Propagación de yuca por miniestacas en campo

La yuca es propagada para fines comerciales de manera vegetativa, utilizando secciones del tallo denominadas estacas, que miden entre 20 y 25 cm de largo y tienen de 5-7 yemas viables, para iniciar un nuevo cultivo. Sin embargo, para que una planta llegue a la edad adulta, se requiere de aproxi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Henao, Eberto, Aguilera Arango, Germán Andrés, Garavito Morales, Lina Vanessa
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40928
id RepoAGROSAVIA40928
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA409282025-05-09T03:01:55Z Propagación de yuca por miniestacas en campo Rodríguez Henao, Eberto Aguilera Arango, Germán Andrés Garavito Morales, Lina Vanessa Producción y tratamiento de semillas - F03 Mandioca Calidad de las semillas Túnel Multiplicación de semillas Huertas para explotación Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0f2d7511 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_ab4acfb2 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4616 La yuca es propagada para fines comerciales de manera vegetativa, utilizando secciones del tallo denominadas estacas, que miden entre 20 y 25 cm de largo y tienen de 5-7 yemas viables, para iniciar un nuevo cultivo. Sin embargo, para que una planta llegue a la edad adulta, se requiere de aproximadamente 7-10 meses en promedio para proporcionar de 5-10 estacas, según el genotipo o variedad, lo cual es insuficiente debido a la baja disponibilidad de semilla para establecer cultivos a gran escala (NurulNahar & Tan, 2012). La metodología de propagación por miniestacas es empleada, normalmente, para la siembra en bandejas germinadoras, lo cual implica un proceso previo antes de llevar las plantas a campo; sin embargo, la metodología de miniestacas en campo, ahorra tiempo y recursos al reducir actividades y tiempo en la propagación con semilla de menor tamaño que la convencional. Yuca-Mandioca - Manihot esculenta 2025-05-08T16:35:59Z 2025-05-08T16:35:59Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40928 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 77 87 40704 ; Técnicas de multiplicación rápida de semilla de yuca de alta calidad Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Turipaná Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Mandioca
Calidad de las semillas
Túnel
Multiplicación de semillas
Huertas para explotación
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0f2d7511
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_ab4acfb2
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4616
spellingShingle Producción y tratamiento de semillas - F03
Mandioca
Calidad de las semillas
Túnel
Multiplicación de semillas
Huertas para explotación
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0f2d7511
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_ab4acfb2
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4616
Rodríguez Henao, Eberto
Aguilera Arango, Germán Andrés
Garavito Morales, Lina Vanessa
Propagación de yuca por miniestacas en campo
description La yuca es propagada para fines comerciales de manera vegetativa, utilizando secciones del tallo denominadas estacas, que miden entre 20 y 25 cm de largo y tienen de 5-7 yemas viables, para iniciar un nuevo cultivo. Sin embargo, para que una planta llegue a la edad adulta, se requiere de aproximadamente 7-10 meses en promedio para proporcionar de 5-10 estacas, según el genotipo o variedad, lo cual es insuficiente debido a la baja disponibilidad de semilla para establecer cultivos a gran escala (NurulNahar & Tan, 2012). La metodología de propagación por miniestacas es empleada, normalmente, para la siembra en bandejas germinadoras, lo cual implica un proceso previo antes de llevar las plantas a campo; sin embargo, la metodología de miniestacas en campo, ahorra tiempo y recursos al reducir actividades y tiempo en la propagación con semilla de menor tamaño que la convencional.
format book part
author Rodríguez Henao, Eberto
Aguilera Arango, Germán Andrés
Garavito Morales, Lina Vanessa
author_facet Rodríguez Henao, Eberto
Aguilera Arango, Germán Andrés
Garavito Morales, Lina Vanessa
author_sort Rodríguez Henao, Eberto
title Propagación de yuca por miniestacas en campo
title_short Propagación de yuca por miniestacas en campo
title_full Propagación de yuca por miniestacas en campo
title_fullStr Propagación de yuca por miniestacas en campo
title_full_unstemmed Propagación de yuca por miniestacas en campo
title_sort propagación de yuca por miniestacas en campo
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40928
work_keys_str_mv AT rodriguezhenaoeberto propagaciondeyucaporminiestacasencampo
AT aguileraarangogermanandres propagaciondeyucaporminiestacasencampo
AT garavitomoraleslinavanessa propagaciondeyucaporminiestacasencampo
_version_ 1842256037786157056