Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia de las asteráceas y su cultivo se destaca por su alto valor nutritivo —ya que contiene fibra, vitamina C, potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y sodio (Na)—, además de su uso farmacéutico (Flórez y Cruz, 2010). En Colombia se cultiva en pe...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia - UNAL
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40709 |
id |
RepoAGROSAVIA40709 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA407092025-03-22T03:01:08Z Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Argüello Arias, Heliodoro Mejía Higuera, José Elicio Flores Herrera, Adrián Felipe Cultivo - F01 Alcachofa Cynara scolymus Cultivo Solicitud de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11171 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia de las asteráceas y su cultivo se destaca por su alto valor nutritivo —ya que contiene fibra, vitamina C, potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y sodio (Na)—, además de su uso farmacéutico (Flórez y Cruz, 2010). En Colombia se cultiva en pequeñas extensiones, principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. La producción nacional se destina al mercado local mediante mercados mayoristas y almacenes de cadena, en fresco o en conserva (Flórez y Cruz, 2010). Por ser un cultivo poco conocido en el país, la información que existe sobre los métodos de producción es escasa. Por esta razón, la Universidad Nacional de Colombia, a través del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias Agrarias, en el marco del Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente” del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, realizó las investigaciones necesarias para la generación de un paquete tecnológico para su producción agroecológica. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Alcachofa-Cynara scolymus 2025-02-19T14:35:05Z 2025-02-19T14:35:05Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-505-6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40709 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Centro de Informacion de Recursos Naturales [CIREN] (1988). Requerimientos de clima y suelo: chacras y hortalizas. Santiago: CIREN-CORFO Flórez, R. y Cruz, N. (2010). Alcachofa (Cynara scolymus L.) producción y manejo poscosecha. Bogotá: Corredor Tecnológico Agroindustrial, Cámara de Comercio de Bogotá. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2015). Tabla de composición de alimentos colombianos (TCAC), 2ª ed. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https:// www.icbf.gov.co/sites/default/files/tcac_2015_final_para_imprimir.pdf. Jana, C. y Saavedra, G. (2018). Manual de producción de alcachofas. Boletín n.° 359. Chile: INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias). Madrid, M. (2011). FruitProfits. Recuperado el 28 de abril del 2019 de http://www.fruitprofits. com/ sp/noticia.asp?reg=9. Rojas, C. (2011). Cultivo de alcachofa (Cynaracardunculus sub scolymus L.). Chile: INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias). Yzarra, W. y López, F. (2011). Manual de observaciones fenologicas. Lima: Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 33 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia - UNAL |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Alcachofa Cynara scolymus Cultivo Solicitud de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11171 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Alcachofa Cynara scolymus Cultivo Solicitud de abono Costos de producción Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11171 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2066 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 Argüello Arias, Heliodoro Mejía Higuera, José Elicio Flores Herrera, Adrián Felipe Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
La alcachofa (Cynara scolymus L.) pertenece a la familia de las asteráceas y su
cultivo se destaca por su alto valor nutritivo —ya que contiene fibra, vitamina
C, potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P) y sodio (Na)—, además de su uso farmacéutico
(Flórez y Cruz, 2010). En Colombia se cultiva en pequeñas extensiones,
principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
La producción nacional se destina al mercado local mediante mercados mayoristas
y almacenes de cadena, en fresco o en conserva (Flórez y Cruz, 2010).
Por ser un cultivo poco conocido en el país, la información que existe sobre
los métodos de producción es escasa. Por esta razón, la Universidad Nacional
de Colombia, a través del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias
Agrarias, en el marco del Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia
tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar
todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente” del Corredor Tecnológico
Agroindustrial CTA-2, realizó las investigaciones necesarias para la generación
de un paquete tecnológico para su producción agroecológica. |
format |
book |
author |
Argüello Arias, Heliodoro Mejía Higuera, José Elicio Flores Herrera, Adrián Felipe |
author_facet |
Argüello Arias, Heliodoro Mejía Higuera, José Elicio Flores Herrera, Adrián Felipe |
author_sort |
Argüello Arias, Heliodoro |
title |
Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Alcachofa (Cynara scolymus L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
alcachofa (cynara scolymus l.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia - UNAL |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40709 |
work_keys_str_mv |
AT arguelloariasheliodoro alcachofacynarascolymuslmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT mejiahiguerajoseelicio alcachofacynarascolymuslmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT floresherreraadrianfelipe alcachofacynarascolymuslmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca |
_version_ |
1842255833771016192 |