Cuidémonos y cuidemos el planeta
La presente cartilla es producto del trabajo realizado con docentes del Colegio Hunza, ubicado en la localidad de Suba (Bogotá), en el marco del programa “Transferencia de capacidades en alimentación y nutrición saludable” fruto del convenio entre el Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 Bogotá-...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40724 |
id |
RepoAGROSAVIA40724 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA407242025-03-17T19:20:45Z Cuidémonos y cuidemos el planeta Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Conservación de los recursos Uso del agua Alimento para niño Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6523 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16065 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 La presente cartilla es producto del trabajo realizado con docentes del Colegio Hunza, ubicado en la localidad de Suba (Bogotá), en el marco del programa “Transferencia de capacidades en alimentación y nutrición saludable” fruto del convenio entre el Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 Bogotá-Cundinamarca, la Universidad Nacional del Colombia (sede Bogotá) y la Secretaría de Educación del Distrito. Este material es producto de la cocreación entre los docentes que lideran los Proyectos ambientales Escolares (PRAE) y quienes acompañan la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como el equipo de campo del programa. Aquí se rescatan los sentires y propuestas de los docentes en torno al tema de consumo responsable del agua como eje transversal en la formación de hábitos de alimentación saludable en niños y niñas. El propósito de esta cartilla es que juntos aprendamos cómo el consumo responsable de agua se relaciona con la producción de alimentos, con el manejo de residuos y con el cuidado del medio ambiente (Texto tomado de la fuente). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca 2025-02-24T13:12:15Z 2025-02-24T13:12:15Z 2024 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-534-6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40724 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA eng Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Ayestarán, M. C. (23 de mayo, 2013). Rioja Salud. Recuperado de https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogomultimedia/pediatria/habitos-saludables-en-la-infancia Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Informe nacional de calidad del agua para consumo humano. Bogotá: MSPS BBC News Mundo (15 de marzo, 2015). ¿Por qué se está acabando el agua? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140821_tierra_agua_escasez_finde_dv Departamento Nacional de Planeación [DNP] (28 de marzo, 2016). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. Recuperado de https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/Noticias/Colombianos_botan_alimentos_desperdicio.aspx Food First Information and Action Network [FIAN Internacional] (2 de febrero, 2018). Niños, niñas y soberanía alimentaria. Boletín Internacional Nyeleni n.° 33. Recuperado de http://www.nyeleni.org/ccount/click.php?id=125 Organización de las Naciones Unidas [ONU] (24 de marzo, 2019). Una población en crecimiento. Recuperado de https://www.un.org/es/global-issues/population Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 34 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Inglés |
topic |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Conservación de los recursos Uso del agua Alimento para niño Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6523 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16065 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 |
spellingShingle |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Conservación de los recursos Uso del agua Alimento para niño Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6523 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16065 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 Cuidémonos y cuidemos el planeta |
description |
La presente cartilla es producto del trabajo realizado con docentes del Colegio Hunza, ubicado en la localidad de Suba (Bogotá), en el marco del programa “Transferencia de capacidades en alimentación y nutrición saludable” fruto del convenio entre el Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 Bogotá-Cundinamarca, la Universidad Nacional del Colombia (sede Bogotá) y la Secretaría de Educación del Distrito. Este material es producto de la cocreación entre los docentes que lideran los Proyectos ambientales Escolares (PRAE) y quienes acompañan la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como el equipo de campo del programa. Aquí se rescatan los sentires y propuestas de los docentes en torno al tema de consumo responsable del agua como eje transversal en la formación de hábitos de alimentación saludable en niños y niñas. El propósito de esta cartilla es que juntos aprendamos cómo el consumo responsable de agua se relaciona con la producción de alimentos, con el manejo de residuos y con el cuidado del medio ambiente (Texto tomado de la fuente). |
author2 |
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) |
format |
book |
title |
Cuidémonos y cuidemos el planeta |
title_short |
Cuidémonos y cuidemos el planeta |
title_full |
Cuidémonos y cuidemos el planeta |
title_fullStr |
Cuidémonos y cuidemos el planeta |
title_full_unstemmed |
Cuidémonos y cuidemos el planeta |
title_sort |
cuidémonos y cuidemos el planeta |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40724 |
_version_ |
1842255567768256512 |