Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol
Como alternativa a la producción convencional, recientemente se han rescatado y fortalecido modelos de producción orientados a disminuir el impacto de la producción agropecuaria, especialmente asociado al uso o abuso de productos de síntesis química. Para contribuir en este propósito, desde el año 2...
Autores principales: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40878 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407945 |
id |
RepoAGROSAVIA40878 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Práctica agrícola Agricultura sostenible Ecología vegetal Manejo del cultivo Agro climatología Medida fitosanitaria Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5963 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Práctica agrícola Agricultura sostenible Ecología vegetal Manejo del cultivo Agro climatología Medida fitosanitaria Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5963 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 Zuluaga Mogollón, María Victoria Rojas Ramírez, Diego Alejandro Rodriguez Robayo, Karla Juliana Orduz Rodríguez, Javier Orlando Martínez Camelo, Fabian Enrique González Chavarro, Carlos Felipe Gómez Latorre, Douglas Andrés Polo Murcia, Sonia Mercedes Martínez Lemus, Erika Patricia Climaco Hío, Juan Gutiérrez López, Yeisson Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
description |
Como alternativa a la producción convencional, recientemente se han rescatado y fortalecido modelos de producción orientados a disminuir el impacto de la producción agropecuaria, especialmente asociado al uso o abuso de productos de síntesis química. Para contribuir en este propósito, desde el año 2016, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) viene promoviendo en algunos sistemas de producción de frutas y hortalizas del país, el enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT), el cual fomenta la disminución en el uso de agroquímicos, así como el aprovechamiento racional y equilibrado de los recursos de la finca y se fundamenta en la interacción del ser humano con la naturaleza que, se expresa en la gestión del suelo, la flora y la fauna, así como en la nutrición natural de las plantas. La adecuada gestión de estos componentes es esencial para mantener e incrementar la productividad de alimentos; además, del suelo se derivan múltiples servicios ecosistémicos, por lo cual se le considera como un verdadero patrimonio y soporte biosintético de los cultivos. Este enfoque promueve la implementación de prácticas que contribuyen en la sostenibilidad de los productores, sus cultivos, las comunidades y su territorio; lo que redunda en la obtención de alimentos sanos y saludables para la población.
En este documento, a partir de algunos componentes y resultados obtenidos en el marco del proyecto “Aporte de prácticas con enfoque de Agricultura Tropical a la sostenibilidad de los sistemas productivos de aguacate en Tolima y Huila, pasifloras Boyacá y Meta, tomate bajo cubierta en Cundinamarca y Boyacá”, desarrollado en el convenio 2129 entre Asohofrucol y Agrosavia, se brindan algunos elementos que aportan al fortalecimiento de las capacidades de los productores, los asistentes técnicos y el público en general para la implementación de prácticas que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y su entorno. |
format |
book |
author |
Zuluaga Mogollón, María Victoria Rojas Ramírez, Diego Alejandro Rodriguez Robayo, Karla Juliana Orduz Rodríguez, Javier Orlando Martínez Camelo, Fabian Enrique González Chavarro, Carlos Felipe Gómez Latorre, Douglas Andrés Polo Murcia, Sonia Mercedes Martínez Lemus, Erika Patricia Climaco Hío, Juan Gutiérrez López, Yeisson |
author_facet |
Zuluaga Mogollón, María Victoria Rojas Ramírez, Diego Alejandro Rodriguez Robayo, Karla Juliana Orduz Rodríguez, Javier Orlando Martínez Camelo, Fabian Enrique González Chavarro, Carlos Felipe Gómez Latorre, Douglas Andrés Polo Murcia, Sonia Mercedes Martínez Lemus, Erika Patricia Climaco Hío, Juan Gutiérrez López, Yeisson |
author_sort |
Zuluaga Mogollón, María Victoria |
title |
Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
title_short |
Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
title_full |
Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
title_fullStr |
Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
title_full_unstemmed |
Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol |
title_sort |
principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque somos agricultura tropical (sat) de asohofrucol |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40878 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407945 |
