Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

En la implementación del proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento de Cundinamarca, Centro Oriente”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, se llevó a cabo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Argüello Arias, Heliodoro, Mejía Higuera, José Elicio, Flores Herrera, Adrián Felipe
Format: book
Language:Español
Published: Universidad Nacional de Colombia 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40710
id RepoAGROSAVIA40710
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Asparagus officinalis
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26366
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
spellingShingle Cultivo - F01
Asparagus officinalis
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26366
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
Argüello Arias, Heliodoro
Mejía Higuera, José Elicio
Flores Herrera, Adrián Felipe
Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
description En la implementación del proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento de Cundinamarca, Centro Oriente”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, se llevó a cabo el Subproyecto “Desarrollo y transferencia de componentes biotecnológicos en la producción de material vegetal de siembra implementando un modelo de innovación social con productores de la ruralidad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca” (en adelante Subproyecto Semillas). Dentro de las actividades realizadas se establecieron parcelas de investigación participativas en la ruralidad de Bogotá y en instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, en las cuales se implementó un modelo de innovación social, evaluando el comportamiento agronómico de dos especies de hortalizas gourmet en las condiciones agroecológicas de cada zona. El presente manual abarca los aspectos técnicos del cultivo de espárrago específicos para su producción en la ruralidad de Bogotá, de acuerdo con los resultados del proceso descrito anteriormente. El espárrago (Asparagus officinalis L.) es una hortaliza perteneciente a la familia de las liliáceas, con alto valor nutricional. Además, se le han atribuido propiedades medicinales (Villalobos et al., 2009) por lo que en los últimos 20 años su mercado internacional ha tenido una tendencia creciente (Betancourt et al., 2006). Estados Unidos y Europa han sido los principales consumidores del producto.
format book
author Argüello Arias, Heliodoro
Mejía Higuera, José Elicio
Flores Herrera, Adrián Felipe
author_facet Argüello Arias, Heliodoro
Mejía Higuera, José Elicio
Flores Herrera, Adrián Felipe
author_sort Argüello Arias, Heliodoro
title Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_short Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_fullStr Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_sort espárrago (asparagus officinalis l.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40710
work_keys_str_mv AT arguelloariasheliodoro esparragoasparagusofficinalislmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT mejiahiguerajoseelicio esparragoasparagusofficinalislmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT floresherreraadrianfelipe esparragoasparagusofficinalislmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
_version_ 1842255612754264064
spelling RepoAGROSAVIA407102025-03-17T20:13:28Z Espárrago (Asparagus officinalis L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Argüello Arias, Heliodoro Mejía Higuera, José Elicio Flores Herrera, Adrián Felipe Cultivo - F01 Asparagus officinalis Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26366 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 En la implementación del proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento de Cundinamarca, Centro Oriente”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, se llevó a cabo el Subproyecto “Desarrollo y transferencia de componentes biotecnológicos en la producción de material vegetal de siembra implementando un modelo de innovación social con productores de la ruralidad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca” (en adelante Subproyecto Semillas). Dentro de las actividades realizadas se establecieron parcelas de investigación participativas en la ruralidad de Bogotá y en instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, en las cuales se implementó un modelo de innovación social, evaluando el comportamiento agronómico de dos especies de hortalizas gourmet en las condiciones agroecológicas de cada zona. El presente manual abarca los aspectos técnicos del cultivo de espárrago específicos para su producción en la ruralidad de Bogotá, de acuerdo con los resultados del proceso descrito anteriormente. El espárrago (Asparagus officinalis L.) es una hortaliza perteneciente a la familia de las liliáceas, con alto valor nutricional. Además, se le han atribuido propiedades medicinales (Villalobos et al., 2009) por lo que en los últimos 20 años su mercado internacional ha tenido una tendencia creciente (Betancourt et al., 2006). Estados Unidos y Europa han sido los principales consumidores del producto. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Esparrago-Espárragos - Asparragus Officinalis L. 2025-02-19T14:54:07Z 2025-02-19T14:54:07Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-503-2 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40710 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Bejarano, W. (1992). Manual de espárrago. Quito: PROEXANT. Betancourt, A., Betancourt, V., Salazar, R. y Cuellas, O. (2006). Diseño de la cadena productiva del espárrago verde fresco, como alternativa de diversificación de la zona cafetera de las subregiones centro sur y bajo occidente del departamento de Caldas. Manizales, Colombia: Facultad de Ciencias y Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Corpas, C., Rubio, M., Prados-Ligero, A., Melero-Vara, J. y Basallote-Ureba, M. (2006). Influencia de las condiciones ambientales sobre Fusarium spp. y la podredumbre de rizomas y raíces de espárrago. En Resúmenes del XIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (p. 37). Murcia, España. Enríquez, M., Suquilandia, M. y Tulcán, M. (2010). Respuesta del pepinillo (Cucumis sativus L.) a tres métodos de desinfección de suelo. En XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo (pp. 1-9). Tumbaco, Pichincha, Ecuador Fonnegra, R. y Jiménez, S. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia (2ª ed.). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. González, M. y Del Pozo, A. (1999). El cultivo de espárrago. Ministo, Cohillan, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2015). Tabla de composición de alimentos colombianos. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tcac_2015_final_para_imprimir.pdf Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 38 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia