas por AGROSAVIA que permiten recuperar praderas degradadas y darles un manejo adecuado para aumentar su productividad durante muchos años. En esta publicación se presentan los resultados de investigaciones obtenidos durante más de cinco años con énfasis en sistemas ganaderos para el pequeño productor en la Orinoquía colombiana con enfoque en el buen manejo de la nutrición del pasto y manejo del pastoreo, lo cual ha permitido duplicar la disponibilidad de forraje, aumentar la capacidad de carga a 5 animales/ha, y las ganancias de peso han sido superiores a 800 g/animal/día y la productividad de carne de 1,2 t/ha/año; lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida del ganadero en equilibrio con el medio ambiente. |
format |
book |
author |
Rincón Castillo, Álvaro Flórez Díaz, Hernando Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Cerinza Murcia, Oscar Javier León Llanos, Leandro Mauricio |
author_facet |
Rincón Castillo, Álvaro Flórez Díaz, Hernando Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Cerinza Murcia, Oscar Javier León Llanos, Leandro Mauricio |
author_sort |
Rincón Castillo, Álvaro |
title |
Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
title_short |
Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
title_full |
Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
title_fullStr |
Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
title_full_unstemmed |
Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana |
title_sort |
productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la orinoquia colombiana |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41067 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7408157 |
work_keys_str_mv |
AT rinconcastilloalvaro productividaddecarnebovinaensistemassosteniblesdepastoreointensivoparapequenosproductoresdelaorinoquiacolombiana AT florezdiazhernando productividaddecarnebovinaensistemassosteniblesdepastoreointensivoparapequenosproductoresdelaorinoquiacolombiana AT ballesteroschavarrohugohumberto productividaddecarnebovinaensistemassosteniblesdepastoreointensivoparapequenosproductoresdelaorinoquiacolombiana AT cerinzamurciaoscarjavier productividaddecarnebovinaensistemassosteniblesdepastoreointensivoparapequenosproductoresdelaorinoquiacolombiana AT leonllanosleandromauricio productividaddecarnebovinaensistemassosteniblesdepastoreointensivoparapequenosproductoresdelaorinoquiacolombiana |
_version_ |
1842255899301773312 |
spelling |
RepoAGROSAVIA410672025-08-26T18:46:45Z Productividad de carne bovina en sistemas sostenibles de pastoreo intensivo para pequeños productores de la Orinoquia colombiana Rincón Castillo, Álvaro Flórez Díaz, Hernando Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto Cerinza Murcia, Oscar Javier León Llanos, Leandro Mauricio Alimentación animal - L02 Ganado bovino Producción de carne Pastoreo continuo Alimentación de los animales Pequeños agricultores Análisis de costos Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36542 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14343 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 La ganadería, bien manejada, contribuye al bienestar de los productores, a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos y a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En el buen manejo se incluyen los componentes de clima, suelo, planta y animal donde las decisiones tomadas por el ganadero determinan su éxito o fracaso. Los indicadores que se tienen sobre la ganadería en el país reflejan su ineficiencia con menos de un animal por hectárea, ganancias de peso inferiores a 400 g/animal/día y productividad de carne promedio de 200 kg/ha/año, como consecuencia de la baja disponibilidad y calidad del forraje en los potreros, ocasionada por la degradación de praderas con efectos negativos en la compactación de suelos, mayor emisión de metano y menor captura de carbono. Sin embargo, esto se puede remediar mediante la aplicación de recomendaciones generadas por AGROSAVIA que permiten recuperar praderas degradadas y darles un manejo adecuado para aumentar su productividad durante muchos años. En esta publicación se presentan los resultados de investigaciones obtenidos durante más de cinco años con énfasis en sistemas ganaderos para el pequeño productor en la Orinoquía colombiana con enfoque en el buen manejo de la nutrición del pasto y manejo del pastoreo, lo cual ha permitido duplicar la disponibilidad de forraje, aumentar la capacidad de carga a 5 animales/ha, y las ganancias de peso han sido superiores a 800 g/animal/día y la productividad de carne de 1,2 t/ha/año; lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida del ganadero en equilibrio con el medio ambiente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Ganadería bovina 2025-07-18T12:56:59Z 2025-07-18T12:56:59Z 2025-07-11 2025 