work_keys_str_mv |
AT zuluagamogollonmariavictoria principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT rojasramirezdiegoalejandro principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT rodriguezrobayokarlajuliana principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT orduzrodriguezjavierorlando principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT martinezcamelofabianenrique principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT gonzalezchavarrocarlosfelipe principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT gomezlatorredouglasandres principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT polomurciasoniamercedes principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT martinezlemuserikapatricia principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT climacohiojuan principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol AT gutierrezlopezyeisson principiosparalatransicionhaciaunaagriculturasostenibleenfoquesomosagriculturatropicalsatdeasohofrucol |
_version_ |
1842255568377479168 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408782025-04-15T03:00:25Z Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol Zuluaga Mogollón, María Victoria Rojas Ramírez, Diego Alejandro Rodriguez Robayo, Karla Juliana Orduz Rodríguez, Javier Orlando Martínez Camelo, Fabian Enrique González Chavarro, Carlos Felipe Gómez Latorre, Douglas Andrés Polo Murcia, Sonia Mercedes Martínez Lemus, Erika Patricia Climaco Hío, Juan Gutiérrez López, Yeisson Cultivo - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Práctica agrícola Agricultura sostenible Ecología vegetal Manejo del cultivo Agro climatología Medida fitosanitaria Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49913 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5963 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 Como alternativa a la producción convencional, recientemente se han rescatado y fortalecido modelos de producción orientados a disminuir el impacto de la producción agropecuaria, especialmente asociado al uso o abuso de productos de síntesis química. Para contribuir en este propósito, desde el año 2016, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) viene promoviendo en algunos sistemas de producción de frutas y hortalizas del país, el enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT), el cual fomenta la disminución en el uso de agroquímicos, así como el aprovechamiento racional y equilibrado de los recursos de la finca y se fundamenta en la interacción del ser humano con la naturaleza que, se expresa en la gestión del suelo, la flora y la fauna, así como en la nutrición natural de las plantas. La adecuada gestión de estos componentes es esencial para mantener e incrementar la productividad de alimentos; además, del suelo se derivan múltiples servicios ecosistémicos, por lo cual se le considera como un verdadero patrimonio y soporte biosintético de los cultivos. Este enfoque promueve la implementación de prácticas que contribuyen en la sostenibilidad de los productores, sus cultivos, las comunidades y su territorio; lo que redunda en la obtención de alimentos sanos y saludables para la población. En este documento, a partir de algunos componentes y resultados obtenidos en el marco del proyecto “Aporte de prácticas con enfoque de Agricultura Tropical a la sostenibilidad de los sistemas productivos de aguacate en Tolima y Huila, pasifloras Boyacá y Meta, tomate bajo cubierta en Cundinamarca y Boyacá”, desarrollado en el convenio 2129 entre Asohofrucol y Agrosavia, se brindan algunos elementos que aportan al fortalecimiento de las capacidades de los productores, los asistentes técnicos y el público en general para la implementación de prácticas que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y su entorno. Asociación Hortifrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola 2025-04-14T16:31:01Z 2025-04-14T16:31:01Z 2025-03-31 2025 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-794-5 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40878 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407945 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Boccolini, M., Cazorla, C.R., Galantini, J.A., Belluccini, P.A., & Baigorria, T. (2019). Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos. RIA. Revista de investigaciones agropecuarias, 45(3), 412-425. Recuperado en 06 de mayo de 2024, de http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1669-23142019000300412&lng= es&tlng=es Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Documentos Oficiales de La Asamblea General, Cuadragésimo Segundo Período de Sesiones, Suplemento Nó. 25 (A/42/25), 416. http://scholar. google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&- q=intitle:Informe+de+la+comision+mundial+ sobre+el+medio+ambiente+y+el+desarrollo.+ nuestro+futuro+comun#5 Center for Commercial Agriculture (CCA). (14 de abril de 2024). Department of Agricultural Economics, Purdue University. Managing Risk in Agriculture. Understanding Risk Types.https://ag.purdue.edu/commercialag/ farmrisk/understanding-risk-types/ DANE. (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA-2016. Recuperado de https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ enda/ena/2016/boletin_ena_2016. pdf De Boon, A., Sandström, C., & Rose, D. C. (2024). To adapt or not to adapt, that is the question. Examining farmers’ perceived adaptive capacity and willingness to adapt to sustainability transitions. Journal Of Rural Studies, 105, 103171. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud. 2023.103171 FAO. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales. In Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https:// www.fao.org/3/i8864es/I8864ES.pdf Gómez Latorre, D. A., Villagrán Munar, E. A., Gómez Rodríguez, K., Pedraza Rute, R. A., Santos Díaz, A. M., Ureña Sosa, D. F., Numa Vergel, S. J., & Gómez Vargas, Y. (2022). Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Heylen, C., Meunier, F., Peeters, A., Sreykhouch, E., Neang, M., Hean, S., Peanh, S. (2020). Multidimensional Benefits of Sustainable Agriculture Practices of Cambodian Smallholder Farmers. Sustainable Agriculture Research, 9 (1). https://doi.org/10.5539/sar.v9n1p10 Kassam, A., Brammer, H. (2013). Combining sustainable agricultural production with economic and environmental benefits. The Gegraphical Journal, 179 (1): 11-18. https://doi.org/10.1111/ j.1475-4959.2012.00465.x López, F. A. J. y Hernández, C. D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El Trimestre Económico, 8(332), 459-496. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v83i332.231 Núñez, A. P. B., Gutiérrez-Montes, I., Hernández- Núñez, H. E., Suarez, D., García, G. A. G., Suárez, J. C., Casanoves, F., Flora, C. B., & Sibelet, N. (2023). Diverse farmer livelihoods increase resilience to climate variability in southern Colombia. Land Use Policy, 131, 106731. https://doi.org/10.1016/j.landusepol. 2023.106731 The Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2022). Summary for Policymakers [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Tignor, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem (eds.)]. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation, and Vulne The Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2018a). Summary for Policymakers. In: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, and T. Waterfield (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 3-24. https://doi. org/10.1017/9781009157940.001 The Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. (2018b). Anexo I: Glosario [Matthews J.B.R. (ed.)]. En: Calentamiento global de 1,5 °C, Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza [Masson-Delmotte V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor y T. Waterfield (eds.)]. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/ sites/2/2019/10/SR15_Glossary_spanish. pdf Rojas- Ramírez, D. A., Varela-Benavides, I., & Guzmán- Hernandez, T. (2024). Agriculturas de la alta montaña en Colombia: oportunidades para la reconversión hacia la sostenibilidad. E-CUCBA, 11(21), 121–132. https://doi. org/10.32870/e-cucba.vi21.329 Salazar-Villarreal, M., Giraldo-Díaz, R. y Victorino- Ramírez, L. (2020). Prácticas agroecológicas de conservación del suelo en la Zona de Reserva Campesina – ZRC de Pradera, Valle del Cauca, Colombia. Revista Libre Empresa, 17(2), 75-88. https:// doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa. 2020v17n2.8014 USDA. Economic Research Service U.S. Department of Agriculture. (14 de abril de 2024). Farm Practices & Management. Risk Management. Risk in Agriculture. https:// www.ers.usda.gov/topics/farm-practices- management/risk-management/ risk-in-agriculture/ Villasmil, R. I., Nava Luzardo, J. C., Páez, E. P., & Barrios, E. D. (2022). Efecto del Manejo Agroecológico sobre el Crecimiento de Plántulas de Theobroma cacao L. en Fase de Vivero. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, 45(1). https://doi. org/10.22209/rt.v45n1a02 Yohannes, H. (2016). A Review on Relationship between Climate Change and Agriculture. J Earth Sci Clim Change 7: 335. https://www. doi.org/10.4172/2157-7617.1000335 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 56 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |