Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua
Se evaluaron diez especies con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua con el fin de integrarlas en el diseño de sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina. Las especies evaluadas fueron leguminosas sin espinas (Albizia niopoides, Gliricidia sepium, Leucaen...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Hogskolen i Innlandet
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://brage.inn.no/inn-xmlui/handle/11250/2467521 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40846 |
id |
RepoAGROSAVIA40846 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Sistema silvopascícola Nutrición animal Zona árida Forraje Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_613 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Sistema silvopascícola Nutrición animal Zona árida Forraje Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_613 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 Pérez Almario, Nelson Mohammad, Ibrahim Villanueva, Cristóbal Skarpe, Christina Hubert, Guerin Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
description |
Se evaluaron diez especies con potencial forrajero para zonas
secas de Rivas, Nicaragua con el fin de integrarlas en el diseño de
sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina.
Las especies evaluadas fueron leguminosas sin espinas (Albizia
niopoides, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea
saman); leguminosas con espinas (Acacia farnesiana, Mimosa
pigra); leñosas no leguminosas (Moringa oleifera, Brosimun alicastrum,
Cordia dentata y Guazuma ulmifolia). Se utilizó forraje
de ramas delgadas menores a 1,0 cm de diámetro de diferentes
individuos seleccionados de cada especie leñosa. El forraje se
ofreció, mediante el método de cafetería, a cinco vacas en producción
con similares características de raza, peso, edad, sexo y estado
de lactancia. Se evaluó la preferencia, el tiempo de consumo de
cada leñosa y el número y tamaño de bocados por especie; el
consumo se obtuvo por diferencia entre la cantidad de forraje
ofrecido y restante. Los resultados reflejan una mayor preferencia
y consumo de forraje de tres especies (S. saman, L. leucocephala
y A. niopoides) que presentan diferencias físicas, nutricionales y
fenológicas en relación con las demás. Estas especies representan
las mejores opciones para el diseño de sistemas silvopastoriles en
el trópico seco nicaragüense. |
format |
article |
author |
Pérez Almario, Nelson Mohammad, Ibrahim Villanueva, Cristóbal Skarpe, Christina Hubert, Guerin |
author_facet |
Pérez Almario, Nelson Mohammad, Ibrahim Villanueva, Cristóbal Skarpe, Christina Hubert, Guerin |
author_sort |
Pérez Almario, Nelson |
title |
Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
title_short |
Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
title_full |
Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
title_fullStr |
Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua |
title_sort |
diversidad forrajera tropical 1: selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de nicaragua |
publisher |
Hogskolen i Innlandet |
publishDate |
2025 |
url |
https://brage.inn.no/inn-xmlui/handle/11250/2467521 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40846 |
work_keys_str_mv |
AT perezalmarionelson diversidadforrajeratropical1seleccionyusodelenosasforrajerasensistemasdealimentacionganaderaparazonassecasdenicaragua AT mohammadibrahim diversidadforrajeratropical1seleccionyusodelenosasforrajerasensistemasdealimentacionganaderaparazonassecasdenicaragua AT villanuevacristobal diversidadforrajeratropical1seleccionyusodelenosasforrajerasensistemasdealimentacionganaderaparazonassecasdenicaragua AT skarpechristina diversidadforrajeratropical1seleccionyusodelenosasforrajerasensistemasdealimentacionganaderaparazonassecasdenicaragua AT hubertguerin diversidadforrajeratropical1seleccionyusodelenosasforrajerasensistemasdealimentacionganaderaparazonassecasdenicaragua |
_version_ |
1842256246956097536 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408462025-04-01T03:03:01Z Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua Pérez Almario, Nelson Mohammad, Ibrahim Villanueva, Cristóbal Skarpe, Christina Hubert, Guerin Alimentación animal - L02 Sistema silvopascícola Nutrición animal Zona árida Forraje Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_613 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 Se evaluaron diez especies con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua con el fin de integrarlas en el diseño de sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina. Las especies evaluadas fueron leguminosas sin espinas (Albizia niopoides, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea saman); leguminosas con espinas (Acacia farnesiana, Mimosa pigra); leñosas no leguminosas (Moringa oleifera, Brosimun alicastrum, Cordia dentata y Guazuma ulmifolia). Se utilizó forraje de ramas delgadas menores a 1,0 cm de diámetro de diferentes individuos seleccionados de cada especie leñosa. El forraje se ofreció, mediante el método de cafetería, a cinco vacas en producción con similares características de raza, peso, edad, sexo y estado de lactancia. Se evaluó la preferencia, el tiempo de consumo de cada leñosa y el número y tamaño de bocados por especie; el consumo se obtuvo por diferencia entre la cantidad de forraje ofrecido y restante. Los resultados reflejan una mayor preferencia y consumo de forraje de tres especies (S. saman, L. leucocephala y A. niopoides) que presentan diferencias físicas, nutricionales y fenológicas en relación con las demás. Estas especies representan las mejores opciones para el diseño de sistemas silvopastoriles en el trópico seco nicaragüense. Pastos y forrajes 2025-03-31T19:57:53Z 2025-03-31T19:57:53Z 2013 2013 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://brage.inn.no/inn-xmlui/handle/11250/2467521 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40846 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agroforestería en las Américas 1 50 37 43 Balzarini, M; Gonzalez, G; Tablada, E; Casanoves, F; Di Rienzo, J; Robledo, C. 2010. InfoStat: manual del usuario. Córdoba, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, Grupo InfoStat. 334 p. Dicko, MS; Sikena, LK. 1992. Feeding behaviour, quantitative and qualitative intake of browse by domestic ruminants. Legume trees and other fodder trees as protein sources for livestock. Rome, Italy, FAO Animal Production and Health Paper. p. 129-144. Ineter (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales). 2010. Zonificación de la III y IV región (en línea). Informe de campo. Managua, Nicaragua. Consultado el 12 agosto del 2010. Disponible en http://www.inifom.gob.ni/docs/caracterizaciones/ Matiguás .pdf Lyons, RK; Machen, RV. 2000. Interpreting grazing behavior (en línea). AgriLIFE Extensión L-5385(10):6. Consultado 12 agosto del 2010. Disponible en http://repository.tamu.edu/ bitstream/handle/1969.1/86955/pdf_1317.pdf?sequence=1 Lyons, RK; Machen, R; Forbes, TDA. 2001a. Entendiendo el consumo de forraje de los animales en pastizales. Cooperativa de Texas “Extensión” E-100s(6):6. Lyons, RK; Machen, R; Forbes, TDA. 2001b. ¿Por qué cambia la calidad del forraje de los pastizales? AgriLIFE Extensión E-99s(7-01): 6. Lloyd, KM; Pollock, ML; Mason, NWH; Lee, WG. 2010. Leaf trait– palatability relationships differ between ungulate species: evidence from cafeteria experiments using naïve tussock grasses. New Zealand Journal of Ecology 34(2):219-226. Pérez, N. 2011. Rasgos funcionales nutricionales de especies leñosas en sistemas silvopastoriles y su contribución a la sostenibilidad de la ganadería bovina en la época seca en el departamento de Rivas, Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 126 p. Pinto, R; Hernández, D; Gómez, H; Cobos, MA; Quiroga, R; Pezo, D. 2010. Árboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México: usos y características nutricionales. Universidad y Ciencia 26(1):19-31. Powers, JS; Tiffin, PL. 2009. OOS 17-8: Is leaf habit or phylogenetic history a better predictor of variation in plant functional traits and foliar nutrients in 87 tree species from a tropical dry forest? Esa annual meeting. University of Minnesota. p. 1. Powers, JS; Tiffin, P. 2010. Plant functional type classifications in tropical dry forests in Costa Rica: leaf habit versus taxonomic approaches. Functional Ecology 24(4):927-936. Disponible en http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2435.2010.01701.x Sandoval-Castro, CA; Lizarraga-Sanchez, HL; Solorío-Sánchez, FJ. 2005. Assessment of tree fodder preference by cattle using chemical composition, in vitro gas production and in situ degradability. Animal Feed Science and Technology 123-124 (Part 1): 277-289. Disponible en http://www. sciencedirect.com/science/article/B6T42-4G9Y4P2-1/2/ e01c2e931cc0185c57e06ce54b9d5312 Van Soest, PJ. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2 ed. Cornell Univ Press. 701 p. Velázquez, R. 2005. Selectividad animal de forrajes herbáceos y leñosos en pasturas naturalizadas en función de épocas, manejo y condición de paisaje en Muy Muy, Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 77 p. Wright, IJ; Westoby, M. 1999. Differences in seedling growth behaviour among species: trait correlations across species, and trait shifts along nutrient compared to rainfall gradients (en línea). Journal of Ecology 87(1):85-97. Consultado 13 de noviembre del 2010. Disponible en http://dx.doi. org/10.1046/j.1365-2745.1999.00330.x Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Nataima Hogskolen i Innlandet Agroforestería en las Américas; Núm. 50 (2013): Agroforestería en las Américas ;p. 37 - 43. |