Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
La arveja es una de las 32 especies de hortalizas más importantes que se siembran en Colombia. En el año 2015, según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), las hortalizas predominantes en el país fueron: arveja, tomate, cebolla de bulbo, cebolla rama, zanahoria y haba, las cuales concentraron e...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40721 |
id |
RepoAGROSAVIA40721 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Pisum sativum Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5933 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Pisum sativum Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5933 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 Galindo Pacheco, Julio Ricardo Castro Rodríguez, Leidy Giomara Castro Juez, Mónica Viviana Castellanos Millan, Catalina Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
La arveja es una de las 32 especies de hortalizas más importantes que se siembran
en Colombia. En el año 2015, según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA),
las hortalizas predominantes en el país fueron: arveja, tomate, cebolla de bulbo,
cebolla rama, zanahoria y haba, las cuales concentraron el 75 % del área total
sembrada en hortalizas (Departamento Administrativo Nacional de Estadística
[DANE], 2016).
Por otra parte, Cundinamarca es uno de los departamentos que se destaca por su
producción de arveja. En el 2015, participaron en la producción de arveja veinte
departamentos de Colombia, entre los cuales Cundinamarca obtuvo el segundo
lugar en área sembrada y en producción con 6748 ha y 22465 t, respectivamente,
y un rendimiento promedio de 4 t/ha; la participación del departamento representó
el 16,36 % del área sembrada y el 20,47 % de la producción nacional. El
primer puesto lo ocupó Nariño.
La tecnología y la agricultura son aspectos clave para incluir en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) según la Organización de las Naciones Unidas [ONU]
(Corporación Colombia Digital, 2017). La tecnología es una herramienta para lograr
el desarrollo de los países (Molano, 2015) y cuando se aplica en la producción
agrícola debe conducir al uso eficiente de los recursos con la mejora en las labores
culturales, en aspectos como el material vegetal utilizado, la densidad de siembra,
los sistemas de riego, los sistemas antiheladas y el uso de coberturas naturales,
entre otras (Oliva, 2009). |
format |
book |
author |
Galindo Pacheco, Julio Ricardo Castro Rodríguez, Leidy Giomara Castro Juez, Mónica Viviana Castellanos Millan, Catalina |
author_facet |
Galindo Pacheco, Julio Ricardo Castro Rodríguez, Leidy Giomara Castro Juez, Mónica Viviana Castellanos Millan, Catalina |
author_sort |
Galindo Pacheco, Julio Ricardo |
title |
Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
arveja (pisum sativum l.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40721 |
work_keys_str_mv |
AT galindopachecojulioricardo arvejapisumsativumlmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT castrorodriguezleidygiomara arvejapisumsativumlmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT castrojuezmonicaviviana arvejapisumsativumlmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT castellanosmillancatalina arvejapisumsativumlmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca |
_version_ |
1842255942908903424 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407212025-03-19T14:02:31Z Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Galindo Pacheco, Julio Ricardo Castro Rodríguez, Leidy Giomara Castro Juez, Mónica Viviana Castellanos Millan, Catalina Cultivo - F01 Pisum sativum Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5933 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 La arveja es una de las 32 especies de hortalizas más importantes que se siembran en Colombia. En el año 2015, según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), las hortalizas predominantes en el país fueron: arveja, tomate, cebolla de bulbo, cebolla rama, zanahoria y haba, las cuales concentraron el 75 % del área total sembrada en hortalizas (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2016). Por otra parte, Cundinamarca es uno de los departamentos que se destaca por su producción de arveja. En el 2015, participaron en la producción de arveja veinte departamentos de Colombia, entre los cuales Cundinamarca obtuvo el segundo lugar en área sembrada y en producción con 6748 ha y 22465 t, respectivamente, y un rendimiento promedio de 4 t/ha; la participación del departamento representó el 16,36 % del área sembrada y el 20,47 % de la producción nacional. El primer puesto lo ocupó Nariño. La tecnología y la agricultura son aspectos clave para incluir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) según la Organización de las Naciones Unidas [ONU] (Corporación Colombia Digital, 2017). La tecnología es una herramienta para lograr el desarrollo de los países (Molano, 2015) y cuando se aplica en la producción agrícola debe conducir al uso eficiente de los recursos con la mejora en las labores culturales, en aspectos como el material vegetal utilizado, la densidad de siembra, los sistemas de riego, los sistemas antiheladas y el uso de coberturas naturales, entre otras (Oliva, 2009). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Arveja-Pisum sativum 2025-02-21T15:16:48Z 2025-02-21T15:16:48Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-544-5 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40721 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Acuña, G. S. (2004). Utilización de programas fitosanitarios compatibles con el ambiente en arveja Pisum sativum como cultivo no tradicional de exportación en la empresa Frutas Tropicales de Guatemala, S. A. FRUTESA [Tesis de pregrado]. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Agrointegral Andina (s. f.-b). Ficha técnica de manejo agronómico Alejandrita: nueva variedad mejorada de arveja de porte bajo para áreas de clima frío en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Bogotá, Colombia. Agrológica (6 de diciembre de 2012). Cálculo práctico de la cantidad de materia orgánica a aportar a un suelo. Agrologica Servicios Agrícolas, S. L. Recuperado de http://blog.agrologica.es/calculo-ejemplo-practico- de-la-cantidad-de-materia-organica-aportar-suelo-plan-abonado-abono/. Alltech (2014). La Importancia del fertilizante foliar para las plantas. Nicholasville, Kentucky, Estados Unidos: Alltech Crop Science. Recuperado de http://ag.alltech.com/crop/es/news/la-importancia-del-fertilizante- foliar-para-las-plantas Almansa, E. F., Ramírez, J. J., Rodríguez, M. L. y Burgos, J. E. (1999). Manual de asistencia técnica n.° 5, Manejo de cultivos bajo riego en distritos de pequeña escala. Bogotá, Colombia: CORPOICA-INAT. Molano, A. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Corporación Colombia Digital. Recuperado de https://colombiadigital.net/actualidad/item/8509-que-son-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible. html. Muñoz, D. (2011). Sistema de seguridad y salud ocupacional en las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) en la ciudad de Riohacha, empleando la Oshas 18000, enfocado a funcionarios y contratistas de IPS, CEDES Y RENAC. Escenarios, 9(1), pp. 24-37. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/3874595.pdf. Oliva, J. (2009). Niveles tecnológicos en las explotaciones vitivinícolas de los departamentos de Lavalle y Las Heras, Provincia de Mendoza [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2013). El manejo del suelo en la producción de hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas [Cartilla divulgativa]. Recuperado de http:// www.fao.org/3/a-i3361s.pdf Páez, J. I. y Vega, J. M. (2011). Peronospora viciae (Berk.) de Bary, Mildiu. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Andalucía, España. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/ministerio/ pags/plataforma_conocimiento/fichas/pdf/fd_373.pdf. Rodríguez, G. (2015). Evaluación de 12 cultivares de arveja (Pisum sativum L.) de tipo industrial para cosecha en verde en condiciones de tarma [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional del Centro del Perú, Mantaro, Perú. Secretaría Agropecuaria y Ambiental del Municipio de Nemocón [SAA] (2017). Evaluación definitiva de costos de producción 2017. Semestre A. Nemocón, Colombia. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 88 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |