Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia. Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Co...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
SciELO
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-04882012000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/40979 |
Sumario: | Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia.
Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores
al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Con el propósito de conocer la preferencia alimenticia
y de oviposición en variedades comerciales, se utilizaron seis variedades de cítricos: naranja valencia Citrus
sinensis, naranja sweety C. sinensis, mandarina arrayana C. reticulata, lima ácida tahití C. latifolia, lima ácida pajarito
C. aurantiifolia y patrón volkameriana C. volkameriana. Se evaluó el consumo foliar por medio de ensayos de libre
escogencia y no libre escogencia. La preferencia de oviposición se determinó con no libre escogencia. C. viridivittatus
se alimentó de todos los materiales evaluados. Con libre escogencia, mostró preferencia por naranja valencia (644 mm2)
y un menor consumo en mandarina (44 mm2). Sin libre escogencia, no se detectaron diferencias significativas en los
materiales evaluados. Una mayor oviposición (37 huevos) se presentó cuando C. viridivittatus se alimentó sobre lima
ácida pajarito, siendo significativamente menor en lima ácida tahití (9 huevos). Los resultados obtenidos en este estudio
contribuyen al direccionamiento de los programas de manejo integrado que permitan la reducción de las poblaciones
de C. viridivittatus. |
---|