Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero
Se evaluó el efecto de la oferta de ensilaje de avena L-017 y de suplemento energético proteico sobre la producción y calidad composicional de la leche, y sobre el peso y la condición corporal de vacas Holstein. Para el estudio se emplearon 12 vacas entre los 100 y los 150 días de lactancia, c...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Redalyc
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560058655005 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40978 |
id |
RepoAGROSAVIA40978 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado de leche Producción Pastoreo Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ganado de leche Producción Pastoreo Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 López Arboleda, Daniel Saavedra Montañez, Gabriel Fernando Arreaza, Luis Carlos Muñoz Maldonado, José Guillermo Rodríguez Molano, Carlos Eduardo Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
description |
Se evaluó el efecto de la oferta de ensilaje de
avena L-017 y de suplemento energético proteico
sobre la producción y calidad composicional de
la leche, y sobre el peso y la condición corporal
de vacas Holstein. Para el estudio se emplearon
12 vacas entre los 100 y los 150 días de lactancia,
con producciones promedio de 8.6L las cuales
se dividieron aleatoriamente en tres grupos para
evalua tres dietas (D): D1, pastoreo + ensilaje; D2,
pastoreo+ ensilaje + suplemento y D3, pastoreo
+ concentrado comercial (dieta tradicional). Para
el diseño experimental se empleó el sistema “Cross
QXGTŒ SWGKPENW[GNC TQVCEKÎPFGECFCITWRQRQT
las tres dietas en tres períodos. De igual modo,
se estimó el valor nutricional de los forrajes y
el manejo rotacional de potreros. En cuanto a
RTQFWEEKÎP FGNGEJG NC FKGVC SWGOQUVTÎOC[QT
producción fue ensilaje + suplemento (D2),
con11.9L/día; seguida por la dieta tradicional
(D3), con 10.3L/día; y la menor producción se
obtuvo con pastoreo + ensilaje (D1), con 9.3L/
FÈC TGUWNVCFQU GUVCFÈUVKECOGPVG UKIPKſECVKXQU
2 4GURGEVQ C NC ECNKFCF EQORQUKEKQPCN
de la leche, se observó mayor concentración de
sólidos en las vacas con menores producciones
de leche. El peso y condición corporal disminuyó
GPXCECUSWGKPETGOGPVCTQPGNXQNWOGPFGNGEJG
RTQFWEKFC [ CWOGPVÎ GP CSWGNNCU SWG VWXKGTQP
una menor respuesta productiva. En cuanto a
la valoración del manejo del hato lechero, se
determinó una disponibilidad de forraje inferior y
un consumo disminuido en calidad y cantidad, lo
SWGRQUKDNGOGPVGNNGXCCNCDCLCRTQFWEVKXKFCFFGN
hato. |
format |
article |
author |
López Arboleda, Daniel Saavedra Montañez, Gabriel Fernando Arreaza, Luis Carlos Muñoz Maldonado, José Guillermo Rodríguez Molano, Carlos Eduardo |
author_facet |
López Arboleda, Daniel Saavedra Montañez, Gabriel Fernando Arreaza, Luis Carlos Muñoz Maldonado, José Guillermo Rodríguez Molano, Carlos Eduardo |
author_sort |
López Arboleda, Daniel |
title |
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
title_short |
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
title_full |
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
title_fullStr |
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
title_sort |
evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero |
publisher |
Redalyc |
publishDate |
2025 |
url |
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560058655005 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40978 |
work_keys_str_mv |
AT lopezarboledadaniel evaluaciondesistemasdealimentacioncomoestrategiaparaafrontarlaestacionalidadenganadolechero AT saavedramontanezgabrielfernando evaluaciondesistemasdealimentacioncomoestrategiaparaafrontarlaestacionalidadenganadolechero AT arreazaluiscarlos evaluaciondesistemasdealimentacioncomoestrategiaparaafrontarlaestacionalidadenganadolechero AT munozmaldonadojoseguillermo evaluaciondesistemasdealimentacioncomoestrategiaparaafrontarlaestacionalidadenganadolechero AT rodriguezmolanocarloseduardo evaluaciondesistemasdealimentacioncomoestrategiaparaafrontarlaestacionalidadenganadolechero AT lopezarboledadaniel systemsoffeedingevaluationlikestrategytoconfronttheseasonalityindairycattle AT saavedramontanezgabrielfernando systemsoffeedingevaluationlikestrategytoconfronttheseasonalityindairycattle AT arreazaluiscarlos systemsoffeedingevaluationlikestrategytoconfronttheseasonalityindairycattle AT munozmaldonadojoseguillermo systemsoffeedingevaluationlikestrategytoconfronttheseasonalityindairycattle AT rodriguezmolanocarloseduardo systemsoffeedingevaluationlikestrategytoconfronttheseasonalityindairycattle |
_version_ |
1842256106492002304 |
spelling |
RepoAGROSAVIA409782025-06-04T03:02:30Z Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero Systems of feeding evaluation, like strategy to confront the seasonality in dairy cattle López Arboleda, Daniel Saavedra Montañez, Gabriel Fernando Arreaza, Luis Carlos Muñoz Maldonado, José Guillermo Rodríguez Molano, Carlos Eduardo Alimentación animal - L02 Ganado de leche Producción Pastoreo Alimentación de los animales Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 Se evaluó el efecto de la oferta de ensilaje de avena L-017 y de suplemento energético proteico sobre la producción y calidad composicional de la leche, y sobre el peso y la condición corporal de vacas Holstein. Para el estudio se emplearon 12 vacas entre los 100 y los 150 días de lactancia, con producciones promedio de 8.6L las cuales se dividieron aleatoriamente en tres grupos para evalua tres dietas (D): D1, pastoreo + ensilaje; D2, pastoreo+ ensilaje + suplemento y D3, pastoreo + concentrado comercial (dieta tradicional). Para el diseño experimental se empleó el sistema “Cross QXGTŒ SWGKPENW[GNC TQVCEKÎPFGECFCITWRQRQT las tres dietas en tres períodos. De igual modo, se estimó el valor nutricional de los forrajes y el manejo rotacional de potreros. En cuanto a RTQFWEEKÎP FGNGEJG NC FKGVC SWGOQUVTÎOC[QT producción fue ensilaje + suplemento (D2), con11.9L/día; seguida por la dieta tradicional (D3), con 10.3L/día; y la menor producción se obtuvo con pastoreo + ensilaje (D1), con 9.3L/ FÈC TGUWNVCFQU GUVCFÈUVKECOGPVG UKIPKſECVKXQU 2 4GURGEVQ C NC ECNKFCF EQORQUKEKQPCN de la leche, se observó mayor concentración de sólidos en las vacas con menores producciones de leche. El peso y condición corporal disminuyó GPXCECUSWGKPETGOGPVCTQPGNXQNWOGPFGNGEJG RTQFWEKFC [ CWOGPVÎ GP CSWGNNCU SWG VWXKGTQP una menor respuesta productiva. En cuanto a la valoración del manejo del hato lechero, se determinó una disponibilidad de forraje inferior y un consumo disminuido en calidad y cantidad, lo SWGRQUKDNGOGPVGNNGXCCNCDCLCRTQFWEVKXKFCFFGN hato. Ganado de leche-Ganadería leche 2025-06-03T20:04:06Z 2025-06-03T20:04:06Z 2012-12 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560058655005 0122-8420 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40978 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Ciencia y Agricultura 9 2 39 46 Calsamiglia, S.;Ferret, A. yBach, A. (2004).Tablas de forraje. Madrid: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal –FEDNA–. Cuesta, P. (2006). “Alternativas forrajeras para mejorar la competitividad de los sistemas de producción de leche del trópico alto”. Memoria del Seminario Internacional Competitividad en Carne y Leche. Medellín: Colanta, pp.187-195. Delaby, J.; Peyraud, L.; Foucher, N.; Guillaume, M.(2003). The effect of two contrasting grazing managements and level of concentrate supplementation on the performance of grazing dairy cows. Anim Res 52: 437-460. García, A. y Hippen, A. (2008). “Alimentación de las vacas lecheras para condición corporal”.DairyScience. ExEx4040s. Quijano, J. P., & López, E. (2003). Comportamiento reproductivo de vacas Holstein, BON y F1 BON x Holstein en el centro de Paysandú: Edad al primer parto, intervalo entre partos, días abiertos y servicios por concepción. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 53(2), 1115-1128. Mayne, C.S. (1991). “Effect of supplementation on the performance of both growing and lactating cattle at pasture”. En: Management Issues for the Grassland Farmer in the 1990s, pp.55-71.Occasional symposium No. 25.Hurley, Great Britain:British Grassland Society,Ed. Mayne, C. S. Maza, L. (2006). Condición corporal preparto y producción de leche sobre peso y condición corporal postparto de vacas mestizas. Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia. Departamento de ciencias pecuarias. Montería, Colombia. Mella, C. (2005). Suplementación de vacas lecheras de alta producción a pastoreo II. Mojica, J.; Castro E. y otros (2009). “Efecto de la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche bovina”.Revista Ciencia y Tecnología, Corpoica. 10 (1): 81- 90 Motazedian, L.. (1990). Differences in species composition and forage quality. Journal of Range Management, *43*(2), 198-201. Raimondi,M.(2007). Grupo cambio radical “Ganaderos del sur”. Silaje de cereales de invierno. Recuperado de: http://www. produccionanimal.com.ar/produccion_y_ manejo_reservas/reservas_silos/122-de_ invierno.pdf Ramírez, S.; Acosta, O.; Cedeño, G.; Huertas, E.; Waugh, R.; Riveros, G. y Chaverra, H. (1996). “Comparaciones de kikuyo y trébol blanco y una mezcla de gramíneas y tréboles para vacas lactantes en pastoreo”. En: ICA, Día de campo ciencias animales. CNIA–Tibaitatá, Bogotá, Colombia. Salgado, O. (2008). Relaciones entre peso, condición corporal y producción de leche en vacas del sistema doble propósito. Revista MVZ Córdoba.13(2): 1360-1364 Skoog, D. A. y Leary, J. (1994). Análisis Instrumental. Armenia: McGraw-Hill. 84-481-0191-X. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Redalyc Ciencia y Agricultura; Vol. 9, Núm. 2 (2012): Ciencia y Agricultura (Marzo);p. 39 - 46. |