Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos

Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia. Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gallego C., Jeisson Steevens, Caicedo, Ana Milena, Carabalí, Arturo
Format: article
Language:Español
Published: SciELO 2025
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-04882012000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40979
id RepoAGROSAVIA40979
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Citrus
Oviposición
Reproducción sexual
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5462
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26876
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Citrus
Oviposición
Reproducción sexual
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5462
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26876
Gallego C., Jeisson Steevens
Caicedo, Ana Milena
Carabalí, Arturo
Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
description Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia. Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Con el propósito de conocer la preferencia alimenticia y de oviposición en variedades comerciales, se utilizaron seis variedades de cítricos: naranja valencia Citrus sinensis, naranja sweety C. sinensis, mandarina arrayana C. reticulata, lima ácida tahití C. latifolia, lima ácida pajarito C. aurantiifolia y patrón volkameriana C. volkameriana. Se evaluó el consumo foliar por medio de ensayos de libre escogencia y no libre escogencia. La preferencia de oviposición se determinó con no libre escogencia. C. viridivittatus se alimentó de todos los materiales evaluados. Con libre escogencia, mostró preferencia por naranja valencia (644 mm2) y un menor consumo en mandarina (44 mm2). Sin libre escogencia, no se detectaron diferencias significativas en los materiales evaluados. Una mayor oviposición (37 huevos) se presentó cuando C. viridivittatus se alimentó sobre lima ácida pajarito, siendo significativamente menor en lima ácida tahití (9 huevos). Los resultados obtenidos en este estudio contribuyen al direccionamiento de los programas de manejo integrado que permitan la reducción de las poblaciones de C. viridivittatus.
format article
author Gallego C., Jeisson Steevens
Caicedo, Ana Milena
Carabalí, Arturo
author_facet Gallego C., Jeisson Steevens
Caicedo, Ana Milena
Carabalí, Arturo
author_sort Gallego C., Jeisson Steevens
title Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
title_short Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
title_full Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
title_fullStr Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
title_full_unstemmed Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
title_sort comportamiento alimenticio y de oviposición de compsus viridivittatus (coleoptera: curculionidae) en especies de cítricos
publisher SciELO
publishDate 2025
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-04882012000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40979
work_keys_str_mv AT gallegocjeissonsteevens comportamientoalimenticioydeoviposiciondecompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeenespeciesdecitricos
AT caicedoanamilena comportamientoalimenticioydeoviposiciondecompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeenespeciesdecitricos
AT carabaliarturo comportamientoalimenticioydeoviposiciondecompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeenespeciesdecitricos
AT gallegocjeissonsteevens feedingandovipositionbehaviorofcompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeonspeciesofcitrus
AT caicedoanamilena feedingandovipositionbehaviorofcompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeonspeciesofcitrus
AT carabaliarturo feedingandovipositionbehaviorofcompsusviridivittatuscoleopteracurculionidaeonspeciesofcitrus
_version_ 1842255568687857664
spelling RepoAGROSAVIA409792025-06-04T03:00:28Z Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos Feeding and oviposition behavior of Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) on species of citrus Gallego C., Jeisson Steevens Caicedo, Ana Milena Carabalí, Arturo Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Citrus Oviposición Reproducción sexual Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5462 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26876 Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia. Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Con el propósito de conocer la preferencia alimenticia y de oviposición en variedades comerciales, se utilizaron seis variedades de cítricos: naranja valencia Citrus sinensis, naranja sweety C. sinensis, mandarina arrayana C. reticulata, lima ácida tahití C. latifolia, lima ácida pajarito C. aurantiifolia y patrón volkameriana C. volkameriana. Se evaluó el consumo foliar por medio de ensayos de libre escogencia y no libre escogencia. La preferencia de oviposición se determinó con no libre escogencia. C. viridivittatus se alimentó de todos los materiales evaluados. Con libre escogencia, mostró preferencia por naranja valencia (644 mm2) y un menor consumo en mandarina (44 mm2). Sin libre escogencia, no se detectaron diferencias significativas en los materiales evaluados. Una mayor oviposición (37 huevos) se presentó cuando C. viridivittatus se alimentó sobre lima ácida pajarito, siendo significativamente menor en lima ácida tahití (9 huevos). Los resultados obtenidos en este estudio contribuyen al direccionamiento de los programas de manejo integrado que permitan la reducción de las poblaciones de C. viridivittatus. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Lima-Citrus aurantifolia 2025-06-03T21:05:50Z 2025-06-03T21:05:50Z 2012-10 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-04882012000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es 0120-0488 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40979 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Colombiana de Entomología 38 2 191 195 CANO, D. M.; BUSTILLO, A. E.; CÁRDENAS, M. R.; OROZCO, G. L. 2002a. Biología y enemigos naturales del picudo de los cítricos Compsus n. sp. (Coleoptera: Curculionidae). Revista Colombiana de Entomología 28 (1): 43-52. CANO, D. M.; SERNA, F. J.; BUSTILLO, A. E. 2002b. Características anatómicas de una nueva especie de Compsus (Coleoptera: Curculionidae) plaga de cítricos en Colombia. Revista Colombiana de Entomología 28 (1): 33-41. CARDONA, D. A. 2010. Monitoreo de poblaciones de adultos de Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae) en cultivos de cítricos del Valle del Cauca. Tesis de grado. Programa de Biología. Universidad del Quindío. Armenia. 75 p. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). 2005. Manejo del picudo de los cítricos. En: Boletín Sanidad Vegetal No 33, Santafé de Bogotá, ICA. 32 p. McCOY, C. 1985. Laboratory rearing and some aspects of the biology of Artipus floridanus Horn (Coleoptera: Curculionidae). Florida Entomologist 68 (3): 379-385. MADRIÑAN, C. 2010. Caracterización morfológica de accesiones de Physalis peruviana L. del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Tesis de Maestría. 103 p. O’BRIEN, C. W.; PEÑA, J. 2012. Two species of Compsus Schoenherr, new citrus pests from Colombia (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae). Insecta Mundi 0227: 1-13. PEÑALOZA, M. C.; DÍAZ, G. 2004. Así se maneja y controla el picudo de los cítricos Compsus sp. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Seccional Cundinamarca. Bogotá, DC. 32 p. Disponible en: http://www.cadenahortofruticola.org/admin/ bibli/825picudo_de_los_citricos.pdf. Fecha revisión: [31 octubre 2009]. SAS Institute. 2003. Version 9.1 for Windows. SAS Institute, Inc. Cary, NC, EEUU. 1028p. WOODRUFF, R. E. 1985. Citrus weevils in Florida and the West Indies: preliminary report on systematics, biology and distribution (Coleoptera: Curculionidae). Florida Entomologist 68 (3): 370-379. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia SciELO Revista Colombiana de Entomología; Vol. 38, Núm. 2 (2012):Revista Colombiana de Entomología (Oct.) ;p. 191-195.