Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano
El objetivo de este estudio fue estimar las heredabilidades y tendencias genéticas para pesos al nacer (PN), destete ajustado a 240 días (PDA) y a los 16 meses (P16) en ganado criollo Romosinuano. Se utilizó información de los años 1960 al 2011 de la base de datos del CI Turipaná, empleando modelos...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Latin American Asociation of Animal Production
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2696 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40868 |
id |
RepoAGROSAVIA40868 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Genética animal Crecimiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394 |
spellingShingle |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Genética animal Crecimiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394 Ossa, Gustavo Narváez, Hugo Noriega, Jorge Abuabara, Yesid Vergara, Oscar Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
description |
El objetivo de este estudio fue estimar las heredabilidades y tendencias genéticas para pesos al nacer (PN), destete ajustado a 240 días (PDA) y a los 16 meses (P16) en ganado criollo Romosinuano. Se utilizó información de los años 1960 al 2011 de la base de datos del CI Turipaná, empleando modelos unicaracterísticos que incluyeron los efectos fijos de grupo contemporáneo (sexo-época-año), efectos aleatorios genéticos aditivo directo del animal, genéticos aditivos maternos (solo para PN y PDA), de ambiente permanente materno (solo para PN y PDA) y residual. Los componentes de varianza y los parámetros genéticos fueron estimados a través de Máxima Verosimilitud Restringida, mediante el programa AIREML. Las heredabilidad directa para PN fue de 0.19 ± 0.04, para PDA de 0.13 ± 0.04 y para P16 de 0.21 ± 0.05. Las heredabilidades maternas para PN y PD fueron 0.003 ± 0.02 y 0.08 ± 0.03, respectivamente. Las correlaciones entre efectos genéticos directos y maternos para PN y PD fueron negativas (-0.49 ± 0.68 y -0.13 ± 0.27). Las tendencias genéticas para efectos genéticos directos para las características en estudio fueron todas positivas (P<0.01), aunque sugieren poco progreso genético en la población. |
format |
article |
author |
Ossa, Gustavo Narváez, Hugo Noriega, Jorge Abuabara, Yesid Vergara, Oscar |
author_facet |
Ossa, Gustavo Narváez, Hugo Noriega, Jorge Abuabara, Yesid Vergara, Oscar |
author_sort |
Ossa, Gustavo |
title |
Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
title_short |
Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
title_full |
Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
title_fullStr |
Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
title_full_unstemmed |
Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano |
title_sort |
heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo romosinuano |
publisher |
Latin American Asociation of Animal Production |
publishDate |
2025 |
url |
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2696 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40868 |
work_keys_str_mv |
AT ossagustavo heredabilidadesytendenciasgeneticasparacaracteristicasdecrecimientoenganadocriolloromosinuano AT narvaezhugo heredabilidadesytendenciasgeneticasparacaracteristicasdecrecimientoenganadocriolloromosinuano AT noriegajorge heredabilidadesytendenciasgeneticasparacaracteristicasdecrecimientoenganadocriolloromosinuano AT abuabarayesid heredabilidadesytendenciasgeneticasparacaracteristicasdecrecimientoenganadocriolloromosinuano AT vergaraoscar heredabilidadesytendenciasgeneticasparacaracteristicasdecrecimientoenganadocriolloromosinuano AT ossagustavo heritabilityandgenetictendenciesforgrowthcharacteristicsinromosinuanocreolelivestock AT narvaezhugo heritabilityandgenetictendenciesforgrowthcharacteristicsinromosinuanocreolelivestock AT noriegajorge heritabilityandgenetictendenciesforgrowthcharacteristicsinromosinuanocreolelivestock AT abuabarayesid heritabilityandgenetictendenciesforgrowthcharacteristicsinromosinuanocreolelivestock AT vergaraoscar heritabilityandgenetictendenciesforgrowthcharacteristicsinromosinuanocreolelivestock |
_version_ |
1842255613899309056 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408682025-04-10T03:00:33Z Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano Heritability and genetic tendencies for growth characteristics in Romosinuano Creole livestock Ossa, Gustavo Narváez, Hugo Noriega, Jorge Abuabara, Yesid Vergara, Oscar Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Genética animal Crecimiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49986 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394 El objetivo de este estudio fue estimar las heredabilidades y tendencias genéticas para pesos al nacer (PN), destete ajustado a 240 días (PDA) y a los 16 meses (P16) en ganado criollo Romosinuano. Se utilizó información de los años 1960 al 2011 de la base de datos del CI Turipaná, empleando modelos unicaracterísticos que incluyeron los efectos fijos de grupo