Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor
Se estudió el proceso de extracción por arrastre con vapor a escala de planta piloto del aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoides H.B.K) de la región del Alto Patía (Colombia) utilizando la metodología de superficie de respuesta. Los factores estudiados fueron el tiempo de extracc...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
SciELO
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612012000200025&lng=en&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/40973 |
id |
RepoAGROSAVIA40973 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Orégano Aceite esencial Timol Vaporización Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36458 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7381 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Orégano Aceite esencial Timol Vaporización Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36458 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7381 Arango B., Oscar Bolaños, Felipe Villota, Oscar Hurtado B., Andrés Toro, Inés Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
description |
Se estudió el proceso de extracción por arrastre con vapor a escala de planta piloto
del aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoides H.B.K) de la región del
Alto Patía (Colombia) utilizando la metodología de superficie de respuesta. Los
factores estudiados fueron el tiempo de extracción (1-3 horas), la densidad del
lecho (60-100 g/L) y la presión de extracción (1-3 PSI). Las variables de respuesta
fueron el rendimiento de extracción y el contenido de timol del aceite esencial. La
composición de los aceites esenciales fue determinada mediante cromatografía degases. Con respecto al rendimiento se obtuvo que solamente la densidad del
lecho presentó un efecto estadísticamente significativo (P< 0,05) y sobre
el contenido de timol (componente mayoritario encontrado), únicamente
el factor presión tuvo un efecto significativo (P< 0,05). Las condiciones
óptimas de extracción obtenidas con el modelo matemático fueron: tiempo
de 3,7 h, densidad del lecho de 113 g/L y presión de 3,7 PSI, bajo las cuales
se estima que se podría obtener un rendimiento de extracción 3,4 % y un
contenido de timol de 91,9%. |
format |
article |
author |
Arango B., Oscar Bolaños, Felipe Villota, Oscar Hurtado B., Andrés Toro, Inés |
author_facet |
Arango B., Oscar Bolaños, Felipe Villota, Oscar Hurtado B., Andrés Toro, Inés |
author_sort |
Arango B., Oscar |
title |
Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
title_short |
Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
title_full |
Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
title_fullStr |
Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
title_full_unstemmed |
Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
title_sort |
optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor |
publisher |
SciELO |
publishDate |
2025 |
url |
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612012000200025&lng=en&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/40973 |
work_keys_str_mv |
AT arangoboscar optimizaciondelrendimientoycontenidodetimoldeaceiteesencialdeoreganosilvestreobtenidoporarrastreconvapor AT bolanosfelipe optimizaciondelrendimientoycontenidodetimoldeaceiteesencialdeoreganosilvestreobtenidoporarrastreconvapor AT villotaoscar optimizaciondelrendimientoycontenidodetimoldeaceiteesencialdeoreganosilvestreobtenidoporarrastreconvapor AT hurtadobandres optimizaciondelrendimientoycontenidodetimoldeaceiteesencialdeoreganosilvestreobtenidoporarrastreconvapor AT toroines optimizaciondelrendimientoycontenidodetimoldeaceiteesencialdeoreganosilvestreobtenidoporarrastreconvapor AT arangoboscar optimizationofyieldandthymolcontentofwildoreganoessentialoilobtainedbysteamdistillationprocess AT bolanosfelipe optimizationofyieldandthymolcontentofwildoreganoessentialoilobtainedbysteamdistillationprocess AT villotaoscar optimizationofyieldandthymolcontentofwildoreganoessentialoilobtainedbysteamdistillationprocess AT hurtadobandres optimizationofyieldandthymolcontentofwildoreganoessentialoilobtainedbysteamdistillationprocess AT toroines optimizationofyieldandthymolcontentofwildoreganoessentialoilobtainedbysteamdistillationprocess |
_version_ |
1842256106341007360 |
spelling |
