Los sistemas de innovación y su impacto en el desarrollo territorial

En Colombia el sector agropecuario, particularmente la agricultura familiar o de autoabastecimiento, se enfrenta a diversos retos para aumentar su productividad y sostenibilidad. La gestión del conocimiento y la dinamización de innovaciones son una estrategia valiosa para dar solución a los problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garrido Rubiano, María Fernanda, Martínez Medrano, Martínez Medrano, Rendón Medel, Roberto, Granados Carvajal, Rafael Evelio
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: SciELO 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-09342016001103143&lng=es&nrm=iso&tlng=en
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40672
Descripción
Sumario:En Colombia el sector agropecuario, particularmente la agricultura familiar o de autoabastecimiento, se enfrenta a diversos retos para aumentar su productividad y sostenibilidad. La gestión del conocimiento y la dinamización de innovaciones son una estrategia valiosa para dar solución a los problemas del sector. Sin embargo, esta gestión está influenciada por el contexto territorial que incluye los aspectos sociales, políticos, ecológicos, económicos y culturales de las regiones, lo que ocasiona grandes diferencias entre los procesos de innovación a nivel territorial. Considerar a la innovación como un sistema en un ámbito territorial y evaluar su evolución en el marco de un sistema productivo permitirá generar estrategias más precisas para la formulación de políticas que reorienten y dirijan incentivos a los agentes de forma que se genere un cambio en la cultura técnica que impacte en la productividad de los cultivos.