contemporáneo (sexo-época-año), efectos aleatorios genéticos aditivo directo del animal, genéticos aditivos maternos (solo para PN y PDA), de ambiente permanente materno (solo para PN y PDA) y residual. Los componentes de varianza y los parámetros genéticos fueron estimados a través de Máxima Verosimilitud Restringida, mediante el programa AIREML. Las heredabilidad directa para PN fue de 0.19 ± 0.04, para PDA de 0.13 ± 0.04 y para P16 de 0.21 ± 0.05. Las heredabilidades maternas para PN y PD fueron 0.003 ± 0.02 y 0.08 ± 0.03, respectivamente. Las correlaciones entre efectos genéticos directos y maternos para PN y PD fueron negativas (-0.49 ± 0.68 y -0.13 ± 0.27). Las tendencias genéticas para efectos genéticos directos para las características en estudio fueron todas positivas (P<0.01), aunque sugieren poco progreso genético en la población. Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2025-04-09T21:00:23Z 2025-04-09T21:00:23Z 2019-01 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2696 2075-8359 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40868 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 21 5 393 394 Assan N. Genetic parameters estimation and trends for birth weight in cattle. J Anim Sci Adv 2012; 2(Suppl. 3.1): 274-281. Cañas J, Ramírez J, Arboleda O, Ochoa J, Vergara O, Cerón-Muñoz M. Estimación de parámetros genéticos para peso al destete en ganado Blanco Orejinegro (bon) en el noroccidente colombiano. Rev MVZ Córdoba 2008; 13(1): 1138-1145. Corrales, R., A. Näsholm, B. Malmfors, and J. Philipsson. 2011. Birth weight, reproduction traits and effects of inbreeding in Nicaraguan Reyna Creole cattle. Trop. Anim. Health and Prod., 43: 1137-1143. Correa E, Martínez R, Echeverri J. Caracterización productiva de una población de bovinos Blanco Orejinegro en siete hatos colombianos. Actas Iberoame Conser Ani 2011; 1: 434-436. Domínguez-Viveros, J., R. Núñez-Domínguez, R. Ramírez-Valverde, A. Ruíz-Flores. 2003. Influencias ambientales e índice de constancia para características de crecimiento en ganado bovino Tropicarne. Téc Pecu Méx 2003;41(1):1-18. Domínguez-Viveros, J., R. Núñez-Domínguez, R. Ramírez-Valverde y A. Ruiz-Flores. 2003. Evaluación genética de variables de crecimiento en bovinos Tropicarne: I. Selección de modelos. Agrociencia, 37: 323–335. Elzo MA, Martínez G, Gonzáles F, Huertas H. Additive, nonadditive, and total genetic variation and genetic predictions for growth traits in the Sanmartinero–Zebu multibreed herd of La Libertad. Rev Corpoica 2001; 3: 51–64. Ferraz, P. B., A. Ramos, L. O. Da Silva, J. De Souza, M. De Alencar. 2004. Alternative animal models to estimate heritabilities and genetic correlations between direct and maternal effects of pre and post-weaning weights of Tabapuã cattle. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 12(3): 119-125. Gallego J, Martínez R, Moreno F. Índice de consanguinidad y caracterización fenotípica y genética de la raza bovina criolla Blanco Orejinegro. Rev Corpoica 2006; 7(1): 16-24. Gunawan A, Sari R, Jakaria Y. Estimates of genetic and phenotypic trends of growth traits in Bali cattle. Media Peternakan 2012; 35(2): 85-90. Henderson CR, Quaas RL, Multiple trait evaluation using relative's records. J Anim Sci 1976; 43: 1188–1197. Martínez R, Onofre G, Polanco N. Parámetros genéticos y tendencias para características de crecimiento en el ganado criollo Sanmartinero en los Llanos Orientales de Colombia. Rev Corpoica 2009; 10(2): 196-204. Misztal I. BLUPF90 — a flexible mixed model program in Fortran 90. University of Georgia, 1997. pp. 1–24. http://nce.ads.uga.edu/html/projects/blupf90.pdf. Ndofor-Foleng HM, Ebangi AL, Agu CI, Okenyi N. Estimation of genetic parameters for preweaning and postweaning growth traits in the Gudali beef cattle using multiple trait derivative free restricted maximum likelihood. Afri of Biotech 2012; 11(78): 14410-14416. Ossa G, Pérez J. Efecto del medio y de la herencia sobre los pesos al nacer, destete y 16 meses de edad en la raza Costeño con Cuernos. Rev MVZ-Córdoba 2002; 7:(1): 143-147. Ossa G, David A, Santana M, Reza S, Pérez J, Abuabara Y. Formación, desarrollo y caracterización fenotípica de los caracteres productivos del hato Romosinuano en Colombia. 2013. In press. Praharani L. Estimation of direct and maternal effects for weaning and yearling weights in Bali cattle. Indone J Agricul 2009; 2(2): 74-81. Quaas RL, Pollak EJ. Mixed model methodology for farm and ranch beef cattle testing programs. J Anim Sci 1980; 51, 1277–1287. Rosales-Alday J, Elzo MA, Montaño M, Vega V. Parámetros y tendencias genéticas para características de crecimiento predestete en la población mexicana de Simmental. Tec Pecu Méx 2004; 42(2): 171-180. Tsuruta S. A modification of REMLF90 with computing by the Average-Information Algorithm. University of Georgia, 1999. pp. 1–2. http://nce.ads.uga.edu/html/projects/Readme.aireml Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Turipaná Latin American Asociation of Animal Production ALPA; Vol. 21, Núm. 5 (2019): ALPA (Ene.);p. 393 - 394. |