Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia de las asteráceas y su cultivo se destaca por su alto valor nutritivo —ya que contiene fibra, vitamina C, potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y sodio (Na)—, además de su uso farmacéutico (Flórez y Cruz, 2010). En Colombia se cultiva en pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Argüello Arias, Heliodoro, Mejía Higuera, José Elicio, Flores Herrera, Adrián Felipe
Format: book
Language:Español
Published: Universidad Nacional de Colombia - UNAL 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40709
Description
Summary:La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia de las asteráceas y su cultivo se destaca por su alto valor nutritivo —ya que contiene fibra, vitamina C, potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y sodio (Na)—, además de su uso farmacéutico (Flórez y Cruz, 2010). En Colombia se cultiva en pequeñas extensiones, principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. La producción nacional se destina al mercado local mediante mercados mayoristas y almacenes de cadena, en fresco o en conserva (Flórez y Cruz, 2010). Por ser un cultivo poco conocido en el país, la información que existe sobre los métodos de producción es escasa. Por esta razón, la Universidad Nacional de Colombia, a través del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias Agrarias, en el marco del Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente” del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, realizó las investigaciones necesarias para la generación de un paquete tecnológico para su producción agroecológica.