Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas

La comprensión de las relaciones tróficas de las moscas de las frutas del género Anastrepha es crítica para desarrollar estrategias de manejo. Mediante muestreo de 4188 frutos de guayaba, café y hobo en tres localida-des de la vertiente occidental de la cordillera oriental colombiana, se identificar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sarmiento, Carlos E., Aguirre, Helmuth, Martínez A., Javier
Format: article
Language:Español
Published: Universidad del Valle 2025
Subjects:
Online Access:https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/635a633c-7fca-47dc-9106-2e77a35215a3
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40845
id RepoAGROSAVIA40845
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Anastrepha
Psidium guajava
Braconidae
Café
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_392
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29830
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1731
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Anastrepha
Psidium guajava
Braconidae
Café
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_392
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29830
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1731
Sarmiento, Carlos E.
Aguirre, Helmuth
Martínez A., Javier
Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
description La comprensión de las relaciones tróficas de las moscas de las frutas del género Anastrepha es crítica para desarrollar estrategias de manejo. Mediante muestreo de 4188 frutos de guayaba, café y hobo en tres localida-des de la vertiente occidental de la cordillera oriental colombiana, se identificaron las especies de Anastrepha y sus parasitoides. Se registran Anastrepha obliqua, A. striata y A. fraterculus, los bracónidos Asobara anas-trephae, Microcrasis sp. (Alysiinae), Doryctobracon areolatus, D. crawfordi (Doryctinae), Opius bellus, Ute-tes anastrephae (Opiinae), el eulófido Aceratoneuromyia indica, el figítido Aganaspis pelleranoi, dípteros de las familias Phoridae y Drosophilidae y escarabajos de la familia Nitidulidae. El 100% de los frutos de guaya-ba y hobo presentaron parasitación mientras que en café fue del 10%. Los herbívoros comprendieron el 77% de los individuos mientras que los parasitoides sumaron el 23%. Los frutos de hobo arrojaron el mayor núme-ro de individuos (78.6%), seguidos por guayaba (17.6%) y café (3.8%). Sin embargo, al considerar el número de individuos emergidos por fruto, la guayaba presentó 4.1 insectos de los cuales 3.5 pertenecían a A. striata y A. fraterculus mientras que 0.69 eran parasitoides de diversas especies; hobo presentó 2.37 individuos por fru-to de los cuales 1.30 correspondían a A. obliqua y 1.05 eran parasitoides de diversas especies. Las especies más abundantes por fruto fueron: Anastrepha obliqua (55.3%) y Opius bellus (39.8%) en hobo, Anastrepha striata (62.7%) y A. fraterculus (19.5%) en guayaba, y A. fraterculus (45.5%), Utetes anastrephae (29.5%) y A. obliqua (12.5%) en café. El parasitoidismo en hobo fue de 44.3%, en guayaba de 0.92% y en café de 38.4%. Todas las especies de insectos se han registrado en literatura pero el porcentaje de parasitoidismo es de los más altos encontrados hasta la fecha. Se destaca al alto parasitoidismo sobre Anastrepha en hobo, no así ocurre con la guayaba.
format article
author Sarmiento, Carlos E.
Aguirre, Helmuth
Martínez A., Javier
author_facet Sarmiento, Carlos E.
Aguirre, Helmuth
Martínez A., Javier
author_sort Sarmiento, Carlos E.
title Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
title_short Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
title_full Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
title_fullStr Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
title_full_unstemmed Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
title_sort anastrepha (diptera: tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas
publisher Universidad del Valle
publishDate 2025
url https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/635a633c-7fca-47dc-9106-2e77a35215a3
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40845
work_keys_str_mv AT sarmientocarlose anastrephadipteratephritidaeysusasociadosdinamicadeemergenciadesusparasitoidesenfrutosdetresespeciesdeplantas
AT aguirrehelmuth anastrephadipteratephritidaeysusasociadosdinamicadeemergenciadesusparasitoidesenfrutosdetresespeciesdeplantas
AT martinezajavier anastrephadipteratephritidaeysusasociadosdinamicadeemergenciadesusparasitoidesenfrutosdetresespeciesdeplantas
_version_ 1842255913383100416
spelling RepoAGROSAVIA408452025-04-01T03:01:49Z Anastrepha (Diptera: Tephritidae) y sus asociados : dinámica de emergencia de sus parasitoides en frutos de tres especies de plantas Sarmiento, Carlos E. Aguirre, Helmuth Martínez A., Javier Enfermedades de las plantas - H20 Anastrepha Psidium guajava Braconidae Café Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_392 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29830 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1731 La comprensión de las relaciones tróficas de las moscas de las frutas del género Anastrepha es crítica para desarrollar estrategias de manejo. Mediante muestreo de 4188 frutos de guayaba, café y hobo en tres localida-des de la vertiente occidental de la cordillera oriental colombiana, se identificaron las especies de Anastrepha y sus parasitoides. Se registran Anastrepha obliqua, A. striata y A. fraterculus, los bracónidos Asobara anas-trephae, Microcrasis sp. (Alysiinae), Doryctobracon areolatus, D. crawfordi (Doryctinae), Opius bellus, Ute-tes anastrephae (Opiinae), el eulófido Aceratoneuromyia indica, el figítido Aganaspis pelleranoi, dípteros de las familias Phoridae y Drosophilidae y escarabajos de la familia Nitidulidae. El 100% de los frutos de guaya-ba y hobo presentaron parasitación mientras que en café fue del 10%. Los herbívoros comprendieron el 77% de los individuos mientras que los parasitoides sumaron el 23%. Los frutos de hobo arrojaron el mayor núme-ro de individuos (78.6%), seguidos por guayaba (17.6%) y café (3.8%). Sin embargo, al considerar el número de individuos emergidos por fruto, la guayaba presentó 4.1 insectos de los cuales 3.5 pertenecían a A. striata y A. fraterculus mientras que 0.69 eran parasitoides de diversas especies; hobo presentó 2.37 individuos por fru-to de los cuales 1.30 correspondían a A. obliqua y 1.05 eran parasitoides de diversas especies. Las especies más abundantes por fruto fueron: Anastrepha obliqua (55.3%) y Opius bellus (39.8%) en hobo, Anastrepha striata (62.7%) y A. fraterculus (19.5%) en guayaba, y A. fraterculus (45.5%), Utetes anastrephae (29.5%) y A. obliqua (12.5%) en café. El parasitoidismo en hobo fue de 44.3%, en guayaba de 0.92% y en café de 38.4%. Todas las especies de insectos se han registrado en literatura pero el porcentaje de parasitoidismo es de los más altos encontrados hasta la fecha. Se destaca al alto parasitoidismo sobre Anastrepha en hobo, no así ocurre con la guayaba. Universidad Nacional de Colombia - UNAL Guayaba-Psidium guajava 2025-03-31T19:49:06Z 2025-03-31T19:49:06Z 2013-07 2013 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/635a633c-7fca-47dc-9106-2e77a35215a3 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40845 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 13 1 25 32 Aguiar-Menezes, E. L. & E. B. Menezes. 2000. Effect of Time of permanence of host fruits in the field on natural parasitism of Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) Neotropical Entomology, 31(4): 589-595 Aguiar-Menezes E., E. Euripedes & B. Menezes. 2001. Parasitismo sazonal e flutuação populacional de Opiinae (Hymenoptera: Braconidae), parasitóides de espécies de Anastrepha (Diptera: Tephritidae), em Seropédica, Neotropical Entomology, 30(4): 613-623. Aluja, M. 1994. Bionomics and management of Anastrepha. Annual Review of Entomology, 39: 155-178. Canal, N., R. Zucchi, N. Silva & S. Neto. 1995. Análise faunistica dos parasitoides (Hymenoptera: Braconi-dae) de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) em Manaus e Iranduba, estado do Amazonas. Acta Amazonica Manaus, 25: 235-246. Carrejo, N. S. & R. González-O. 1993. Una nueva especie de Anastrepha Schiner, 1868 (Diptera: Tephri-tidae) de Colombia. