Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano
La Asociación de Cooperativas de Productores de Leche de Guatavita (Asolega) es una organización cooperativa de segundo nivel conformada por nueve cooperativas y una asociación de mujeres productoras de leche de Guatavita (Cundinamarca). Estas organizaciones de economía solidaria agrupan 408 pequ...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40720 |
id |
RepoAGROSAVIA40720 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Producción lechera Forraje Alimentación de los animales Industria lechera Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2111 |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Producción lechera Forraje Alimentación de los animales Industria lechera Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2111 Carulla Fornaguera, Juan Evangelista Jiménez Escobar, Claudia Zambrano Varón, Jorge Luis Suárez Alfonso, Martha Cecilia Cárdenas Rocha, Édgar Alberto Moreno Vásquez, Fausto Camilo Novoa, Carlos Fernando Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
description |
La Asociación de Cooperativas de Productores de Leche de Guatavita (Asolega) es
una organización cooperativa de segundo nivel conformada por nueve cooperativas
y una asociación de mujeres productoras de leche de Guatavita (Cundinamarca).
Estas organizaciones de economía solidaria agrupan 408 pequeños
productores de leche, que producen cerca de 21 000 l/día, destinados al mercado
formal, cumpliendo la normatividad legal vigente. En promedio los productores de
leche de la región cuentan con predios de seis fanegadas (4 ha), hatos conformados
por cinco vacas lactantes y una producción promedio de 12 l/vaca/día (en dos
ordeños), un sistema de pastoreo y una suplementación de concentrados limitada.
El desarrollo de estas cooperativas ha permitido el mejoramiento de la calidad
de vida de los pequeños productores de la región. Sin embargo, los bajos precios
internacionales de la leche y los tratados de libre comercio han abierto la
puerta a las importaciones de leche y derivados por parte de la industria, por lo
cual la producción local tiene el reto de mejorar su competitividad para ajustarse
a las nuevas condiciones del mercado. |
format |
book |
author |
Carulla Fornaguera, Juan Evangelista Jiménez Escobar, Claudia Zambrano Varón, Jorge Luis Suárez Alfonso, Martha Cecilia Cárdenas Rocha, Édgar Alberto Moreno Vásquez, Fausto Camilo Novoa, Carlos Fernando |
author_facet |
Carulla Fornaguera, Juan Evangelista Jiménez Escobar, Claudia Zambrano Varón, Jorge Luis Suárez Alfonso, Martha Cecilia Cárdenas Rocha, Édgar Alberto Moreno Vásquez, Fausto Camilo Novoa, Carlos Fernando |
author_sort |
Carulla Fornaguera, Juan Evangelista |
title |
Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
title_short |
Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
title_full |
Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
title_fullStr |
Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
title_full_unstemmed |
Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
title_sort |
producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40720 |
work_keys_str_mv |
AT carullafornaguerajuanevangelista produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT jimenezescobarclaudia produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT zambranovaronjorgeluis produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT suarezalfonsomarthacecilia produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT cardenasrochaedgaralberto produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT morenovasquezfaustocamilo produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano AT novoacarlosfernando produccionlecheramanualpracticoparapequenasymedianasexplotacionesdeltropicoaltocolombiano |
_version_ |
1842255613108682752 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407202025-03-28T21:39:57Z Producción lechera : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano Carulla Fornaguera, Juan Evangelista Jiménez Escobar, Claudia Zambrano Varón, Jorge Luis Suárez Alfonso, Martha Cecilia Cárdenas Rocha, Édgar Alberto Moreno Vásquez, Fausto Camilo Novoa, Carlos Fernando Alimentación animal - L02 Producción lechera Forraje Alimentación de los animales Industria lechera Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2111 La Asociación de Cooperativas de Productores de Leche de Guatavita (Asolega) es una organización cooperativa de segundo nivel conformada por nueve cooperativas y una asociación de mujeres productoras de leche de Guatavita (Cundinamarca). Estas organizaciones de economía solidaria agrupan 408 pequeños productores de leche, que producen cerca de 21 000 l/día, destinados al mercado formal, cumpliendo la normatividad legal vigente. En promedio los productores de leche de la región cuentan con predios de seis fanegadas (4 ha), hatos conformados por cinco vacas lactantes y una producción promedio de 12 l/vaca/día (en dos ordeños), un sistema de pastoreo y una suplementación de concentrados limitada. El desarrollo de estas cooperativas ha permitido el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores de la región. Sin embargo, los bajos precios internacionales de la leche y los tratados de libre comercio han abierto la puerta a las importaciones de leche y derivados por parte de la industria, por lo cual la producción local tiene el reto de mejorar su competitividad para ajustarse a las nuevas condiciones del mercado. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Ganado de leche-Ganadería leche 2025-02-21T14:57:45Z 2025-02-21T14:57:45Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-513-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40720 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Beux-Garcia, L. M. (2013). Medición del rendimiento en la agricultura. Un análisis comparativo de los sistemas de producción de lácteos en Nueva Zelanda y Chile [Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Master of AgriScience Universidad de Massey, Turitea, Palmerston North, Nueva Zelanda (disertación doctoral, Universidad de Massey). Delille, A., Quiles, F. y Humbert, F. (2007). In situ monitoring of the nascent Pseudomonas fluorescens biofilm response to variations in the dissolved organic carbon level in lownutrient water by attenuated total reflectance-Fourier transform infrared spectroscopy. Applied and Environmental Microbiology, 73(18), 5782-5788. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2005). Resultado censo general 2005. Guatavita, Cundinamarca, Colombia. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/ censo2005/regiones/cundinamarca/guatavita.pdf Escobar, M. A., Cardenas, E. A. y Carulla, J. E. (2020). Effect of Altitude and Defoliation Frequency in the Quality and Growth of Kikuyu Grass (Cenchrus clandestinus). Revista Facultad Nacional de Agronomía [en prensa]. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social [MSPAS] (2006). Tratamiento y desinfección de agua para consumo humano por medio de cloro [Guía Técnica]. República de Guatemala. Recuperado de http://desastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc0214/doc0214.pdf Resolución 2115 de 2007 [Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Colombia. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 22 de junio de 2007. Sierra, J. F. (2015). El 80% del suelo del país para uso agropecuario se destina a pastos. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/negocios/el-80-del-suelo-enel- pais-para-uso-agropecuario-se-destina-a-pastos-DI2648423 Test de California (2017). El test de California para el diagnóstico de las mastitis. Recuperado de http:// www.capraispana.com/el-test-de-california-para-el-diagnostico-de-las-mastitis/ Teuber, N. B. (2007). Manejo del Pastoreo. Chile: Proyecto Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Unidad de Seguimiento de Precios de Leche [USP] (2018). Calidades Nacional y Regional, Reporte agentes de compradores de leche cruda. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Consejo Nacional Lácteo. Recuperado de http://uspleche.minagricultura.gov.co/calidadcomposicional- e-higienica.html Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 124 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |