Plan de desarrollo departamental de Sucre 2024 - 2027

“Sucre Tierra de Oportunidades”, es la hoja de ruta que desde el primer momento de nuestro gobierno se ha emprendido como representación del compromiso adquirido con toda la población sucreña. El presente Plan de Desarrollo, guiará el rumbo del departamento en los próximos cuatro (4) años, se con...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gobernación de Sucre (Colombia)
Format: Plan
Language:Español
Published: Gobernación de Sucre 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40907
Description
Summary:“Sucre Tierra de Oportunidades”, es la hoja de ruta que desde el primer momento de nuestro gobierno se ha emprendido como representación del compromiso adquirido con toda la población sucreña. El presente Plan de Desarrollo, guiará el rumbo del departamento en los próximos cuatro (4) años, se concibe como la manifestación de nuestra visión compartida para un Sucre inclusivo y sostenible, donde enfrentaremos desafíos significativos que requieren una acción decidida y coordinada. En este contexto, es esencial unir esfuerzos para la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Sucre Tierra de Oportunidades”, en línea con las 5 transformaciones establecidas en la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023, que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Estas transformaciones son: 1) ordenamiento territorial alrededor del agua y la justicia ambiental, 2) seguridad humana y justicia social, 3) derecho humano a la alimentación, 4) transformación productiva, internacionalización y acción climática, y 5) convergencia regional. Las principales apuestas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Sucre Tierra de Oportunidades” se centran en áreas clave para el desarrollo integral de la región. La transformación energética en la búsqueda de la modernización en la infraestructura eléctrica, promoviendo el uso de fuentes de energía renovable, impulsando así el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. El fomento a un proceso de reforma agraria y la seguridad alimentaria son fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente en áreas rurales.