Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua
Se evaluaron diez especies con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua con el fin de integrarlas en el diseño de sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina. Las especies evaluadas fueron leguminosas sin espinas (Albizia niopoides, Gliricidia sepium, Leucaen...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Hogskolen i Innlandet
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://brage.inn.no/inn-xmlui/handle/11250/2467521 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40846 |
Summary: | Se evaluaron diez especies con potencial forrajero para zonas
secas de Rivas, Nicaragua con el fin de integrarlas en el diseño de
sistemas silvopastoriles como estrategias de alimentación bovina.
Las especies evaluadas fueron leguminosas sin espinas (Albizia
niopoides, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Samanea
saman); leguminosas con espinas (Acacia farnesiana, Mimosa
pigra); leñosas no leguminosas (Moringa oleifera, Brosimun alicastrum,
Cordia dentata y Guazuma ulmifolia). Se utilizó forraje
de ramas delgadas menores a 1,0 cm de diámetro de diferentes
individuos seleccionados de cada especie leñosa. El forraje se
ofreció, mediante el método de cafetería, a cinco vacas en producción
con similares características de raza, peso, edad, sexo y estado
de lactancia. Se evaluó la preferencia, el tiempo de consumo de
cada leñosa y el número y tamaño de bocados por especie; el
consumo se obtuvo por diferencia entre la cantidad de forraje
ofrecido y restante. Los resultados reflejan una mayor preferencia
y consumo de forraje de tres especies (S. saman, L. leucocephala
y A. niopoides) que presentan diferencias físicas, nutricionales y
fenológicas en relación con las demás. Estas especies representan
las mejores opciones para el diseño de sistemas silvopastoriles en
el trópico seco nicaragüense. |
---|