Túnel de propagación: materiales de construcción y diseño

La estructura del túnel requiere materiales resistentes, livianos y durables, de fácil acceso en la región (para cambios, ajustes y reparaciones). Por esta razón, su diseño parte de una armazón en tubos de PVC, unidos entre sí con amarras plásticas, los cuales forman una estructura semicircular,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escobar Pérez, Roosevelt Humberto, Dorado Valencia, Carlos, López Rebolledo, Leonardo Andrés, Montejo Núñez, Luis Giovanni Mauricio
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40924
Descripción
Sumario:La estructura del túnel requiere materiales resistentes, livianos y durables, de fácil acceso en la región (para cambios, ajustes y reparaciones). Por esta razón, su diseño parte de una armazón en tubos de PVC, unidos entre sí con amarras plásticas, los cuales forman una estructura semicircular, que favorece la estabilidad. La parte superior se recubre con plástico para permitir el paso de la luz y controlar la humedad y la temperatura, y prevenir excesos de agua durante el periodo de lluvias. Además, en los laterales o partes bajas se instala una malla antitrips para controlar el ingreso de insectos en el área de propagación. La malla antiinsectos permite un intercambio de aire ambiental fresco; esto ofrece las condiciones propicias para incentivar una mayor brotación y desarrollo de los brotes de yuca. Esta estructura cuenta con un ancho de 3,5 m, una altura de 2,8 m y una longitud variable; en el túnel instalado en el C. I. Turipaná es de 10,5 m.