Prospectiva
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema o equipamiento de apoyo a la investigación para observar y analizar parámetros eficientes en el proceso de secado de diversos productos agrícolas de la región. Inicialmente, se utilizaron dos productos característicos de la región, ampliamen...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/41013 |
id |
RepoAGROSAVIA41013 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA410132025-06-19T03:00:13Z Prospectiva Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Composición de los alimentos - Q04 Producción alimentaria Tecnología postcosecha Acondicionadores de aire Secado Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402 El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema o equipamiento de apoyo a la investigación para observar y analizar parámetros eficientes en el proceso de secado de diversos productos agrícolas de la región. Inicialmente, se utilizaron dos productos característicos de la región, ampliamente estudiados, que permitieron establecer puntos de comparación del proceso implementado y de las técnicas utilizadas en los procesos de secado. Estas actividades se desarrollaron desde dos perspectivas principales: la primera, desde el uso de energía para cumplir con los requerimientos del proceso de secado; y la segunda, desde una perspectiva de calidad del producto seco a través de la cual se pretendió establecer puntos eficientes del proceso manteniendo la calidad nutricional de los productos desarrollados. Así, para el caso del secado de guayaba, el objetivo es mantener los contenidos de grados Brix, vitamina C y color, mientras que en el caso del secado del cacao el objetivo es conservar el perfil sensorial, los grados Brix y las grasas totales. 2025-06-18T14:43:06Z 2025-06-18T14:43:06Z 2025 2025 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/41013 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 57 65 40708 ; Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Composición de los alimentos - Q04 Producción alimentaria Tecnología postcosecha Acondicionadores de aire Secado Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402 |
spellingShingle |
Composición de los alimentos - Q04 Producción alimentaria Tecnología postcosecha Acondicionadores de aire Secado Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25923 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402 Prospectiva |
description |
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema o equipamiento
de apoyo a la investigación para observar y analizar parámetros
eficientes en el proceso de secado de diversos productos agrícolas de
la región. Inicialmente, se utilizaron dos productos característicos de
la región, ampliamente estudiados, que permitieron establecer puntos
de comparación del proceso implementado y de las técnicas utilizadas
en los procesos de secado. Estas actividades se desarrollaron desde
dos perspectivas principales: la primera, desde el uso de energía para
cumplir con los requerimientos del proceso de secado; y la segunda,
desde una perspectiva de calidad del producto seco a través de la cual
se pretendió establecer puntos eficientes del proceso manteniendo la
calidad nutricional de los productos desarrollados. Así, para el caso del
secado de guayaba, el objetivo es mantener los contenidos de grados
Brix, vitamina C y color, mientras que en el caso del secado del cacao
el objetivo es conservar el perfil sensorial, los grados Brix y las grasas
totales. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Prospectiva |
title_short |
Prospectiva |
title_full |
Prospectiva |
title_fullStr |
Prospectiva |
title_full_unstemmed |
Prospectiva |
title_sort |
prospectiva |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41013 |
_version_ |
1842255487829016576 |