Crecimiento verde y ganadería doble propósito

La economía colombiana se proyecta como una de las de mayor crecimiento en la región (entre los años 2000 y 2015 tuvo un aumento del 4,26 %) (Conpes 3934), lo cual ha tenido efectos positivos en el país, sobre todo en la disminución de la pobreza, la desigualdad y el desempleo. Sin embargo, pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suárez Paternina, Emiro Andrés, Mejía Kerguelén, Sergio Luis, Martínez Reina, Antonio María, Espinosa Carvajal, Manuel Ramón, Bolaños Benavides, Martha Marina
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40986
Descripción
Sumario:La economía colombiana se proyecta como una de las de mayor crecimiento en la región (entre los años 2000 y 2015 tuvo un aumento del 4,26 %) (Conpes 3934), lo cual ha tenido efectos positivos en el país, sobre todo en la disminución de la pobreza, la desigualdad y el desempleo. Sin embargo, presenta grandes problemas relacionados con su diversificación, productividad y sostenibilidad, así como con la baja generación de bioproductos, las deficientes capacidades en ciencia y tecnología, así como el manejo y la mitigación de los efectos del cambio climático. Este panorama y la situación actual debido a las consecuencias de la pandemia han expuesto la necesidad de formular diversas políticas y leyes que propicien espacios para promover el desarrollo productivo, la mitigación y la adaptación al cambio climático.