Generalidades del Complejo de Páramos Doña Juana en el municipio de La Cruz, Nariño

En el suroccidente de Colombia, específicamente en la región denominada Nudo de los Pastos, donde la Cordillera de los Andes se ramifica en tres, se identifican así mismo tres complejos de páramos: » Chiles-Cumbal, que incluye los cerros Charambud, Colimba, Gualcalá, Hondón y Negro, así como las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41020
Descripción
Sumario:En el suroccidente de Colombia, específicamente en la región denominada Nudo de los Pastos, donde la Cordillera de los Andes se ramifica en tres, se identifican así mismo tres complejos de páramos: » Chiles-Cumbal, que incluye los cerros Charambud, Colimba, Gualcalá, Hondón y Negro, así como las lagunas Nuevo Mundo y Verde, además de las lomas Larga y Quitasol y los páramos Azufral, Chiltazón, Cumbal, Tambo, Utanquer y Yacuanquer. » La Cocha-Patascoy, en donde están el volcán Galeras, las lagunas Negra y La Cocha, y los páramos Azonales de Santa Teresita, Santa Lucía y Santa Isabel, ubicados en el corregimiento de El Encano, municipio de Pasto. » Doña Juana, que incluye localidades de páramo como los cerros Potosí y Chimayoy, el volcán Doña Juana y los páramos de Tajumbina, Petacas y Achupallas (; Morales et al., 2007; Sarmiento et al., 2013, Solarte et al., 2007).