Análisis de factores espaciales

El flujo neto y el beneficio total del productor son influenciados por las condiciones agrológicas y edafoclimáticas del territorio submunicipal según la localización del sistema productivo desarrollado, así como su cercanía al centro de mercado y puntos de abastecimiento de insumos. En la sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40766
id RepoAGROSAVIA40766
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA407662025-03-06T03:02:28Z Análisis de factores espaciales Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 El flujo neto y el beneficio total del productor son influenciados por las condiciones agrológicas y edafoclimáticas del territorio submunicipal según la localización del sistema productivo desarrollado, así como su cercanía al centro de mercado y puntos de abastecimiento de insumos. En la sección 4.2 del presente documento metodológico se desarrolla el ejercicio de zonificación del territorio a una escala sub municipal. Dicho ejercicio permite zonificar el territorio municipal en unidades físicas que dividen el territorio según las condiciones edafoclimáticas identificadas. Las unidades físicas resultantes representan territorios submunicipales con condiciones heterogéneas entre las unidades físicas y condiciones homogéneas al interior de cada unidad física. Como las condiciones agrológicas y edafoclimáticas se pueden encontrar en múltiples locaciones al interior de un municipio no contiguas entre sí, cada unidad de análisis será representada a nivel geográfico en el municipio en múltiples polígonos de la misma unidad. En otras palabras, dos productores diferentes en localizaciones diferentes podrán contar con condiciones de terreno equivalentes para la implementación de una alternativa productiva en una misma unidad física, pero en polígonos de dicha unidad ubicados en diferentes locaciones del municipio. Con relación al cálculo de la unidad agrícola familiar con diferenciación submunicipal, estas unidades y los polígonos donde ellas se identifican cobran especial relevancia frente a las condiciones productivas y la localización de la actividad productiva de cara al desarrollo mismo de la actividad agropecuaria. Por ello, se hace necesario considerar la localización de la actividad productiva de cara al cálculo de flujo neto, al beneficio total e implícitamente al cálculo de la unidad agrícola familiar. 2025-03-05T20:55:20Z 2025-03-05T20:55:20Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40766 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 222 257 38621 ; Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Agencia Nacional de Tierras - ANT
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
Análisis de factores espaciales
description El flujo neto y el beneficio total del productor son influenciados por las condiciones agrológicas y edafoclimáticas del territorio submunicipal según la localización del sistema productivo desarrollado, así como su cercanía al centro de mercado y puntos de abastecimiento de insumos. En la sección 4.2 del presente documento metodológico se desarrolla el ejercicio de zonificación del territorio a una escala sub municipal. Dicho ejercicio permite zonificar el territorio municipal en unidades físicas que dividen el territorio según las condiciones edafoclimáticas identificadas. Las unidades físicas resultantes representan territorios submunicipales con condiciones heterogéneas entre las unidades físicas y condiciones homogéneas al interior de cada unidad física. Como las condiciones agrológicas y edafoclimáticas se pueden encontrar en múltiples locaciones al interior de un municipio no contiguas entre sí, cada unidad de análisis será representada a nivel geográfico en el municipio en múltiples polígonos de la misma unidad. En otras palabras, dos productores diferentes en localizaciones diferentes podrán contar con condiciones de terreno equivalentes para la implementación de una alternativa productiva en una misma unidad física, pero en polígonos de dicha unidad ubicados en diferentes locaciones del municipio. Con relación al cálculo de la unidad agrícola familiar con diferenciación submunicipal, estas unidades y los polígonos donde ellas se identifican cobran especial relevancia frente a las condiciones productivas y la localización de la actividad productiva de cara al desarrollo mismo de la actividad agropecuaria. Por ello, se hace necesario considerar la localización de la actividad productiva de cara al cálculo de flujo neto, al beneficio total e implícitamente al cálculo de la unidad agrícola familiar.
author2 Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
author_facet Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
format book part
title Análisis de factores espaciales
title_short Análisis de factores espaciales
title_full Análisis de factores espaciales
title_fullStr Análisis de factores espaciales
title_full_unstemmed Análisis de factores espaciales
title_sort análisis de factores espaciales
publisher Agencia Nacional de Tierras - ANT
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40766
_version_ 1842256152744689664