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle, 1(2): 47-53. Carrejo, N. S. & R. González-O. 1999. Parasitoids reared from species of Anastrepha (Diptera: Tephritidae) in Valle del Cauca, Colombia. Florida Entomologist, 82(1): 113-118. Carvalho, R. Da Silva, A. S. Nascimento & W.J. R. Matrangolo. 2000. Controle biológico. Pp. 113-117, en: Moscas das frutas de importância econômica no Brasil. Conhecimento básico e aplicado. (A. Mala-vasi & R. A. Zucchi, eds.) Holo Editora. Riberão Preto, Brazil. Hernández-Ortiz, V. (ed.) 2007. Moscas de la fruta en Latinoamérica (Diptera: Tephritidae): diversidad, bio-logía y manejo. México. Martinez-Alava, J. O. 2007. Nuevos registros en el género Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) para Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 33(1): 36-42. Montoya, P., P. Liedo, B. Benrey, J. Cancino, J. F. Barrera, J. Sivinski & M. Aluja. 2000. Biological control of Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) in mango orchards through augmentative releases of Dia-chasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Biological Control, 18: 216–224 Norrbom, A. L. 2004. Updates to biosystematic database of world Diptera for Tephritidae through 1999. Dip-tera data dissemination disk 2. http://www.sel.barc.usda.gov/diptera/tephriti/tephriti.htm (consultada 15/03/2012) Núñez-Bueno, L. 1981. Contribución al reconocimiento de las moscas de las frutas (Diptera: Tephritidae) en Colombia. Revista ICA, 16(4): 173-179. Núñez-Bueno, L., R. Gómez-Santos, G. Guarín & G. León. 2004a. Moscas de las frutas (Diptera: Tephritidae) y parasitoides asociados con Psidium guajava L. y Coffea arabica L. en tres municipios de la Pro-vincia de Vélez (Santander, Colombia) Parte 2: Identificación y evaluación de parasitoides del Orden Hymenoptera. Revista Corpoica, 5(1): 13-21. Núñez-Bueno, L., R. Gómez-Santos, G. Guarín & G. León. 2004b. Moscas de las frutas (Diptera: Tephri-tidae) y parasitoides asociados con Psidium guajava L. y Coffea arabica L. en tres municipios de la Provincia de Vélez (Santander, Colombia). Parte 1: Índices de infestación y daño por moscas de las frutas (Diptera: Tephritidae). Revista Corpoica, 5 (1): 5-12 Olarte-E., W. 1987. Control integrado de las moscas de las frutas Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae). Re-vista Colombiana de Entomología, 13(1): 12-18. Ovruski S., M. Aluja, J. Sivinski & R. Wharton. 2000. Hymenopteran parasitoids on fruit-infesting Tephri-tidae (Diptera) in Latin America and the southern United States: Diversity, distribution, taxonomic status and their use in fruit fly biological control. Integrated Pest Management Reviews, 5: 81-107. Sharkey, M. & F. Fernández. 2006. Introducción a los Hymenoptera de la región neotropical. Sociedad Co-lombiana de Entomología y Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Steyskal, G. C. 1977. Pictorical key to species of the genus Anastrepha (Diptera: Tephritidae). (Publicación especial) The Entomological Society of Washington, Washington D. C. Stone, A. 1942. The fruit flies of the genus Anastrepha. United States Department of Agriculture Miscellane-ous Publication. Washington, D.C. Yepes-R., F. C. & R. Velez-A. 1989. Contribución al conocimiento de las moscas de las frutas (Tephritidae) y sus parasitoides en el departamento de Antioquia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Mede-llín, 42(2): 73-98. Wharton, R. A. & Marsh, P. M. 1978. New world Opiinae (Hymenoptera: Braconidae) parasitic on Tephri-tidae (Diptera). Journal of the Washington Academy of Sciences, 68: 147-167. Wharton, R. A., P. M. Marsh & M. J. Sharkey (eds.) 1997. Identification manual to the new world genera of the family Braconidae (Hymenoptera). International Society of Hymenopterists Special Publication. Wharton, R. A. & Yoder, M. J. 2005. Parasitoids of fruit-infesting Tephritidae. http://paroffit.org. (Consultada 10/5/2007). Zucchi, R. A. 2007. Diversidad, distribución y hospederos del género Anastrepha en Brasil. Pp.77-100, en: moscas de la fruta en Latinoamérica (Diptera: Tephritidae): Diversidad, biología y manejo (V. Her-nández-Ortiz, ed.). S y G editores, Distrito Federal, México. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia Universidad del Valle Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle; Vol. 13, Núm. 1 (2013): Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Julio);p. 25 - 32.