RepoAGROSAVIA409732025-06-04T03:02:29Z Optimización del rendimiento y contenido de timol de aceite esencial de orégano silvestre obtenido por arrastre con vapor OPTIMIZATION OF YIELD AND THYMOL CONTENT OF WILD OREGANO ESSENTIAL OIL OBTAINED BY STEAM DISTILLATION PROCESS Arango B., Oscar Bolaños, Felipe Villota, Oscar Hurtado B., Andrés Toro, Inés Investigación agropecuaria - A50 Orégano Aceite esencial Timol Vaporización Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36458 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7381 Se estudió el proceso de extracción por arrastre con vapor a escala de planta piloto del aceite esencial de orégano silvestre (Lippia origanoides H.B.K) de la región del Alto Patía (Colombia) utilizando la metodología de superficie de respuesta. Los factores estudiados fueron el tiempo de extracción (1-3 horas), la densidad del lecho (60-100 g/L) y la presión de extracción (1-3 PSI). Las variables de respuesta fueron el rendimiento de extracción y el contenido de timol del aceite esencial. La composición de los aceites esenciales fue determinada mediante cromatografía degases. Con respecto al rendimiento se obtuvo que solamente la densidad del lecho presentó un efecto estadísticamente significativo (P< 0,05) y sobre el contenido de timol (componente mayoritario encontrado), únicamente el factor presión tuvo un efecto significativo (P< 0,05). Las condiciones óptimas de extracción obtenidas con el modelo matemático fueron: tiempo de 3,7 h, densidad del lecho de 113 g/L y presión de 3,7 PSI, bajo las cuales se estima que se podría obtener un rendimiento de extracción 3,4 % y un contenido de timol de 91,9%. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR 2025-06-03T19:39:04Z 2025-06-03T19:39:04Z 2012-12 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612012000200025&lng=en&nrm=iso&tlng=es 1692-3561 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40973 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 10 2 217 226 CELIS, C., ESCOBAR, P., HIPÓLITO, J., STASHENKO, E. y MARTINEZ, J. Estudio comparativo de la composición y actividad biológica de los aceites esenciales extraídos de Lippia alba, Lippia origanoides y Phyla dulcis, especies de la familia Verbenaceae. Scientia et Technica, 13 (33), 2007, p. 103-105. GOREN, A., BILSEL., G., BILSEL, M., HUSEYIN, D., KOCABAS, E. Analysis of essential oil of Coridothymus capitatus (L.) and its antibacterial and antifungal activity. Z. Naturforsch, 58, 2003, p. 687-690. VERNIN, G., LAGEOT, C., GAYDOU, E., PARKANYI, C. Analysis of the essential oil of Lippia graveolens HBK from El Salvador. Flav. Frag. J., 16 (3), 2001, p. 219-226. PADULOSI, S. Orégano: Proceedings of the IPGRI International Workshop on Oregano. Bari (Italia), 1996, 182 p. RUIZ, C., TUNAROSA, F., MARTÍNEZ, J. y STASHENKO, E. Estudio comparativo por GCMS de metabolitos secundarios volátiles de dos quimotipos de Lippia origanoides obtenidos por diferentes técnicas de extracción. Scientia et Technica, 13, (33), 2007 p. 325-328. BOLAÑOS, A. y VILLOTA, O. Estudio del proceso de extracción de aceite esencial de orégano silvestre del Alto Patía (Lippia origanoides Kunth) y determinación de la influencia de algunas condiciones agroecológicas en su composición y rendimiento. [Tesis Pregrado Ingeniería Agroindustrial]. Pasto (Colombia): Universidad de Nariño, 2010, 309 p. TORRES, H., SÁNCHEZ, M. y POTES, J. Composición química del aceite esencial de dos quimiotipos de Lippia origanoides H. B. K. Memorias III Congreso Internacional de Plantas Medicinales Aromáticas y Condimentarias, Palmira (Colombia), 2008. ARCILA, C., LOARCA, G., LECONA, S. y GONZÁLEZ, E. El Orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 54 (1), 2004, p. 100-111. RUSSO, M., GALLETTI., G., BOCCHINI, P. y CARNACIN, A. Essential oil chemical composition of wild populations of Italian oregano spice (Origanum vulgare ssp. hir tum (Link) Ietswaar t): A preliminary evaluation of their use in chemotaxonomy by cluster analysis. Inflorescences. J. Agric. Food Chem., 46, 1998, p. 3741-3746. BURDOCK, G. Fenaroli’s handbook of flavor ingredients. 5 ed. Boca Raton (Florida): CRC Press., 262, 2005, p. 1789-1794. DUKE, J. Handbook of Medicinal Herbs. Boca Raton (Florida): CRC Press, 1985, 325 p. Statgraphics plus 5.0. Copyright by statistical graphics corporation. Estados Unidos, 2000. ADAMS, R. Identification of essential oil components by gas chromatography quadrupole mass spectroscopy. 3 ed. Carol Stream, (Illinois): Allured Pub. Corporation, 2001, 456 p. SÁNCHEZ, F. Extracción de Aceites Esenciales. Memorias II Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas. Palmira (Colombia), 2006. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia SciELO Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial; Vol. 10, Núm. 2 (2012): Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (Dic.);p. 217-226. |