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740 -815-7 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41067 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7408157 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Implementación de estrategias de vinculación y transferencia de tecnología en la producción de cultivos forrajeros, producción y uso de ensilaje y suplementos alimenticios, que contribuyan a fortalecer sistemas de alimentación y producción ganadera en diversas regiones naturales de Colombia Beltrán-Santoyo, M., Álvarez-Fuentes, G., Pinos-Rodríguez, J., & Contreras-Servín, C. (2016). Emisión de metano en los sistemas de producción de leche bovina en el Valle de San Luis Potosí, México. Agrociencia, 50(3). https://www.scielo. org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300297 Chagunda, M. G. G., Ross, D., Rooke, J., Yan, T., Douglas, J. L., Poret, L., McEwan, N., Teeranavattanakul, P., & Roberts, D. J. (2013). Measurement of enteric methane from ruminants using a hand-held laser methane detector. Acta Agriculturae Scandinavica, Section A-Animal Science, 63(2), 68-75. https:// doi.org/10.1080/09064702.2013.797487 Chará, J., Reyes, E., Peri, P., Otte, J., Arce, E., & Schneider, F. (2019). Silvopastoral Systems and their Contribution to Improved Resource Use and Sustainable Development Goals: Evidence from Latin America. fao, cipav, Agri Benchmark. http://cipav. org.co/wp-content/uploads/2020/08/silvopastoral-systems-contributionimproved- resource-use-and-sustainable-development-goals.pdf Chuntrakort, P., Otsuka, M., Hayashi, K., Takenaka, A., Udchachon, & S., Sommart, K. (2014). The effect of dietary coconut kernels, whole cottonseeds and sunflower seeds on the intake, digestibility and enteric methane emissions of Zebu beef cattle fed rice straw-based diets. Livestock Science, (161), 80-89. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2014.01.003 Centro Internacional de Agricultura Tropical [ciat]. (1984). Oxisoles y ultisoles de América tropical. Mineralogía y características químicas [Guía de estudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema] (contenido científico a cargo de J. G. Salinas & C. A. Valencia). http:// ciat-library.ciat.cgiar.org/forrajes_tropicales/pdf/4th/suelosYoxisoles.pdf Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica]. (2016). Recomendaciones de alimentación, manejo reproductivo y ecofisiológico en la pubertad, periparto, levante y ceba para aumentar la eficiencia productiva y reducir los costos en sistemas de producción de carne y doble propósito de la Orinoquia. [Informe final de proyecto]. Corpoica Gaviria-Uribe, X., Chirinda, N., Brarahona-Rosales, R., Bolivar Vergara, D., Rosenstock, T., & Arango, J. (2020). Measurement of methane emissions in cattle with infrared gas analyzer and gas chromatography. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 23(2). https://doi.org/10.31910/rudca. v23.n2.2020.1365 Instituto Geográfico Agustín Codazzi [igac]. (1990). Métodos analíticos del laboratorio de suelos. IGAC. https://scholar.google.es/scholar?lookup=0&q=metodos+ analiticos+de+laboratorio+de+suelos+IGAC&hl=es&as_sdt=0,5 Mestra-Vargas, L. I., Sierra-Alarcón, A. M., Gualdrón-Duarte, L. B., Medina- Herrera, D., Ortiz, R., & Mayorga-Mogollón, O. L. (2022). Effect of nutritional supplementation on methane emissions of grazing beef cattle in Colombian humid Caribbean. [Poster]. 8th International Greenhouse Gas & Animal Agriculture Conference, Orlando, Florida, Estados Unidos Montenegro, Y., Barrantes, E., & Ivankovich, S. (2019). Cuantificación de metano entérico según estado fisiológico en vacas lecheras de alta producción en Costa Rica. Agronomía Costarricense, 44(1). https://doi.org/10.15517/rac. v44i1.40003 Pineda, M. O. (2021, octubre 13). El reciclaje de los elementos minerales al suelo, para compensar en parte la extracción que hacen las plantas forrajeras. Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/suelo-pasturas/reciclajeelementos- minerales-suelo_a48282 Rincón, A., Flórez, H., Ballesteros, H., & León, L. M. (2018). Efectos de la fertilización en la productividad de una pastura de <i>Brachiaria humidicola</i> cv. Llanero en el piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Tropical Grasslands- Forrajes Tropicales, 6(3), 158-168. https://doi.org/10.17138/tgft(6)158-168 Salisbury, F. B., & Ross, C. W. (1992). Fisiología vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0 %2C5&q=salisbury+y+ros s+fisiolog%C3 %ADa+vegetal&oq=salisbury+y+Ross Statista Research Department. (2023). Emisiones mundiales de CO2 de 1995 a 2022. https://es.statista.com/estadisticas/635894/emisiones-mundiales-dedioxido- de-carbono/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 156 páginas application/pdf application/pdf C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |