Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera
Apis mellifera es una especie distribuida a nivel mundial, reconocida principalmente por ser la abeja de la apicultura, por la producción de miel, polen y cera, así como por su aporte a la polinización de cultivos. El éxito en un sistema de producción apícola depend...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40816 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407051 |
id |
RepoAGROSAVIA40816 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Apidae Abeja melífera Incubación de abejas Colonia de abejas Mejoramiento genético Fecundación Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_865 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3654 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_856 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_857 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2863 |
spellingShingle |
Genética y mejoramiento animal - L10 Apidae Abeja melífera Incubación de abejas Colonia de abejas Mejoramiento genético Fecundación Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_865 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3654 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_856 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_857 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2863 Cepeda Granados, Mónica Bejarano Garavito, Diego Hernán Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Rodríguez García, Omar Andrés Montes Campos, Wilson Alexis Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
description |
Apis mellifera es una especie distribuida a nivel mundial, reconocida principalmente por ser la abeja de la apicultura, por la producción de miel, polen y cera, así como por su aporte a la polinización de cultivos. El éxito en un sistema de producción apícola depende de factores ambientales como el clima, la oferta floral y el manejo que realice el productor para garantizar el bienestar de la colonia de abe-jas. La calidad de la reina juega un papel fundamental, pues de ella depende en gran medida la calidad y la cantidad de abejas obreras, las cuales se encargarán del mantenimiento de la colonia y de la re-colección de productos apícolas.En esta cartilla se describen los procedimientos para la producción de abejas reina seleccionadas. Se incluyen temas como la biología de la colonia, los métodos de reproducción natural, la definición de los objetivos de selección y las estrategias de mejoramiento gené-tico, para lograr comprender el método Doolittle de cría de reinas, uno de los más utilizados a nivel mundial en sistemas de produc-ción a mediana y gran escala.Por último, esta cartilla busca compartir la experiencia del proceso de cría de reinas seleccionadas implementado en el C. I. Tibaitatá de agrosavia, llevado a cabo en el marco del proyecto “Producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera con características de comportamiento higiénico y eficiencia productiva e identifi-cación de oportunidades para la exportación de polen apícola”, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. |
format |
book |
author |
Cepeda Granados, Mónica Bejarano Garavito, Diego Hernán Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Rodríguez García, Omar Andrés Montes Campos, Wilson Alexis |
author_facet |
Cepeda Granados, Mónica Bejarano Garavito, Diego Hernán Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Rodríguez García, Omar Andrés Montes Campos, Wilson Alexis |
author_sort |
Cepeda Granados, Mónica |
title |
Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
title_short |
Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
title_full |
Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
title_fullStr |
Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera |
title_sort |
buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas apis mellifera |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40816 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407051 |
work_keys_str_mv |
AT cepedagranadosmonica buenaspracticasparalaproducciondereinasseleccionadasdeabejasapismellifera AT bejaranogaravitodiegohernan buenaspracticasparalaproducciondereinasseleccionadasdeabejasapismellifera AT vasquezromerorodrigoefren buenaspracticasparalaproducciondereinasseleccionadasdeabejasapismellifera AT rodriguezgarciaomarandres buenaspracticasparalaproducciondereinasseleccionadasdeabejasapismellifera AT montescamposwilsonalexis buenaspracticasparalaproducciondereinasseleccionadasdeabejasapismellifera |
_version_ |
1842255662334083072 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408162025-03-27T03:00:38Z Buenas prácticas para la producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera Cepeda Granados, Mónica Bejarano Garavito, Diego Hernán Vásquez Romero, Rodrigo Efrén Rodríguez García, Omar Andrés Montes Campos, Wilson Alexis Genética y mejoramiento animal - L10 Apidae Abeja melífera Incubación de abejas Colonia de abejas Mejoramiento genético Fecundación Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_865 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3654 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_856 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_857 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2863 Apis mellifera es una especie distribuida a nivel mundial, reconocida principalmente por ser la abeja de la apicultura, por la producción de miel, polen y cera, así como por su aporte a la polinización de cultivos. El éxito en un sistema de producción apícola depende de factores ambientales como el clima, la oferta floral y el manejo que realice el productor para garantizar el bienestar de la colonia de abe-jas. La calidad de la reina juega un papel fundamental, pues de ella depende en gran medida la calidad y la cantidad de abejas obreras, las cuales se encargarán del mantenimiento de la colonia y de la re-colección de productos apícolas.En esta cartilla se describen los procedimientos para la producción de abejas reina seleccionadas. Se incluyen temas como la biología de la colonia, los métodos de reproducción natural, la definición de los objetivos de selección y las estrategias de mejoramiento gené-tico, para lograr comprender el método Doolittle de cría de reinas, uno de los más utilizados a nivel mundial en sistemas de produc-ción a mediana y gran escala.Por último, esta cartilla busca compartir la experiencia del proceso de cría de reinas seleccionadas implementado en el C. I. Tibaitatá de agrosavia, llevado a cabo en el marco del proyecto “Producción de reinas seleccionadas de abejas Apis mellifera con características de comportamiento higiénico y eficiencia productiva e identifi-cación de oportunidades para la exportación de polen apícola”, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Apicultura-abejas 2025-03-26T13:47:15Z 2025-03-26T13:47:15Z 2024-10-16 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-705-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40816 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407051 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias Producción de reinas seleccionadas de abejas Apis me-llifera con características de comporta-miento higiénico y eficiencia productiva e identificación de oportunidades para la exportación de polen apícola Büchler, R., Andonov, S., Bienefeld, K., Costa, C., Hatjina, F., Kezic, N., Kryger, P., Spivak, M., Uzunov, A., & Wilde, J. (2013). Standard methods for rearing and selection of Apis mellifera queens. Journal of Apicultural Research, 52(1), 1-30. https://doi.org/10.3896/IBRA.1.52.1.07 Carreck, N. L., Andree, M., Brent, C. S., Cox-Foster, D., Dade, H. A., Ellis, J. D., Hatjina, F., & Van Englesdorp, D. (2013). Standard methods for Apis mellifera anatomy and dissection. Journal of Apicultural Research, 52(4), 1-40. https:// doi.org/10.3896/IBRA.1.52.4.03 Dade, H. A. (1994). Anatomy and dissection of the honeybee. International Bee Research Association González, J., & Viera, F. (2004). Manual de producción de jalea real. Universidad Autónoma de Yucatán Maucourt, S., Fortin, F., Robert, C., & Giovenazzo, P. (2020). Genetic parameters of honey bee colonies traits in a Canadian selection program. Insects, 11(9). https://www.mdpi.com/2075-4450/11/9/587# Moškrič, A., Formato, G., Smodiš Škerl, M. I., & Prešern, J. (2020). Reproductive technologies in the honeybee (Apis mellifera). En G. A. Presicce (Ed.), Reproductive technologies in animals (pp. 229-243). Elsevier. https://doi.org/10.1016/ B978-0-12-817107-3.00014-X Spivak, M., & Reuter, G. (1997). Successful queen rearing. University of Minnesota Uzunov, A., Brascamp, E. W., & Büchler, R. (2017). The basic concept of honey bee breeding programs. Bee World, 94(3), 84-87. https://doi. org/10.1080/0005772x.2017.1345427 Uzunov, A., Brascamp, E. W., Du, M., & Büchler, R. (2022). Initiation and implementation of honey bee breeding programs. Bee World, 99(2), 50-55. https:// doi.org/10.1080/0005772X.2022.2031545 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 98 páginas application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |