Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu

La biomasa radical de los pastos predominantes en el Valle del río Sinú está limitada por la compactación del suelo, caracterizada por la alta densidad y resistencia a la penetración. Con el propósito de determinar el efecto de la labranza vertical y fertilización sobre la biomasa radical, densida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santana Rodriguez, Martha, García Peña, Joaquin, Bustamante Barrera, Ivan Darío, Benavides Benavides, Julio, David Hinestroza, Hilda Adriana
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Córdoba 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/702
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40991
https://doi.org/10.21897/rta.v17i2.702
id RepoAGROSAVIA40991
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Pennisetum clandestinum
Biomasa
Aplicación de abono
Alimentación de los animales
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5675
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
spellingShingle Alimentación animal - L02
Pennisetum clandestinum
Biomasa
Aplicación de abono
Alimentación de los animales
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5675
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
Santana Rodriguez, Martha
García Peña, Joaquin
Bustamante Barrera, Ivan Darío
Benavides Benavides, Julio
David Hinestroza, Hilda Adriana
Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
description La biomasa radical de los pastos predominantes en el Valle del río Sinú está limitada por la compactación del suelo, caracterizada por la alta densidad y resistencia a la penetración. Con el propósito de determinar el efecto de la labranza vertical y fertilización sobre la biomasa radical, densidad del suelo y resistencia a la penetración, se establecieron los pastos Mulato II, Toledo, Ángleton y Estrella en un inceptisol del Centro de Investigación Turipaná, ubicado en Cereté, Córdoba, Colombia; bajo un diseño de parcelas subdivididas con tres repeticiones. Los tratamientos fueron cuatro sistemas de labranza vertical (dos con cincel rígido a 30 y 60 cm y dos con renovador de praderas a 30 y 60 cm de distancia horizontal, ambas a 30 cm de profundidad) y dos niveles de fertilización (F1= 300 kg ha-1 de DAP (18% N - 46% P2O5), 200 kg ha-1 de KCl (60% K2O) y 150 kg ha-1 de úrea (46% N) y F2 = 50% de las dosis anteriores. Los resultados a los 18 meses después de aplicado los tratamientos no mostraron efecto de la labranza ni de la fertilización en los pastos; mas sí hubo interacciones significativas entre labranza y pastos, fertilización y pastos, labranza - fertilización y pastos. Se concluye que las diferencias en las variables densidad del suelo, resistencia a la penetración y biomasa radical se encontraron por efecto de los pastos y por la interacción labranza - fertilización - pasto.
format article
author Santana Rodriguez, Martha
García Peña, Joaquin
Bustamante Barrera, Ivan Darío
Benavides Benavides, Julio
David Hinestroza, Hilda Adriana
author_facet Santana Rodriguez, Martha
García Peña, Joaquin
Bustamante Barrera, Ivan Darío
Benavides Benavides, Julio
David Hinestroza, Hilda Adriana
author_sort Santana Rodriguez, Martha
title Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
title_short Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
title_full Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
title_fullStr Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
title_full_unstemmed Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
title_sort biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del valle del sinu
publisher Universidad de Córdoba
publishDate 2025
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/702
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40991
https://doi.org/10.21897/rta.v17i2.702
work_keys_str_mv AT santanarodriguezmartha biomasaradicaldepastosbajolabranzayfertilizacionenuninceptisoldelvalledelsinu
AT garciapenajoaquin biomasaradicaldepastosbajolabranzayfertilizacionenuninceptisoldelvalledelsinu
AT bustamantebarreraivandario biomasaradicaldepastosbajolabranzayfertilizacionenuninceptisoldelvalledelsinu
AT benavidesbenavidesjulio biomasaradicaldepastosbajolabranzayfertilizacionenuninceptisoldelvalledelsinu
AT davidhinestrozahildaadriana biomasaradicaldepastosbajolabranzayfertilizacionenuninceptisoldelvalledelsinu
AT santanarodriguezmartha rootbiomassinfourgrasslandsstablishedbyverticaltillageandfertilityatsinuvalleyriver
AT garciapenajoaquin rootbiomassinfourgrasslandsstablishedbyverticaltillageandfertilityatsinuvalleyriver
AT bustamantebarreraivandario rootbiomassinfourgrasslandsstablishedbyverticaltillageandfertilityatsinuvalleyriver
AT benavidesbenavidesjulio rootbiomassinfourgrasslandsstablishedbyverticaltillageandfertilityatsinuvalleyriver
AT davidhinestrozahildaadriana rootbiomassinfourgrasslandsstablishedbyverticaltillageandfertilityatsinuvalleyriver
_version_ 1842256054917791744
spelling RepoAGROSAVIA409912025-06-14T03:01:58Z Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu ROOT BIOMASS IN FOUR GRASSLANDS STABLISHED BY VERTICAL TILLAGE AND FERTILITY AT SINU VALLEY RIVER Santana Rodriguez, Martha García Peña, Joaquin Bustamante Barrera, Ivan Darío Benavides Benavides, Julio David Hinestroza, Hilda Adriana Alimentación animal - L02 Pennisetum clandestinum Biomasa Aplicación de abono Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5675 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 La biomasa radical de los pastos predominantes en el Valle del río Sinú está limitada por la compactación del suelo, caracterizada por la alta densidad y resistencia a la penetración. Con el propósito de determinar el efecto de la labranza vertical y fertilización sobre la biomasa radical, densidad del suelo y resistencia a la penetración, se establecieron los pastos Mulato II, Toledo, Ángleton y Estrella en un inceptisol del Centro de Investigación Turipaná, ubicado en Cereté, Córdoba, Colombia; bajo un diseño de parcelas subdivididas con tres repeticiones. Los tratamientos fueron cuatro sistemas de labranza vertical (dos con cincel rígido a 30 y 60 cm y dos con renovador de praderas a 30 y 60 cm de distancia horizontal, ambas a 30 cm de profundidad) y dos niveles de fertilización (F1= 300 kg ha-1 de DAP (18% N - 46% P2O5), 200 kg ha-1 de KCl (60% K2O) y 150 kg ha-1 de úrea (46% N) y F2 = 50% de las dosis anteriores. Los resultados a los 18 meses después de aplicado los tratamientos no mostraron efecto de la labranza ni de la fertilización en los pastos; mas sí hubo interacciones significativas entre labranza y pastos, fertilización y pastos, labranza - fertilización y pastos. Se concluye que las diferencias en las variables densidad del suelo, resistencia a la penetración y biomasa radical se encontraron por efecto de los pastos y por la interacción labranza - fertilización - pasto. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Pastos y forrajes 2025-06-13T19:06:31Z 2025-06-13T19:06:31Z 2012-07 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/702 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40991 https://doi.org/10.21897/rta.v17i2.702 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Temas Agrarios 17 2 52 65 Acevedo, J. 2009. Pasto Angleton. En: Pastos y forrajes. http://es.scribd.com/doc/23408540/ Pasto-Angleton [Enero 2009]. Amézquita, E; Hoyos, P; Molina, D.L. 2004. Estrategias para construcción de capas arables productivas en dos suelos de la Altillanura Colombiana. Informe final CIAT-Pronatta. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. Argel, P. 2007. Comentarios pasto Toledo. Nuevo cultivar para zonas tropicales de América. Pasturas tropicales 22(3):39. Argel, P., Miles, J., Guit, J., Cuadrado, H., Lascano, C. y Co, Cli. 2007. Cultivar Mulato II (Brachiaria hibrido CIAT 36087): gramínea de alta calidad y producción forrajera resistente a salivazo y adaptada a suelos tropicales bien drenados. CIAT. Annual Report 2005. Project IP-5. Tropical Grasses and Legumes: Optimizing genetic diversity for multipurpose use. p266. Bengough, A.G. y Mullins, C.E. 1990. Mechanical impedance to root growth: a review an experimental techniques and root growth responses. Journal of soil science 41(3):341-358. Bernal, J. y Espinosa, J. 2003. Manual de fertilización y nutrición de pastos. International Plant nutrition Institute (IPNI). Bogotá, p94. Blanco. 2009. La relación entre la densidad aparente y la resistencia mecánica como indicadores de la compactación del suelo. Agrociencia 43(3):231-239. Cáceres, D. P. 2012. Cambios en la densidad aparente de los suelos y la materia orgánica y fosforo en suelos del suroeste del Chaco, sometidos a desmonte y siembra de pasturas. Agrolluvia. Com. Portal informativo para el productor agropecuario. http://agrolluvia.com/ wp-cont/uploads/2010/03/cambios-enla- densidad-aparente-materia-organicay- fosforo-en-suelos-del-suroeste-delchaco- sometidos-a-desmo.pdf [Enero 14 de 2012] Cardona, A., C.E. 2007. Diseño de experimentos e interpretación y análisis de de resultados. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba. Montería, p23. Carter, M.R. 1988. Penetration resistance to caracterize the depth and persistance of soil looseninig in tillage estudies. Can. J. Soil Sci 68:657-668. Cleber, M., Guimarães, I., Luís, F., StoneII. y José, A. A. Moreira. 2002. Compactação do solo na cultura do feijoeiro. II: efeito sobre o desenvolvimento radicular e da parte aérea. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 6(2):213-218. Corpoica. 2002. Atlas de los sistemas de producción bovina. Modulo región Caribe. Bogotá. p82. Costa, M.A., Tormena, C.A., Simony, M. y Lugao, B. 2012. Resistência do solo à penetração e produção de raízes e de forragem em diferentes níveis de intensificação do pastejo. Revista Brasileira de Ciência do Solo 36(3):993-1004. Del Pozo, P.P. 2004. Bases ecofisiológicas para el manejo de los pastos tropicales. http://produccionanimal.com.ar/ produccion_y_manejo_pasturas/ pastoreo%20sistemas/30-bases_ ecofisiologicas_manejo_pasturas_ tropicales.htm. [Junio de 2011]. FAO. 2000. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de Tierras y Aguas de la FAO 8. Instituto Interamericano de Agricultura Tropical García, M. J. 1991. Efectos del laboreo en algunas propiedades físicas de los suelos algodoneros del Valle medio del Sinú. Suelos Ecuatoriales; memorias del V congreso colombiano de la ciencia del suelo. p51. Gravetter, F.J. y Wallnau, L. 1995. Statics for the behavioral science s. e ed., St. Paul. West publicing, p429. Griffith, D., Mannering, J., Moldenhauer, W. 1977. Conservation tillage in the Eastern Corn Belt. J. of Soil and Water Cons 32:20-28. Henderson, J. S. and Stonehouse, D.P. 1988. Effects of soil tillage and time of planting on corn yields and farm profits in southern Ontario. Canadian Journal of Agricultural Economics 36:127-11. Imhoff, S., Silva, A.P. & Tormena, C.A. 2000. Spatial heterogenety of soil properties in areas under elephantgrass short-duration grazing system. Plant Soil 219:161-168. Kuht, J. y Reintam, E. 2001. The impact of Dep. Rooted plants on the qualities of compacted soils In: Stott, D., Mohtar, R. y Steinhardt, G. (Ed.) Sustaining the global farm, p632-636. Lampurlanés, J. Cantero, C. y Martínez, 2003. Soil bulk density and penetration resistance under different tillage and crop management systems and their relationship with barley root growth. Agron. J. 95:526-536. Lodge, G. y Murphy, S. 2006. Estimates from cores and effects of grazing treatments. En: root depth of native and sown perennial grass-grass-based pastures, North West slopes. New South Wales Australian Journal of experimental Agriculture 45:337-345. Lowry, F.E., Taylor, H.M., Huck, M.G. 1970. Root elongation rate and yield of cotton as influenced by depth and bulk density of soil pans. Soil Science Society America proceeding. Madison 34:306-309. Marshall, E. y Tokunaga, A. 2006. Soil compaction and strength; measurement methods and influences on perennial grass growth. http://cesantaclara.ucdavis. edu/files/3366.pdf [Enero de 2010]. Martino, D.L. 2003. Manejo de restricciones físicas del suelo en sistemas de siembra directa. http://www.produccion- animal. com.ar/suelos_ganaderos/11-manejo_ suelo_sistemas_siembra_directa.htm [Junio de 2011]. Montenegro, H. y Malagón, D. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, p813. Navarro. 2010. Indicadores físicos de un suelo bajo labranza de conservación y su relación con el rendimiento de los cultivos. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Doctor en ciencias. Colegio de postgraduados, Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Campus Montecillo, Post grado en edafología, Texcoco, México. www.Navarro-ravo- Dc-Edafologia_pdf [Enero de 2012]. Oliveira, D., Noordwijk, M., Gaze, S., Brower, G., Bona, S. y Mosca, G. 2000. Roots methods. A Handbook. Auger sampling. Ingrowth cores and pinboard methods. In: Roots methods a hand book. Smith A., Springer, p175-210. Orjuela, I., Rubiano, Y. y Piraneque, N. 2009. Generación de la línea base de indicadores para el monitoreo de calidad de suelo en el área de influencia del distrito de riego del Alto Chicamocha. Tesis de maestría en Ciencias Agrarias, p34. Paredes, D., Roba Marcos Damico, J., Romito, A., Florean, R., Cura, J. y Tesouro, O. 2009. Labranza vertical: efecto sobre las propiedades físicas del suelo y el rendimiento de los cultivos de soja (Glicine mx) bajo diferentes grados de compactación. X Congreso Argentino de Ingeniería Rural y II del Mercosur – CADIR 2009. Universidad Nacional de Rosario (UNR) - Rosario, Santa Fe, septiembre de 2009, p6. Pinzón A. 2009. Apuntes sobre física de suelos. Impresión Carraphics S.A., p207. Ricaurte, J., Idulapati, M.R. y Menjiva,r F.J. 2007. Estrategias de enraizamiento de genotipos de Brachiaria en suelos ácidos y de baja fertilidad en Colombia. Acta Agronómica 56(3):107-115. Sanabria, D., Silva-Acuña., Marcano, M. y Barrios, R. 2006. Evaluación de três sistemas de labranza en la recuperación de una pastura degradada de Brachiaria humidicola. Zootecnia Tropical 24(4):417-433. Sánchez, J.V. 2007. Fertilidad del suelo y nutrición mineral de las plantas.- Conceptos Básicos. Fertitec S.A. h t t p : / / w w w. f e r t i t e c . c o m / P D F / FERTILIDADDELSUELOYNUTRICION. pdf. [julio de 2011]. Silva-Acuña., Sanabria, D., Marcano, M., Rivas, E. y Barrios, R. 2005. Cambios en las propiedades físicas y químicas de un suelo de sabana bien drenada con tres sistemas de labranza en una pastura degradada de Brachiaria humidicola. Zootecnia Trop 23(4):373-392. Silva, R., Sanabria, D., Marcano, M., Rivas, E., Barrios, R. y Navas, M. 2007. Cambios en las propiedades físicas y químicas de un suelo de sabana bien drenada, con tres sistemas de labranza, en una pastura degradada de Brachiaria humidicola Zootecnia Tropical 23(4):373-392. Vepraskas, M., Penfold, C., Sand, R.K., Misra. and Hudson, I. 2001. Effect of subsoiling and mechanical impedance on tobacco root growth. Soil. Sci. Soc. Am.J. 50:423-427. Zúñiga, R., Orona, I., Vázquez, C., Murillo, B., Sosa, E., López, J., García, J. y Rueda, E. 2008. Root growth, yield and mineral concentration of Opuntia ficus-indica (L.) Mill. under different fertilization treatments. J. PACD11:53-68. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Córdoba C.I Turipaná Colombia Universidad de Córdoba Temas Agrarios; Vol. 17, Núm. 2 (2012): Temas Agrarios (Juli.);p. 52-65.