Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol

La transición hacia la sostenibilidad en el sector agropecuario requiere abandonar un modelo de producción convencional para adoptar un modelo que reconozca los servicios proporcionados por los ecosistemas, el valor de recursos como el agua, el suelo y la biodiversidad, entre otros, promoviendo adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodriguez Robayo, Karla Juliana, Zuluaga Mogollón, María Victoria, Rojas Ramírez, Diego Alejandro, Camelo Rusinque, Mauricio, Martínez Lemus, Erika Patricia, Martínez Camelo, Fabian Enrique, Molina Romero, Adriana Maria, Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar, Beltrán Acosta, Camilo Rubén, Moreno Velandia, Carlos Andrés, Gómez Latorre, Douglas Andrés, Varón Devia, Edgar Herney, Villagrán Munar, Edwin Andrés, Vergara Navarro, Érika Valentina, Estupiñán Casallas, Jhon Mauricio, Fuentes Benítez, Juan Carlos, Rodríguez Polanco, Leonora, Piniero, Maricel, Polo Murcia, Sonia Mercedes, Pulido Blanco, Víctor Camilo, Gutiérrez López, Yeisson, Zapata Narváez, Yimmy Alexander
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40880
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407921
id RepoAGROSAVIA40880
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía de la producción - E16
Frutas
Hortalizas
Agricultura tropical
Indicador económico
Estudio de casos prácticos
Frutales
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15501
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24392
spellingShingle Economía de la producción - E16
Frutas
Hortalizas
Agricultura tropical
Indicador económico
Estudio de casos prácticos
Frutales
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15501
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24392
Rodriguez Robayo, Karla Juliana
Zuluaga Mogollón, María Victoria
Rojas Ramírez, Diego Alejandro
Camelo Rusinque, Mauricio
Martínez Lemus, Erika Patricia
Martínez Camelo, Fabian Enrique
Molina Romero, Adriana Maria
Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar
Beltrán Acosta, Camilo Rubén
Moreno Velandia, Carlos Andrés
Gómez Latorre, Douglas Andrés
Varón Devia, Edgar Herney
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Vergara Navarro, Érika Valentina
Estupiñán Casallas, Jhon Mauricio
Fuentes Benítez, Juan Carlos
Rodríguez Polanco, Leonora
Piniero, Maricel
Polo Murcia, Sonia Mercedes
Pulido Blanco, Víctor Camilo
Gutiérrez López, Yeisson
Zapata Narváez, Yimmy Alexander
Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
description La transición hacia la sostenibilidad en el sector agropecuario requiere abandonar un modelo de producción convencional para adoptar un modelo que reconozca los servicios proporcionados por los ecosistemas, el valor de recursos como el agua, el suelo y la biodiversidad, entre otros, promoviendo además el uso de biopreparados a partir de materias primas locales. A través del programa Somos Agricultura Tropical (SAT) y con el propósito de analizar la sostenibilidad de cultivos convencionales frente a aquellos que implementan prácticas de autogestión orientadas a la sostenibilidad, el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asohofrucol y AGROSAVIA se unieron para hacer una medición de indicadores de sostenibilidad en fincas productoras de aguacate en Tolima y Huila, pasifloras en Boyacá y Meta, y tomate bajo cubierta en Cundinamarca y Boyacá. La publicación de esta guía pretende identificar los logros y avances alcanzados y orientar la inversión, así como facilitar la elaboración de planes de gestión sobre los indicadores que presenten bajos niveles de sostenibilidad.
format book
author Rodriguez Robayo, Karla Juliana
Zuluaga Mogollón, María Victoria
Rojas Ramírez, Diego Alejandro
Camelo Rusinque, Mauricio
Martínez Lemus, Erika Patricia
Martínez Camelo, Fabian Enrique
Molina Romero, Adriana Maria
Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar
Beltrán Acosta, Camilo Rubén
Moreno Velandia, Carlos Andrés
Gómez Latorre, Douglas Andrés
Varón Devia, Edgar Herney
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Vergara Navarro, Érika Valentina
Estupiñán Casallas, Jhon Mauricio
Fuentes Benítez, Juan Carlos
Rodríguez Polanco, Leonora
Piniero, Maricel
Polo Murcia, Sonia Mercedes
Pulido Blanco, Víctor Camilo
Gutiérrez López, Yeisson
Zapata Narváez, Yimmy Alexander
author_facet Rodriguez Robayo, Karla Juliana
Zuluaga Mogollón, María Victoria
Rojas Ramírez, Diego Alejandro
Camelo Rusinque, Mauricio
Martínez Lemus, Erika Patricia
Martínez Camelo, Fabian Enrique
Molina Romero, Adriana Maria
Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar
Beltrán Acosta, Camilo Rubén
Moreno Velandia, Carlos Andrés
Gómez Latorre, Douglas Andrés
Varón Devia, Edgar Herney
Villagrán Munar, Edwin Andrés
Vergara Navarro, Érika Valentina
Estupiñán Casallas, Jhon Mauricio
Fuentes Benítez, Juan Carlos
Rodríguez Polanco, Leonora
Piniero, Maricel
Polo Murcia, Sonia Mercedes
Pulido Blanco, Víctor Camilo
Gutiérrez López, Yeisson
Zapata Narváez, Yimmy Alexander
author_sort Rodriguez Robayo, Karla Juliana
title Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
title_short Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
title_full Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
title_fullStr Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
title_full_unstemmed Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
title_sort guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con somos agricultura tropical (sat) de asohofrucol
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40880
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407921
work_keys_str_mv AT rodriguezrobayokarlajuliana guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT zuluagamogollonmariavictoria guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT rojasramirezdiegoalejandro guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT camelorusinquemauricio guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT martinezlemuserikapatricia guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT martinezcamelofabianenrique guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT molinaromeroadrianamaria guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT villarrealnavarreteandreadelpilar guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT beltranacostacamiloruben guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT morenovelandiacarlosandres guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT gomezlatorredouglasandres guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT varondeviaedgarherney guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT villagranmunaredwinandres guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT vergaranavarroerikavalentina guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT estupinancasallasjhonmauricio guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT fuentesbenitezjuancarlos guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT rodriguezpolancoleonora guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT pinieromaricel guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT polomurciasoniamercedes guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT pulidoblancovictorcamilo guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT gutierrezlopezyeisson guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
AT zapatanarvaezyimmyalexander guiaparaevaluarlasostenibilidadenenfoquesagricolasalternativosexperienciasconsomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol
_version_ 1842255992118575104
spelling RepoAGROSAVIA408802025-07-10T15:41:12Z Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol Rodriguez Robayo, Karla Juliana Zuluaga Mogollón, María Victoria Rojas Ramírez, Diego Alejandro Camelo Rusinque, Mauricio Martínez Lemus, Erika Patricia Martínez Camelo, Fabian Enrique Molina Romero, Adriana Maria Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar Beltrán Acosta, Camilo Rubén Moreno Velandia, Carlos Andrés Gómez Latorre, Douglas Andrés Varón Devia, Edgar Herney Villagrán Munar, Edwin Andrés Vergara Navarro, Érika Valentina Estupiñán Casallas, Jhon Mauricio Fuentes Benítez, Juan Carlos Rodríguez Polanco, Leonora Piniero, Maricel Polo Murcia, Sonia Mercedes Pulido Blanco, Víctor Camilo Gutiérrez López, Yeisson Zapata Narváez, Yimmy Alexander Economía de la producción - E16 Frutas Hortalizas Agricultura tropical Indicador económico Estudio de casos prácticos Frutales Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_95589557 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15501 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24392 La transición hacia la sostenibilidad en el sector agropecuario requiere abandonar un modelo de producción convencional para adoptar un modelo que reconozca los servicios proporcionados por los ecosistemas, el valor de recursos como el agua, el suelo y la biodiversidad, entre otros, promoviendo además el uso de biopreparados a partir de materias primas locales. A través del programa Somos Agricultura Tropical (SAT) y con el propósito de analizar la sostenibilidad de cultivos convencionales frente a aquellos que implementan prácticas de autogestión orientadas a la sostenibilidad, el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asohofrucol y AGROSAVIA se unieron para hacer una medición de indicadores de sostenibilidad en fincas productoras de aguacate en Tolima y Huila, pasifloras en Boyacá y Meta, y tomate bajo cubierta en Cundinamarca y Boyacá. La publicación de esta guía pretende identificar los logros y avances alcanzados y orientar la inversión, así como facilitar la elaboración de planes de gestión sobre los indicadores que presenten bajos niveles de sostenibilidad. Asociación Hortifrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola 2025-04-14T19:40:17Z 2025-04-14T19:40:17Z 2025-03-27 2025 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-792-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40880 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407921 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA https://youtu.be/D_Nq5NIJS4o Andrade, G. I., Chaves, M. E., Corzo, G. y Tapia, C. (Eds.). (2018). Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Primera aproximación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol). (2023a). Microorganismos de Montaña sólidos - MMS (bioestimulante). Guía práctica a la mano. Asohofrucol. https://www.asohofrucol. com.co/img/pdflibros/45libro.pdf Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol). (2021a). Nutrición asertiva en el cultivo de aguacate. Frutas & Hortalizas, 78, 1-52. https://www.asohofrucol.com.co/img/pdfrevistas/ 81Nutricion%20en%20el%20cultivo%20 de%20Aguacate.pdf Binder, C., Hinkel, J., Bots, P. y Pahl-Wostl, C. (2013). Comparison of frameworks for analyzing socialecological systems. Ecology and Society, 18(4), 26. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014). SAFA (Sustainability Assessment of Food and Agriculture Systems) Guidelines. Version 3.0. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021). Instrumento para la evaluación del desempeño agroecológico (TAPE) - Proceso de desarrollo y directrices para la aplicación. Versión de prueba. FAO. https://doi.org/10.4060/ca7407es Geza, W., Ngidi, M., Ojo, T., Adetoro, A.A., Slotow, R. y Mabhaudhi, T. (2021). Youth Participation in Agriculture: A Scoping Review. Sustainability, 1 Info Agro. (s. f.). Elaboración de los Biocontroladores APICHI y M5 en la actividad agrícola. Info Agro. https:// www.infoagro.go.cr/InfoRegiones/Publicaciones/ elaboracion_biocontroladores_apichi_m5.pdf Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2020, 27 de mayo). Resolución No. 068370. Pormediodelacualseestablecen los requisitos para el registro de productor, productor por contrato, envasador, importador y departamentos técnicos de ensayos de eficacia agronómica de Bioinsumos para uso agrícola; así como los requisitos para el registro de Bioinsumos para uso agrícola”. https://www.ica. gov.co/getattachment/14d518e8-7f1d-4867-819c-b0ec- 3828f847/2020R68370.aspx Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Magricultura Familiar y Ministerio de Agricultura y Ganadería El Salvador. (s. f.). Cobertura vegetal. Guía Técnica 8. JICA. https://www.jica.go.jp/Resource/project/elsalvador/ 0603028/pdf/production/vegetable_08.pdf Lykogianni, M., Bempelou, E., Karamaouna, F. y Aliferis, K. A. (2021). Do pesticides promote or hinder sustainability in agriculture? The challenge of sustainable use of pesticides in modern agriculture. Science of the Total Environment, 795, 148625. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.148625 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Departamento Nacional de Planeación - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Proyecto Tipo. Recuperación de cobertura vegetal en áreas disturbadas. MADS y DNP. https://www.minambiente. gov.co/wp-content/uploads/2022/03/ Guia-Metodologica-PT-Cobertura-Vegetal.pdf Rodríguez-Robayo, K. J., Pulido-Blanco, V. C., Rojas Ramírez, D. A. y Martínez Camelo, F. E. (2022). Buenas prácticas agrícolas y sostenibilidad del cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum L.) en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia). Revista Agroalimentaria, 28(54), 139-169 Rodríguez-Robayo, K. J., Zuluaga Mogollón, M. V., Villarreal Navarrete, A. del P., Moreno Velandia, C. A., Flórez Cárdenas, C. M., Rojas Ramírez, D. A., Varón Devia, E. H., Parra Alferes, E. B., Espitia Malagón, E. M., Rojas Zambrano, E. D., Martínez Lemus, E. P., González-Chavarro, F., Cruz Castiblanco, G. N., Aguirre Rodríguez, J. E., Orduz Rodríguez, J., Vergara Ávila, J. A., Hío, J. C., Rodríguez Polanco, L., Lozano Tovar, M. D., … Gutiérrez López, Y. (2023). Hablemos de sistemas socioecológicos en la producción de aguacate en Tolima y Huila, pasifloras en Boyacá y Meta y, tomate en Cundinamarca y Boyacá. Frutas & Hortalizas, (90), 28-34. https://www. asohofrucol.com.co/img/pdfrevistas/99ASOMOREROS% 20crean%20alianzas%20estrategicas% 20para%20la%20venta%20conjunta.pdf Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). (2022). Reproducción de Microorganismos específicos. Manuales prácticos para la elaboración de bioinsumos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/737317/16_Microorganismos_especificos. pdf Sieverding, H., Kebreab, E., Johnson, J. M., Xu, H., Wang, M., Grosso, S. J., Bruggeman, S., Stewart, C. E., Westhoff, S., Ristau, J., Kumar, S. y Stone, J. J. (2020). A life cycle analysis (LCA) primer for the agricultural community. Agronomy Journal, 112(5), 3788-3807 Villa, G. L. y Peláez, C. A. (2002). Compostaje: una opción rentable y sostenible para el manejo de los desechos y el mejoramiento de los suelos, en cultivos de frutales. En Memorias: IV Seminario Nacional de Frutales de Clima Frío Moderado. La producción frutícola con enfoque de cadena ( pp. 1 95-201). Corpoica, Universidad Pontificia Bolivariana y CDTF. http://hdl.handle. net/20.500.12324/13648 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 103 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA